martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Papa pide a Bulgaria que no cierre los ojos ni las manos a los migrantes

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
mayo 23, 2019
en ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio ACTUALIDAD
Francisco inicia su 29º viaje apostólico haciendo un llamamiento a la acogida. En el avión dijo que se pensará una eventual visita a España.

El papa Francisco pidió a las autoridades búlgaras «que no cierren los ojos, el corazón, y la mano» a los migrantes, en su discurso a las autoridades en el primer día de visita a Bulgaria, a cuya capital llegó el domingo 5.

En su discurso en el patio del palacio presidencial en Sofia y después de entrevistarse con el presidente búlgaro, Rumen Radev, Francisco lanzó este llamamiento en un país que ha aplicado una política dura contra la migración, construyendo una valla metálica de más de 270 kilómetros en su frontera con Turquía para evitar la entrada de los sirios, afganos y iraquíes que huían de la guerra.

Francisco recordó que pasados 30 años del final del régimen soviético «que limitaba la libertad y las iniciativas» ahora Bulgaria debe afrontar las consecuencias de la emigración, con más de dos millones de búlgaros que han dejado el país.

Reconoció que Bulgaria está haciendo esfuerzos para que los jóvenes del país no se vean obligados a emigrar, y pidió mayores esfuerzos para que puedan encontrar «las condiciones que les permitan llevar una vida digna».

También hizo hincapié que Bulgaria tiene que hacer frente «al fenómeno de aquellos que buscan entrar dentro de sus fronteras, para huir de la guerra y los conflictos o la miseria, e intentan alcanzar de cualquier forma las zonas más ricas del continente europeo, para encontrar nuevas oportunidades de existencia o simplemente un refugio seguro».

Por ello, ante un país que conoce bien el «drama de la emigración», el pontífice instó a las autoridades y al pueblo búlgaro a que no cierren «los ojos, ni el corazón, ni la mano a quien llama a vuestra puerta».

Según Cáritas, en 2018 aproximadamente 2.500 personas buscaron asilo en Bulgaria, de los que solo 712 recibieron protección internacional. El Gobierno búlgaro rechazó el pasado año firmar el Pacto Migratorio de Naciones Unidas, que Francisco siempre ha promovido.

En otro momento de su discurso, saludó a los líderes ortodoxos y de otras confesiones y a ellos indicó su «fuerte convicción» de que cada religión está «llamada a promover la armonía y la concordia» y abogada a instaurar «conexiones vitales entre civilizaciones, sensibilidades y tradiciones diferentes, y rechazando toda violencia y coerción».

«De este modo, serán derrotados todos aquellos que buscan por todos los medios manipularla e instrumentalizarla», apuntó.

El papa, que ha llegado a Bulgaría para continuar con su dialogo con las Iglesias ortodoxas, recordó que desde hace 50 años una delegación oficial búlgara, formada por las más altas autoridades civiles y eclesiásticas, realiza cada año una visita al Vaticano con ocasión de la fiesta de los santos Cirilo y Metodio, santos evangelizadores de la Europa del este y venerados tanto por católicos como por ortodoxos.

Ante ello, el papa pidió que el ejemplo de estos dos hermanos santos suscite que entre católicos y ortodoxos surjan «nuevos itinerarios de paz y de concordia».

Visita a España
El Papa Francisco ha prometido que se «va a pensar» la posibilidad de viajar a España después de que la periodista de COPE, Eva Fernández, a bordo del avión papal que lo ha llevado a Bulgaria, le ha recordado que en 2021 se celebran los 500 años de la conversión de San Ignacio de Loyola y el Año Santo en Santiago de Compostela. El Pontífice, que ha emprendido su 29 viaje internacional, ha prometido que lo pensará: «Vale, prometo que me lo voy a pensar».

EFE
(Foto: Vatican Media)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
«No es posible pensar en una transición política con Maduro ocupando el poder»

«No es posible pensar en una transición política con Maduro ocupando el poder»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?