sábado, julio 5, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El hospital Gregorio Marañón abre el primer quirófano en el mundo con tecnología híbrida e impresión 3D

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
diciembre 19, 2023
en SALUD, Madrid, ACTUALIDAD
0
Inicio SALUD

La consejera Matute ha inaugurado hoy esta nueva infraestructura en el Hospital público Universitario Gregorio Marañón.

Está previsto que con este nuevo dispositivo se realicen hasta 12 intervenciones semanales de alta complejidad con menor duración, lo que reduce notablemente la morbilidad perioperatoria.


Permite fabricar productos sanitarios a la medida del paciente y está adaptado para técnicas como la asistencia mediante robot, imagen holográfica y realidad aumentada.

15 de diciembre 2023.- La Comunidad de Madrid se sitúa nuevamente a la vanguardia internacional en materia de tecnología sanitaria con la apertura del primer quirófano en el mundo híbrido con impresión 3D, que permite la fabricación intraoperatoria de productos sanitarios a medida. Estas nuevas instalaciones, inauguradas hoy por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, se encuentran en el Centro Quirúrgico que se puso en funcionamiento hace un año en el Hospital público Universitario Gregorio Marañón de la capital.

Matute ha destacado que “este espacio asistencial se enfoca a procedimientos de cirugía abierta y multiabordaje que precisan de herramientas de alta tecnología sanitaria, como, por ejemplo, la asistencia robótica”. La configuración de este recurso permite el trabajo conjunto de distintos especialistas multidisciplinares, entre ellos, de radiología e ingeniería biomédica.

Así, dispone de la más avanzada tecnología: equipo de angiotomografía computerizada 3D de última generación; fluoroscopio 3D; navegador quirúrgico; sistema de guiado holográfico, y soluciones de diseño e impresión en tres dimensiones, capaces de crear, por ejemplo, guías de posicionamiento específicas para un caso concreto. Todo ello con las máximas exigencias en trazabilidad y seguridad para el paciente.

Este avance hará posible reducir la duración de las operaciones y llevarlas a cabo con mayor precisión. Con ello, se da cumplimiento a uno de los objetivos prioritarios en procesos como los oncológicos, donde cada minuto quirúrgico ahorrado disminuye de manera muy notable la morbilidad perioperatoria.

El volumen de actividad previsto es de entre 10 y 12 intervenciones a la semana de usuarios con patologías de alta complejidad en cirugía ortopédica oncológica, de columna compleja y reconstructiva articular avanzada. Para ello, el espacio cuenta con una superficie total de 75 metros cuadrados, 15 de los cuales lo ocupa una sala de planificación intraoperatoria multidisciplinar.

Este moderno enclave está adaptado para el empleo de tecnologías de vanguardia, entre ellas, la asistencia mediante robot para asistida por robot para operaciones protésicas articulares, la imagen holográfica y la realidad aumentada.

Pionero en el producto sanitario a medida

El Hospital público Universitario Gregorio Marañón fue el primer centro sanitario en España en conseguir la licencia de fabricación de producto sanitarios a medida y la certificación del sistema de gestión de calidad del proceso bajo norma internacional ISO 13485, lo que ha hecho posible crear este pionero concepto de hibridación. Asimismo, el complejo cuenta desde 2015 con una Unidad de Planificación Avanzada y Manufactura 3D (UPAM3D).

Por otra parte, desde 2016, es centro de referencia CSUR de Sarcomas y Tumores Músculo-Esqueléticos, contando con una unidad multidisciplinar participada por nueve servicios clínicos y coordinada por el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.

El Centro Quirúrgico del Gregorio Marañón fue presentado en noviembre del año pasado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Es un edificio de seis plantas y 16.000 metros cuadrados anexo al antiguo Pabellón de Asistencia Ambulatoria, dotado de la tecnología más avanzada. Ha supuesto una inversión superior a los 58 millones de euros, entre la propia construcción y los equipamientos.

Fotos: Comunidad de Madrid

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Más de 24 millones de inversión para construir 106 viviendas que mejoren la calidad de vida de familias vulnerables

Más de 24 millones de inversión para construir 106 viviendas que mejoren la calidad de vida de familias vulnerables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?