domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Hospital Gregorio Marañón dispone de la última tecnología para el tratamiento del ictus

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
noviembre 29, 2019
en SALUD, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio SALUD
El centro sanitario atiende cada año a más de 700 pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular.
Con una inversión de un 1,5 millones de euros se ha instalado un angiógrafo y un TAC de última generación.
La nueva área de Neurorradiología cuenta con 460 metros cuadrados completamente renovados y con acceso directo desde urgencias.

La Comunidad de Madrid ha invertido 1,5 millones de euros en la nueva área de Neurorradiología del Hospital Gregorio Marañón, donde ha instalado un angiógrafo y un TAC de última generación, que convierten a este centro sanitario en uno de los hospitales punteros en España para el tratamiento del ictus.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado la sección de Neurorradiología donde está emplazada esta tecnología de máximo nivel, en un espacio de 460 metros cuadrados completamente renovados y con acceso directo desde el área de urgencias al igual que desde la calle Doctor Esquerdo, para facilitar el acceso de los pacientes.

En el equipamiento destaca el angiógrafo biplano por tratarse del sistema más avanzado para el diagnóstico y tratamiento del ictus, aneurismas y malformaciones arteriovenosas cerebrales, todo ello usando una mínima dosis de radiación. Además, este equipo cuenta con herramientas para la navegación tridimensional que permiten el tratamiento de lesiones cerebrales de forma mínimamente invasiva, a través de una punción en la ingle o carótida, sin necesidad de abrir el cráneo del paciente. Esta es una ventaja que minimiza el riesgo de complicaciones y que mejora significativamente las condiciones de seguridad en el diagnóstico y tratamiento endovascular de esas patologías.

Este sistema biplano, además, permite al neurorradiólogo obtener dos imágenes simultáneas, en planos perpendiculares, ganando en seguridad y precisión, y reduciendo el tiempo de intervención.

El equipo TAC para el diagnóstico de estas patologías está dotado de exclusivas y novedosas herramientas para el análisis de pacientes de Código Ictus, que permiten medir y comparar la falta de flujo sanguíneo al cerebro durante estos episodios. Además, se trata de tecnología con ultra baja dosis radiológica, lo que consigue hasta un 82% de reducción de radiación ionizante al paciente. Asimismo, multiplica por cuatro la velocidad en la realización de los estudios radiológicos. También se ha ampliado el espesor del cerebro que se puede estudiar. Por tanto se ahorra tiempo, imprescindible en estos casos urgentes, se cuenta con mayor campo cerebral de estudio y se reduce el impacto radiológico sobre el paciente.

La sección de Neurorradiología del Hospital Gregorio Marañón cuenta con ocho médicos especialistas, cinco técnicos de radiodiagnóstico y cuatro enfermeras. Las nuevas instalaciones se distribuyen en una gran sala, con características quirúrgicas, donde se emplaza el angiógrafo, una sala contigua con el TAC, dos salas de informes, sala de sesiones, amplia zona de espera y recuperación de pacientes, sala de información a familiares y las zonas administrativas y de servicio.

Centro de referencia
El Hospital Gregorio Marañón es uno de los centros que más ictus atiende al año en toda España, con una media superior a los 700 pacientes, y que forma parte de la red de centros del Código Ictus de la Comunidad de Madrid, tanto en adultos como en niños.

De esta tecnología también se beneficiarán pacientes con patología vascular y tumoral en cabeza y cuello, con técnicas como la quimioterapia intrarterial, o pacientes que precisen técnicas de intervencionismo en columna vertebral, todas ellas áreas en las que el Hospital Gregorio Marañón ha sido históricamente pionero en nuestro país.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Díaz Ayuso anuncia las primeras medidas en apoyo a la Policía Nacional y la Guardia Civil

Díaz Ayuso anuncia las primeras medidas en apoyo a la Policía Nacional y la Guardia Civil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?