lunes, mayo 12, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Hospital público Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid empleará una tecnología innovadora para prevenir enfermedades cardiacas

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
noviembre 20, 2022
en SALUD, featured, TECNOLOGÍA, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio SALUD

El consejero de Sanidad ha acudido hoy a la presentación de este procedimiento preciso, rápido y no invasivo del Servicio de Radiología.

Esta técnica reduce el tiempo de duración de una resonancia magnética en cerca de 30 minutos.

Beneficiará a cerca de mil pacientes en seguimiento a cargo de distintos servicios.

Supone un cambio de paradigma asistencial, de cara a la prevención y el diagnóstico temprano.

11 de noviembre de 2022.- La Comunidad de Madrid utilizará una tecnología innovadora que permite evaluar la función cardiaca de forma rápida, precisa, reproducible y no invasiva para prevenir enfermedades en este campo. El Hospital público Universitario Ramón y Cajal es el primer centro público de España en utilizar esta técnica en su Servicio de Radiología y uno de los primeros en Europa.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha acudido hoy a la presentación de esta solución informática, denominada MyoStrain, y que se caracteriza por analizar imágenes de una secuencia específica de resonancia magnética (fast-SENC) que se adquiere en 12 latidos y dura en torno a 10-15 minutos, frente a los 45 de duración de una cardiaca habitual.

Asimismo, este software es capaz de detectar, localizar y cuantificar de forma precoz la disfunción miocárdica antes de que aparezcan los síntomas, lo que permite adelantarse a la enfermedad –un diagnóstico tardío de la miocardiopatía tiene peor tratamiento– y tratar a los pacientes de forma temprana y personalizada, evitando posibles complicaciones y mejorando su calidad de vida. Además, la prueba es totalmente inocua, ya que se realiza sin radiación ionizante ni contraste intravenoso.

Algunas enfermedades cardiacas progresivas muchas veces son asintomáticas y pueden pasar desapercibidas en las pruebas convencionales de diagnóstico. De ahí la novedad de esta tecnología, que puede detectar precozmente el daño cardiaco y cambiar la estrategia terapéutica.

El Hospital público Universitario Ramón y Cajal empleará esta tecnología a través de un proyecto que estudiará la función miocárdica de cerca de mil personas que están en seguimiento. En concreto se beneficiarán usuarios de los servicios de Cardiología de Adultos y Cardiología Infantil, así como otros que presentan insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada a cargo del Servicio de Medicina Interna.

Este estudio se realizará también a pacientes con trasplante de médula ósea y con enfermedades infecciosas como VIH y COVID persistente. Además, siguiendo las recomendaciones de las guías europeas sobre cardiotoxicidad, se les realizará esta secuencia a supervivientes de cáncer de mama y enfermos con cáncer de pulmón que van a recibir inmunoterapia.

Innovación en la asistencia

El Servicio de Radiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal es pionero en incorporar innovación en sus procesos asistenciales. Desde 2020 colabora con la Universidad Politécnica de Madrid a través de una cátedra centrada en la innovación en procesos y tecnologías para la salud.

Sus profesionales cuentan con tecnología de diagnóstico por imagen de última generación e integra en sus procesos las herramientas de análisis y procesamiento de imagen más avanzadas. Asimismo, es centro de prácticas para estudiantes de ingeniería biomédica de distintas universidades madrileñas, y desarrolla una importante actividad científica e investigadora principalmente centrada en inteligencia artificial y radiómica, campos en los cuales participa en numerosos proyectos nacionales y europeos.

Fotos: Comunidad de Madrid

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Díaz Ayuso adelanta la subida salarial a los docentes madrileños que cobrarán en la nómina de noviembre con efectos retroactivos desde el inicio del curso

Díaz Ayuso adelanta la subida salarial a los docentes madrileños que cobrarán en la nómina de noviembre con efectos retroactivos desde el inicio del curso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?