martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Museo del Prado expone el retrato de la marquesa de Espeja de Federico de Madrazo donado por Alicia Koplowitz

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
mayo 23, 2018
en featured, CULTURA, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio featured

El Museo del Prado presenta públicamente el retrato Josefa del Águila y Ceballos, luego marquesa de Espeja que le ha sido donado por Alicia Koplowitz, miembro del Real Patronato del Museo del Prado, el pasado mes de abril. La obra está expuesta en la sala 62 B del edificio Villanueva.

La retratada, doña Josefa del Águila y Ceballos Alvarado y Álvarez de Faria (San Sebastián, 16 de febrero de1826- Madrid, 26 de diciembre de 1888), casada en 1850 con José María Narváez, II vizconde de Aliatar y años después II duque de Valencia, tenía veintiséis años cuando, según la fecha del lienzo, se realizó el retrato. 

Esta obra es una de las más relevantes del periodo de madurez del artista. Fechada en 1852, aparece recogida en el inventario manuscrito del pintor como “retrato de la vizcondesa de Aliatar”, que era el título que entonces ostentaba la efigiada, en un precio de doce mil reales. Sin embargo, el pintor volvió sobre la pintura a principios de 1854 y la terminó y entregó en ese año.

De izquierda a derecha: Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado;
Almudena Ros, conservadora de la Colección Alicia Koplowitz;
José Pedro Pérez-Llorca, presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado ;
y Javier Barón, jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado,
durante la presentación de la obra Josefa del Águila y Ceballos, luego marquesa de Espeja.
Foto © Museo Nacional del Prado

Desde su exposición en la muestra monográfica dedicada a Federico de Madrazo por el Prado en 1994, esta obra era uno de los posibles objetivos de enriquecimiento de las colecciones del Museo, falto de un retrato femenino de cuerpo entero en exterior durante la década de 1850, que es, justamente, la de mayor calidad en la trayectoria de Federico de Madrazo, el mejor retratista español en ese decenio y el que obtuvo la mayor fama internacional. Ningún otro retratista español en esos años alcanza, ni de lejos, la calidad que esta pintura revela.

Esta, de gran elegancia en la pose, interpreta con personalidad propia el gusto de refinada elegancia puesto en boga por Jean-Auguste-Dominique Ingres, con un tratamiento de gran calidad en el magnífico vestido de encaje, el chal bordado y el tocado de plumas.

Josefa del Águila y Ceballos, luego marquesa de Espeja
Federico de Madrazo y Kuntz Óleo sobre lienzo, 220 x 130 cm. 1852
Madrid, Museo Nacional del Prado.
Donación de Alicia Koplowitz, 2018

El cromatismo, de gamas muy claras, entre el blanco marfileño del chal y el sedoso del vestido que deja transparentar la falda es muy delicado. En la ejecución destacan las transparencias de los encajes, cuyo rico dibujo está tratado con una pincelada precisa, capaz de perfilar con nitidez cada detalle. El pintor hizo resplandecer las ricas joyas con las que la dama se adorna, un collar de perlas de triple vuelta, un broche de oro y piedras preciosas, un brazalete de oro y una sortija en el anular de su mano derecha, mediante breves y acertados toques de pincel que acentúan los reflejos de la luz.

Imagen en la sala 62B de la obra Josefa del Águila y Ceballos,
luego marquesa de Espeja de Federico de Madrazo y Kuntz.
Óleo sobre lienzo, 220 x 130 cm 1852.
Madrid, Museo Nacional del Prado.
Donación de Alicia Koplowitz, 2018

 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad destina 26 millones a la instalación de 17 ascensores en tres estaciones de Metro

La Comunidad destina 26 millones a la instalación de 17 ascensores en tres estaciones de Metro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?