martes, mayo 13, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El consejero David Pérez reclama al Gobierno central medidas concretas y un presupuesto consolidado que permita avanzar en la lucha contra la despoblación

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
mayo 17, 2021
en SOCIEDAD, ECONOMIA, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio SOCIEDAD

El consejero de Vivienda y Administración Local ha participado hoy en la Sectorial de Reto Demográfico.

Bonificaciones fiscales y atraer a empresas, cooperativas y autónomos son algunas de las propuestas del Ejecutivo madrileño.

Casi 70 municipios de la región han incrementado su población por el traslado de ciudadanos a segundas residencias ante la evolución del COVID-19.

14 de mayo de 2021.- La Comunidad de Madrid ha reclamado hoy al Gobierno central, en el transcurso de la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico, que se dote de manera definitiva y lo antes posible, de medidas concretas y un presupuesto consolidado que permita afrontar con garantías el fenómeno de la despoblación rural a las comunidades autónomas.

El consejero de Vivienda y Administración Local en funciones, David Pérez, ha participado en la reunión telemática, donde ha señalado que “seguimos sin contar con objetivos ni actuaciones concretas que nos permitan conocer exactamente las zonas en las que se va actuar contra el fenómeno de la despoblación. Igualmente sigue sin fijarse un calendario ni se ha establecido un mecanismo de seguimiento”.

“Una de las principales necesidades que tenemos las comunidades es contar con la suficiente financiación y conocer el presupuesto con el que podremos trabajar. Desde el Ministerio tan solo se señala que la financiación procederá de los Fondos Next Generation, de las partidas presupuestarias de varios ministerios para los años 2021-2023, así como de los Fondos de Desarrollo Regional procedentes de los presupuestos europeos, pero en ningún caso se han concretado partidas específicas a cada región”, ha explicado.

La postura defendida por el Ejecutivo madrileño durante la Conferencia Sectorial ha sido la necesidad de una mayor participación de las comunidades autónomas en este asunto, al tiempo que abordar medidas relacionadas con la fiscalidad que beneficien a los entornos afectados por la despoblación, y establecer una revisión del modelo de gestión de las entidades locales.

Asimismo, se ha puesto de manifiesto el compromiso de unas partidas económicas y una fiscalidad diferenciada que facilite que las empresas, cooperativas y emprendedores vean en el medio rural un espacio atractivo y de oportunidades.

La Comunidad de Madrid ha vuelto a recordar la necesidad de adaptar y redefinir el concepto de población vinculada (personas que viven durante temporadas en un pequeño entorno rural) y que durante este último año, como consecuencia del coronavirus, se ha visto incrementada notablemente. De hecho casi 70 municipios madrileños han incrementado durante este último año de pandemia su población como consecuencia del traslado de muchos ciudadanos a segundas residencias. Al no constar en el padrón, los ayuntamientos no reciben una compensación por los servicios de los que estos disfrutan.

100 medidas contra la despoblación y 130 millones de inversión
La Comunidad de Madrid cuenta con una Estrategia para la Revitalización de los Municipios rurales de la región. Esta iniciativa fue puesta en marcha con 60 medidas la pasada legislatura y durante la actual se han incrementado hasta alcanzar las 100, con un presupuesto de 130 millones de euros.

Desde el Comisionado contra la Despoblación Rural se trabaja de manera transversal con todas las áreas de Gobierno para implementar actuaciones que contribuyan a mejorar las condiciones del fenómeno de la despoblación en los 78 municipios que de manera inicial estaban afectados por este fenómeno en la Comunidad de Madrid.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Los obispos muestran su apoyo al turismo

Los obispos muestran su apoyo al turismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?