martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

“El heroísmo de los que se han ido y de aquellos que nos han cuidado no puede caer en el olvido”

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
junio 25, 2020
en ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio ACTUALIDAD
El Primer Homenaje a las Víctimas del Covid-19 reivindica el eterno recuerdo de los fallecidos y de los que han luchado contra la pandemia en primera línea como sanitarios y policías.

Madrid, junio de 2020.- La Plaza de Cibeles de Madrid ha acogido este domingo el Primer Homenaje a las Víctimas del Covid-19 convocado por la Plataforma UNIDOS bajo el lema “Por tu abuelo, por tu madre, por tu amigo… #VenPorEllos” que ha congregado a centenares de personas a lo largo del Paseo de la Castellana con máximas medidas de seguridad: mascarillas obligatorias, concentración estática, división del Paseo de la Castellana por tramos, puntos de colocación prefijados y distancia de seguridad de 4 metros entre concentrados, entre otras.

La iniciativa, que tiene lugar el día que finaliza el estado de alarma tras 97 días en vigor, parte de un grupo de tres amigos “conmovidos por la multitud de personas que estaban perdiendo la vida sin poder despedirlos como merecen. Fue entonces cuando decidimos ponernos en marcha para dar el adiós y el recuerdo que no han tenido las decenas de miles de personas que han fallecido por esta pandemia. Y hemos querido hacerlo, desde la sociedad civil, sin importar las ideas o el origen, en un acto solemne en su eterno recuerdo”, manifestaron los organizadores.

El homenaje comenzó con un solemne minuto de silencio en memoria de los fallecidos seguido de la canción “A tu lado” de Los Secretos versionada por Rodrigo Van Heel, artista gallego que se desplazó hasta la capital madrileña para rendir su particular tributo a las víctimas del Covid-19.

Las víctimas de la pandemia fueron las grandes protagonistas del homenaje. Emotivos testimonios como el de Paloma Martín destacaron el recuerdo de las personas mayores, el colectivo social más afectado por el virus: “nos contagiamos toda la familia, mis padres, mis hermanos y mis abuelos. Mi madre vió morir a su compañera de habitación en el hospital. Pero lo más terrible fue la muerte de mi abuelo. Nos ha desolado a todos y hoy estoy aquí para despedirla como me hubiese gustado hacerlo cuando murió”. 

La historia de María Pilar Carmena conmovió al público con la pérdida de su marido Guillermo, con quien formaba una familia de 5 hijos. Guillermo fue el primer caso de coronavirus diagnosticado en el Hospital Gregorio Marañón. Falleció tras 19 días ingresado en estado grave en la UCI. María Pilar le recordaba emocionada: “mi vida con Guillermo era como de unos novios recién enamorados. Hacíamos todo juntos, tomábamos las decisiones los dos y nos apoyábamos el uno al otro. Cuando enfermó por coronavirus no me imaginaba que nunca más le volvería a ver. Ya no tocará más el piano. Nuestros 5 hijos y yo te tendremos siempre presente” concluía emocionada Pilar. 

En primera persona lo vivió Brígida Moreta, misionera de 75 años que estuvo ingresada en el Hospital de IFEMA y en el Hospital Universitario La Paz infectada por coronavirus. Pero para Brígida, esta no es su primera pandemia. Ha vivido las pandemias de cólera, tifus, varias malarias graves e incluso un cáncer. “Viví escenas terribles en La Paz y después en el Hospital de IFEMA. Me desvanecí varias veces y me tuvieron que levantar. Otras veces me tocó a mí coger a otros. Vi morir a muchas personas. Cuando yo estuve a punto de perder la vida sentí una mano que me acariciaba y que me decía que iba a salir bien. Siempre mantuve la fuerza y la esperanza y es lo que quiero transmitir hoy. Que sigamos adelante, que luchemos juntos y que nunca perdamos la esperanza”.

Los colectivos que han luchado contra la pandemia también tuvieron un lugar destacado en el Primer Homenaje a las Víctimas del Covid-19 donde se les reconocieron como “héroes”. El Dr. Melchor Álvarez de Mon, Jefe de Servicio del Hospital Príncipe de Asturias, intervino en representación del sector sanitario, quien comenzó agradeciendo el trabajo de todos sus compañeros del hospital y del resto de sanitarios que han combatido en primera línea contra el coronavirus y destacó que “es un orgullo participar en este acto donde se conmemoran a las víctimas del Covid-19. He escuchado historias en este acto que me han conmocionado. Los sanitarios seguiremos siempre ahí para cuidaros y sanaros, porque es nuestra misión”.

Los organizadores también quisieron reconocer la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con un prolongado aplauso destacando “que estaban presentes en el homenaje como siempre lo hacen, cuidándonos y protegiéndonos. Son nuestro escudo y los héroes en la sombra con su caracterizada discreción”, destacaron.

El homenaje concluyó con la lectura de un manifiesto a cargo de Alberto Rodríguez, el portavoz de la Plataforma UNIDOS, quien reivindicó el eterno recuerdo de los fallecidos: “estamos aquí homenajeando la entrega, el sacrificio y el esfuerzo que han demostrado todos nuestros seres queridos que ya no nos acompañan; recordando esos consejos y ese amor de nuestros abuelos, esa protección y ese esfuerzo de nuestros padres; todos unidos dándoles ese adiós que tanto necesitaron pero que no pudimos darles. Estamos aquí recordando lo más importante en nuestras vidas, la familia” porque  “el heroísmo de los que se han ido y de aquellos que nos han cuidado no puede caer en el olvido”.

La Plataforma UNIDOS anunció que este homenaje “es el punto de partida de un nuevo movimiento cívico de jóvenes que contribuirá a la recuperación social y económica postcovid”. “Lo nuestro va de valores, principios e intentar promoverlos de la forma correcta”, concluyó Rodríguez.

Plataforma Unidos

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid mejora 384 kilómetros de carreteras en la campaña de firmes 2020

La Comunidad de Madrid mejora 384 kilómetros de carreteras en la campaña de firmes 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?