domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Papa conversa con el presidente Macri sobre lucha a la pobreza y cultura del encuentro

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 31, 2016
en Iglesia, ACTUALIDAD, RELIGION, Internacional
0
Inicio RELIGION Iglesia
En la audiencia privada de una hora, el presidente reconoce que queda mucho camino para integrar a todos, pero asegura que el rumbo tomado es el debido

(ZENIT – Roma).- El papa Francisco recibió el sábado 15 de octubre en el Vaticano al presidente argentino Mauricio Macri, en una adiencia privada de aproximadamente una hora.

El mandatario estaba acompañado por su consorte Juliana Awada, y la hija de ambos Antonia; estaba también la hija mayor del mandatario, Agustina; y Valentina, la hija de Awada con su pareja anterior. En la comitiva se encontraba también el embajador argentino ante el Vaticano, Rogelio Pfirter.

El actual encuentro, el cuarto entre ambos desde que Francisco es Papa, y el segundo de este año. Explicó que esta vez fue más larga que la anterior, la cual había durado 20 minutos, porque tenía más temas para profundizar, si bien ambos son sintéticos al hablar. Y que tuvieron una larga conversación sobre lo que pasa en la Argentina y en el mundo.

Fuera del encuentro privado se registraron momentos muy particulares como cuando la pequeña Antonia le preguntó al Papa si dormía con la misma ropa, a lo que el Papa le dijo que no, que usaba pijama, y sobre la comida Francisco respondió que era como la que comía ella.

“Compartimos preocupaciones –explicó después Macri en Rueda de prensa– entre dos personas que se conocen hace mucho tiempo, cambian opiniones, se escuchan por teléfono, porque para mí ha sido siempre un líder moral”.

Interrogado sobre la canonización mañana domingo del Cura Brochero, el presidente señaló: “Ya conocía la obra del Cura Brochero, pero cuando fui a Suiza hace unos meses estuve leyendo todo lo que hizo, pensé que lindo sería tener a muchos como él en la Argentina de hoy, para reducir la pobreza y generar entusiasmo y optimismo por el futuro del país”.

Indicó que entre los temas que conversó con el Papa figuró “la necesidad de rescatar la cultura del trabajo” y de “crear empleo de calidad para que la gente pueda tener su futuro”.

El mandatario señaló que le indicó al Pontífice las obras de ingeniería que se están realizado en el país, y que el Papa a ver estos planes hablaba como un ingeniero sobre los diversos detalles.

Y de los indicadores de pobreza que ahora es posible conocerlos gracias a las estadísticas veraces del instituto INDEC, Macri señaló que “convocan a una tarea enorme en la que no tenemos que perder un segundo”.

También conversaron, señaló, “sobre el modelo que debemos tener en Argentina para salir adelante” y que hubo “preocupación compartida” sobre la pobreza, y la necesidad de “convocar a todos a la cultura del encuentro a través de la cultura del trabajo”.

Precisó que en su gobierno se registró un aumento del asistencialismo, pero que se trata de algo transitorio, que deberá ser reemplazado paulatinamente por trabajo y educación.

Sobre el querer ubicar al Santo Padre en el contexto argentino, el presidente señaló que “muchos dicen representar al Papa y no lo representan” y que hoy el Santo Padre “tiene una agenda diversa que la del cardenal Bergoglio”, pues “está empeñado en lograr la cultura del encuentro a nivel mundial. Y si bien reivindica ser argentino, hay que tomar las cosas como son”.

Hablaron también sobre el narcotráfico y del esfuerzo que se está haciendo “para combatir este delito tan tremendo”, una batalla “en la que no hay que ceder”.

Señaló que el actual diálogo en Argentina con la Confereración General de los Trabajadores, “es parte de la cultura del encuentro” y que “por suerte estamos logrando entendernos”, con coincidencias sobre mejoras laborales y salarios. “Aún lejos de donde tenemos que llegar”, reconoció Macri, porque “si uno de cada tres argentinos está en la pobreza tenemos muchos años por delante para integrar a todos”. Al despedirse, indicó Macri, el Papa le dijo: Fuerza y hacia adelante.

Sergio Mora
Imagen: Macri y familia con el papa Francisco el 15 de octubre de 2016
(Foto Osservatore Romano©)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Madrid 112 lanza una campaña para poner en valor el trabajo de las protecciones civiles

Madrid 112 lanza una campaña para poner en valor el trabajo de las protecciones civiles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?