viernes, agosto 8, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Papa cree en el multilateralismo para que nadie sea ignorado

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 29, 2025
en featured, PAPA LEÓN XIV, ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio featured

En su visita a la Nunciatura Apostólica en México con motivo de la “Fiesta del Papa” y la Asamblea General de las Universidades Católicas, el arzobispo Paul Richard Gallagher hace un llamado a la urgencia de escuchar las “heridas silenciosas de la humanidad”. Sólo así la política podrá dejar de ser un “ejercicio de poder” y convertirse en un auténtico “acto de justicia”.

Mexico, 26 de julio 2025.- “El Papa León cree profundamente en el multilateralismo”, no en una “burocracia abstracta”. Su llamamiento es a una diplomacia viva, capaz de hacerse carne, de inclinarse sobre las “heridas silenciosas de la humanidad” y escucharlas de verdad. Es allí, en la voz rota de los “desplazados”, en los ojos cansados de los “migrantes”, en las manos de los “explotados”, donde la política puede redescubrir su rostro más auténtico. No como un “ejercicio de poder”, sino como un “acto de justicia”. Es allí donde, a través de las grietas del mundo, se vislumbra “el rostro de Cristo”.

Esto fue lo declarado por el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario vaticano para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, durante la “Fiesta del Papa” celebrada ayer, 25 de julio, en la Nunciatura Apostólica en México, con ocasión del aniversario de la elección de León XIV al pontificado.

El arzobispo Gallagher llegó a México el 24 de julio y permanecerá hasta el 29 para participar en la Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas, que se realiza en Guadalajara.

El camino de la fe de México
En su discurso, agradeció al nuncio apostólico, monseñor Joseph Spiteri, por la organización del encuentro, destacando cómo esta participación testimonia “el papel único y duradero de la Iglesia católica en el diálogo internacional, en el compromiso humanitario y en la diplomacia moral”.

Luego repasó algunos hitos fundamentales del camino de fe del pueblo mexicano, marcado por “complejidad, pero también por un profundo afecto mutuo”.

Recordando la llegada de los primeros misioneros a principios del siglo XVI – entre ellos el fraile Juan de Zumárraga, primer arzobispo de México – monseñor Gallagher destacó cómo estos anunciaron el Evangelio “no solo como una doctrina abstracta, sino como un encuentro con el Dios vivo y un llamado a la justicia, a la misericordia y a la dignidad humana”.

Además de evangelizar, también se esforzaron en la construcción de escuelas, hospitales y estructuras de protección para los pueblos indígenas, “a pesar de las evidentes deficiencias y fragilidades que marcaron gran parte de la historia colonial”.

El arzobispo Gallagher con monseñor Spiteri

Nuestra Señora de Guadalupe, «puente entre los pueblos”
También fue central en su discurso la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe en 1531, señalada como “un punto de inflexión” que sembró la fe cristiana en el corazón de la cultura mexicana.

“Su imagen, sus palabras, su mirada maternal – recordó el arzobispo Gallagher – no fueron impuestas, sino acogidas; no eran extrañas, sino familiares”. Hoy, la Virgen de Guadalupe sigue representando un “puente entre los pueblos” y “el símbolo más poderoso de unidad entre la Iglesia y el pueblo mexicano”.

El domingo 27 de julio, el arzobispo celebrará la Misa en el Santuario dedicado a la patrona del país.

Monseñor Gallagher también recordó el papel de la Iglesia en el recorrido histórico del país: “En medio de la independencia, la revolución y la reforma social”, compartió las pruebas del pueblo, viviendo en primera persona también la supresión de la práctica religiosa en el siglo XX. Hoy permanece presente en las aulas, en los hospitales, en las campañas y en los barrios, para reafirmar “que cada persona está hecha a imagen y semejanza de Dios”.

Las relaciones entre México y la Santa Sede
Además, recordó el compromiso constante de la Santa Sede de colaborar con el pueblo y el gobierno de México, “sobre la base del respeto mutuo, de los valores compartidos y de la búsqueda común de la paz y el desarrollo humano integral”. Las relaciones diplomáticas, restablecidas formalmente en 1992 “después de una larga pausa histórica”, se han ido fortaleciendo progresivamente, volviéndose “más transparentes y fructíferas”.

Gallagher en la Nunciatura Apostólica en México

“Caminar juntos”
Se prestó especial atención al papel de México en la promoción del diálogo y la paz en América Latina, especialmente en los contextos de conflicto y migración. En nombre del Papa León, monseñor Gallagher reafirmó la voluntad de la Iglesia de “caminar juntos” junto a los más vulnerables: pobres, migrantes, indígenas, víctimas de la violencia y todos aquellos que viven en los márgenes de la sociedad. Un compromiso arraigado en los principios del Evangelio – dignidad humana, subsidiariedad, solidaridad y bien común – que hoy son “más necesarios que nunca”, en un tiempo marcado por la “polarización y fragmentación social”.

Las «heridas silenciosas de la humanidad”
El arzobispo afirmó que México conoce bien las “heridas silenciosas de la humanidad”: pobreza, violencia, devastación ecológica y crisis de la verdad en el discurso público. Heridas que se manifiestan en el “crimen organizado”, en la “corrupción”, en la “desigualdad económica”. Pero que enfrenta con resiliencia, acompañado por una Iglesia “presente no para dominar, sino para servir; no para imponer, sino para acompañar”.

En este contexto, la diplomacia asume un papel “fundamental”, capaz de abrir “canales de paz y cooperación” y prevenir las crisis “antes de que se conviertan en catástrofes”.

“El Papa León – reiteró el arzobispo Gallagher – cree profundamente en el multilateralismo, no como una burocracia abstracta, sino como una herramienta para garantizar que ninguna nación, ningún pueblo, ningún grito de los pobres sea ignorado”.

Escuchar, «de verdad”
Una visión que sigue la línea del Papa Francisco, promoviendo “una cultura del encuentro”, donde la escucha se convierte en la palabra clave: “Cuando escuchamos – de verdad escuchamos – a quienes sufren, a los desplazados, a los explotados, a los migrantes y a los familiares de los desaparecidos, comenzamos a ver el rostro de Cristo en ellos. Y sólo entonces la política puede ser formulada no como un ejercicio de poder, sino como un acto de justicia”.

Las “flores” de México
Monseñor Gallagher concluyó su intervención evocando “las flores” nacidas “de la sangre de los mártires mexicanos”, signo de una esperanza que triunfa sobre las dificultades. Una comunidad no “perfecta”, pero perseverante, que debe ser apoyada “para construir un camino a la altura de la dignidad humana que todos reconocemos”.

Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad:

“Recordemos que la política y la diplomacia, en su expresión más noble, son actos de amor hacia quienes servimos. Y no olvidemos que en cada niño, en cada migrante, en cada víctima de la violencia, no encontramos una estadística, sino un hermano o una hermana”.

Y para cerrar, las palabras de la Virgen de Guadalupe a san Juan Diego: “¿No estoy yo aquí, que soy tu Madre? ¿No estás tú bajo mi protección?. Una pregunta que Gallagher volvió a plantear, invocando su intercesión para que el pontificado de León XIV sea “un tiempo de renovación, compasión y paz”.

Gallagher en la Nunciatura Apostólica en México

EDOARDO GIRIBALDI

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Gaza, riesgo de muerte para cien mil niños

Gaza, riesgo de muerte para cien mil niños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?