jueves, julio 17, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Papa Francisco: La santidad no es un programa de esfuerzo y de renuncia

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
noviembre 18, 2022
en featured, ACTUALIDAD, RELIGION, Internacional
0
Inicio featured

El tuit del Papa Francisco en el día en que se presentó la conferencia programada en la Universidad Lateranense del 9 al 11 de noviembre para el 40 aniversario de la constitución apostólica «Divinus Perfectionis Magister», el documento con el que Juan Pablo II reformó los procesos de beatificación y canonización.

Ciudad del Vaticano, 8 de noviembre 2022.- «La santidad no es un programa de esfuerzos y de renuncias: es ante todo la experiencia de ser amado por Dios, de recibir gratuitamente su amor, su misericordia». Este es el tuit del Papa Francisco lanzado por la cuenta @Pontifex el día en que se presentó la conferencia titulada «Modelos de santidad y canonizaciones a 40 años de la Constitución Apostólica Divinus Perfectionis Magister». El evento, promovido por el Dicasterio para las Causas de los Santos y el Pontificio Comité para las Ciencias Históricas, se celebra en la Pontificia Universidad Lateranense del 9 al 11 de noviembre. Entre los objetivos está identificar los ambientes de santidad, la importancia de los milagros para las causas de los santos y analizar cómo se representan los santos. El padre Bernard Ardura, presidente del Comité Pontificio para las Ciencias Históricas, y el profesor Bernard Dompnier, antiguo catedrático de la Universidad de Clermont, intervinieron en la presentación de este acto en la sala San Pío X de Roma.

Los Pontífices y las causas de los santos
El padre Bernard Ardura destacó que hace cuarenta años San Juan Pablo II con la Constitución Apostólica Divinus Perfectionis Magister «reformó profundamente el proceso de las causas de beatificación y canonización». El Papa Wojtyła siguió los pasos de sus predecesores, especialmente Urbano VIII y Benedicto XIV, que habían querido «recoger la experiencia de los siglos pasados para hacer más preciso y documentado el estudio de las causas de los santos». El Papa Pío XI, en el período entre las dos guerras mundiales, también supo «captar la importancia del progreso de las ciencias históricas» y creó la oficina histórica de la entonces Congregación de Ritos para asegurar «la veracidad» de lo que se refiere a las vidas de los santos. Pablo VI, recordó entonces el padre Ardura, «simplificó radicalmente el procedimiento» al confiar la primera fase, la diocesana, a la responsabilidad de los obispos. San Juan Pablo II, en 27 años, proclamó más de 450 santos, casi 1.300 beatos.

Los entornos de la santidad
En el ámbito de la hagiografía, ciencia histórica que estudia no sólo la vida de los santos, hay una pregunta particular que estará en el centro de la conferencia: ¿cuáles son las figuras de santidad que la Iglesia quiere proponer hoy como modelos de vida? «Durante la conferencia -siguió subrayando el padre Ardura- nos proponemos hacer algún tipo de balance de los últimos cuarenta años en el ámbito de la hagiografía, la teología y el derecho relacionados con las causas de los santos». Una comparación para destacar «la gran variedad de figuras santas» que han nacido o se han desarrollado en este tiempo. Hay mártires, religiosos y santos laicos. Pero también «papas, médicos, niños, adolescentes». «Intentaremos identificar», dijo finalmente el padre Ardura, «los ambientes de santidad que reflejan nuestra época», «los movimientos familiares y religiosos, y nos gustaría al menos tocar algunos temas muy relevantes, como el reto de la inculturación de la santidad».

Historia y santidad
¿Por qué estudiar la santidad? A esta pregunta, planteada durante la rueda de prensa, el profesor Bernard Dompnier respondió destacando que la historia de la santidad ha sido objeto de numerosos estudios en la última década. Pero los historiadores, añadió, se han interesado por la santidad desde la Edad Media hasta la época contemporánea. Un primer campo de investigación, explicó Bernard Dompnier, fue el reconocimiento de la santidad: «Investigar, en las distintas etapas de la historia, los criterios de este reconocimiento proporcionan información sobre la propia Iglesia, sobre sus valores». El periodo moderno, afirmó finalmente el profesor Dompnier, se caracterizó por el progreso de la erudición y por un trabajo muy importante de revisión del Santoral. Con la época moderna, entramos en una fase en la que el modelo de santidad se acercó al actual.

AMEDEO LOMONACO
Vatican News

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Francia, once obispos investigados por casos de abusos

Francia, once obispos investigados por casos de abusos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?