martes, mayo 13, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Episcopado de México inicia una colecta para ayudar al pueblo venezolano agobiado por la crisis

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
junio 20, 2017
en featured, Testimonios, ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio featured
El país se encuentra en una situación de emergencia humanitaria, con falta de alimentos y medicinas

La Conferencia Episcopal de México inició una colecta para ayudar a la población venezolana que actualmente se encuentran en una situación de grave déficit de alimentos y medicinas.
El documento firmado por el cardenal Francisco Robles Ortega, presidente de la CEM y Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola, secretario general de la CEM y obispo Auxiliar de Monterrey, propone que las ayudas sean depositadas antes del 30 de junio.

Texto del comunicado:

“A los Señores Obispos, al Clero, a la Vida Consagrada y a los Fieles Laicos de las Arquidiócesis, Diócesis y Prelaturas de la República Mexicana y sobre todo, a las personas de buena voluntad:

¡Les saludamos con afecto en el Señor!

Emitimos un llamado para que unidos como Iglesia manifestemos la comunión y la solidaridad con nuestro pueblo hermano y ahora sufriente, de Venezuela.

La Iglesia de Venezuela a través de su Cáritas Venezuela, ha lanzado un grito solicitando el auxilio, y este grito ha sido respaldado tanto por Cáritas América Latina y del Caribe, así como por Cáritas Internationalis, con el llamado de Emergencia EA 18/2017, cuyo objetivo es asistir y proteger el derecho a la vida y a la dignidad de los grupos más vulnerables de la población, ante la actual crisis de acceso a alimentación y salud, en este país hermano.

La crisis humanitaria en Venezuela calificada ya de “sin precedentes”, está empeorando a medida en que aumenta la escasez de alimentos y medicamentos. Suben los niveles de inflación, y se ha provocado el colapso del sistema de salud y violencia que dejan a la población sin acceso a la nutrición, la atención médica y a los servicios públicos básicos. Esta crisis afecta sobre todo a los más vulnerables, entre ellos la niñez venezolana.

Estos son algunos de los indicadores de esta catástrofe humanitaria en la que están sumergidos nuestros hermanos:

  • El 82% de los venezolanos vive actualmente en la pobreza.
  • La inflación anual acumulada es 700%, la más alta del mundo, y el FMI (Fondo Monetario Internacional) proyecta un aumento de 1200% en el año de 2018.
  • La inflación alimentaria específica, reflejada por el programa de alimentación del Estado, es de 833% en el último año.
  • La salud se está deteriorando, debido a una gran escasez de productos farmacéuticos de más del 85%.
  • Las situaciones arriba descritas han provocado una sobre emergencia de enfermedades que se pensaban erradicadas, en particular: el paludismo, la difteria y la tuberculosis.
  • La desnutrición aguda en menores de 5 años se ha triplicado en menos de 2 años, y supera los umbrales permisibles de severidad de la OMS.

El presente llamado de emergencia, busca a aumentar el acceso de la población venezolana a: medicamentos, suplementos nutricionales y alimentación complementaria, además de restaurar y rehabilitar las acciones de organizaciones y comunidades, por medio del fortalecimiento de sus capacidades.

Aún y cuando en el primer llamado se nos había entregado una lista de medicamentos, en diálogo con Caritas Venezuela y atendiendo la orientación de Caritas Internationalis, pedimos de su  ayuda para que unidos como Iglesia, apoyemos económicamente a nuestros hermanos.

El “Operativo”, que por seguridad, se nos ha indicado a realizar a través de Cáritas Mexicana,  es el de segmentar los envíos económicos con entregas mensuales por medio de un Banco Intermediario: Deutsche Bank Trust Company Americas, al cual tiene acceso el Episcopado Venezolano.

Para dicha actividad, en nuestro país ponemos a su disposición la cuenta bancaria de Cáritas Nacional”.

Imagen: En la web de los obispos de México

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid contribuye a mejorar los productos de la huerta de Villa del Prado

La Comunidad de Madrid contribuye a mejorar los productos de la huerta de Villa del Prado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?