martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Papa a los obispos venezolanos: acompañar al pueblo en este momento difícil, buscar la convivencia y la paz

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
junio 20, 2017
en featured, Testimonios, ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio featured
ENTREVISTA al cardenal Urosa. En la audiencia de media hora con el Santo Padre, presentaron diverso material sobre la actual situación del país

(ZENIT – Roma).- “Seguir adelante con nuestro trabajo pastoral, con el acompañamiento al pueblo en estos momentos difíciles y por supuesto ayudar a buscar la convivencia y la paz”. Esas fueron las líneas que el papa Francisco les dio a los directivos de la Conferencia Episcopal de Venezuela, en la audiencia privada que tuvieron este jueves en el Vaticano. ZENIT pudo conversar con el cardenal Jorge Urosa, quien explicó varios particulares de esta situación dramática, que compartimos con nuestros lectores.

Eminencia, ¿Qué orientación les dio el Papa, qué les recomendó?
— Card. Urosa: El Santo Padre ha repetido lo que nos ha dicho en una carta muy hermosa que envió a los obispos venezolanos el 5 de mayo pasado. Nos alentó a seguir adelante con nuestro trabajo pastoral, con el acompañamiento al pueblo en estos momentos difíciles y por supuesto ayudar a buscar la convivencia y la paz. Esas son las líneas fundamentales.

En el diálogo que había entablado el Gobierno con la oposición y que contó con la mediación de la Iglesia se habló de elecciones, de devolver los poderes a la Asamblea Nacional y de la liberación de presos políticos ¿qué pasó?
— Card. Urosa: El 30 y 31 de octubre del año pasado se llegaron a unos acuerdos y el gobierno no los ha cumplido y esa es la razón por la cual la gente está protestando y en rebeldía.

De acuerdo, el Gobierno no los ha cumplido pero ¿en esos acuerdos no habrá algo que la oposición no haya cumplido?
— Card. Urosa: No habían pedido nada de importante porque las cosas importantes son precisamente las que tenía que hacer el gobierno.

El Papa le dijo hace unos días atrás a un político venezolano que ‘Soy el Papa de todos’. Sabemos entretanto que todos quieren decir ‘es mío’
— Card. Urosa: El Santo Padre es el Papa de todos, y nadie puede pretender que él favorezca a un grupo político. El Papa favorece la paz y la convivencia del pueblo venezolano y está sumamente preocupado.  Como manifestó en sus palabras del 30 abril, le preocupa la gran cantidad de muertos y heridos que ha producido la represión del gobierno.

Pero esta crisis viene desde lejos… ¿qué cambió en el panorama?
— Card. Urosa: Sí, pero se agravó cuando el gobierno quitó las facultades constitucionales de la Asamblea Nacional, elegida en diciembre de 2015, para instaurar un régimen más bien dictatorial, totalitario, marxista, comunista, lo que el pueblo no acepta. Y esto desató hace unos dos meses una rebelión popular, que fue reprimida de manera brutal, yo diría incluso criminal porque ya asesinaron a casi 70 personas.
Con la inflación más alta del mundo los salarios no satisfacen la necesidad de la gente, no se encuentran alimentos, hay quien muere por falta de medicinas. Y es necesario que se resuelva el problema del hambre.

¿Hay presos políticos en Venezuela?
— Card. Urosa: Eran un centenar y pero ahora son muchos más porque el Gobierno llevó a muchos manifestantes a la cárcel.

¿Hay alguna cosa concreta que la Iglesia ya están haciendo para ayudar al pueblo Venezolano además del trabajo pastoral?
— Card. Urosa: En los últimos meses hemos iniciado un programa de ollas comunitarias, que da un poco de alivio al hambre y angustia de esta gente.

¿Y sobre la ayuda humanitaria, de la Cáritas y Ongs ?
–Card. Urosa: Lamentablemente el gobierno no facilita las líneas de ayuda para solucionar los problemas de alimentos y medicamentos que sufre Venezuela.

Hay quien en Venezuela dice que el Papa es bueno y los obispos son malos…
— Card. Urosa: Hay quien lo dice… Nosotros estamos contentísimos del afecto que el Santo Padre nos ha demostrado. Le hemos manifestado nuestra unión y comunión. Y estamos felices del resultado de este encuentro que hemos tenido.

Sergio Mora
Imagen: 
El cardenal Urosa en la entrevista a ZENIT

 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad promueve el valor del respeto entre los niños madrileños

La Comunidad promueve el valor del respeto entre los niños madrileños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?