miércoles, julio 2, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El concierto de Navidad vuelve al Vaticano

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
noviembre 28, 2017
en ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio ACTUALIDAD
En beneficio de ‘Fundación Don Bosco en el Mundo’ y ‘Scholas Occurentes’

(ZENIT).- El Concierto de Navidad 2017, este año volverá a celebrarse en el Vaticano el 16 de diciembre, y los fondos recaudados serán destinados a dos proyectos educativos para jóvenes y niños: uno de la Fundación Don Bosco en el Mundo y otro de la organización de derecho pontificio Scholas Occurrentes.

En la presentación del evento, el lunes 20 de noviembre, en la Sala Marconi de Radio Vaticano, José María del Corral, presidente de Scholas Occurentes, anunció que en el primer semestre de 2018 en el Vaticano, se realizará el primer encuentro de jóvenes víctimas del ‘bullying’ y ‘ciberbullying’. Y que para ello se realizará un observatorio contra el ‘bullying’.

La iniciativa cuenta con el patrocinio de la Congregación para la Educación Católica y su secretario el arzobispo Angelo Vincenzo Zani, quien señaló que “Nuestro dicasterio sigue la educación y no suele dar patrocino a eventos culturales” pero “para tener una paz segura es necesario invertir en la educación” que genere una “cultura de la acogida, de la fraternidad”.

Se da así una respuesta concreta, aseguró el arzobispo, apoyando estas dos iniciativas. Porque las recientes indican grandes cifras de analfabetismo en el mundo, pero sobre todo para “ayudar a cada persona a volverse un protagonista concreto” para construir un mundo mejor.

“Dos proyectos que tienen dos puntos en común: los niños y los jóvenes”, señaló. Además de “dar respuestas positivas”.

El director de Scholas indicó que “se está trabajando con los jóvenes contra el ‘Cyberbullismo’”, y para ello se está “usando internet, además del arte, la cultura y el deporte”.

La vez pasada hemos hablado sobre el deporte para los jóvenes, indicó José María del Corral, “convencidos que la pelota de fútbol y los libros pueden ir juntos”, lo que “no una cosa tan moderna, sino antigua”, como lo demostraron “Don Bosco, Champagnat, Lasalle, quienes fomentaron el deporte junto al estudio”.

Camino de salida a través del arte
“Deporte, arte, tecnología son los puntos de trabajo de Scholas, y esta vez con el concierto de Navidad estamos aquí por el arte”, aclaró el director de la organización. Por ello, Scholas pone juntos a escuelas públicas y privadas y de diversos credos.

Aseguró que “hemos vivido una experiencia fuerte en Madrid, en donde jóvenes en situación de dificultad encontraron a través del arte un camino de salida”. Y adelantó que “la semana próxima en Nápoles partimos con un proyecto de ciudadanía activa, junto a otros jóvenes que salieron recién de la cárcel”.

Indicó que “en las escuelas quitan los celulares ‘como si fueran armas’ y en cambio los papás se los regalamos”. Lo que se quiere es que los padres les ayuden a saber usarlo. “Porque hemos registrado, indicó del Corral, “muchas situaciones de ‘bullying’”.

Protección de la infancia
Por su parte, don Tullio Order, presidente de la Fundación Don Bosco en el Mundo, señaló la prolijidad con los cuales los fondos son usados. Este año en particular hay dos proyectos dedicados a la protección de la infancia.

Uno en India, trabajando para cambiar la tradición que da a las niñas esposas. El otro es en la República Democrática del Congo y zonas aledañas, donde niños y niñas son obligados a trabajar en las minas.

Esto –indicó– involucra unas 4 mil personas de modo directo o indirecto. Y a los niños que dejan este trabajo hay que darles da acceso a la instrucción. Señaló también que cada kilo de coltan, mineral usado para los teléfonos móviles le cuesta la muerte a dos niños, debido a los derrumbes.

La finalidad de los proyectos salesianos, concluyó Mons. Zani, es “acabar con estas llagas y reinsertar a los jóvenes en la sociedad”.

Stefania Scorpio, que ha impulsado el Concierto de Navidad, explicó que en el 2006 el concierto dejó de celebrarse en el Aula Pablo VI y que, con motivo de los 25 años de su inicio, volverá a hacerse allí el próximo 16 de diciembre.

Rosa Die Alcolea
Imagen: Presentación del concierto de Navidad
(© Sergio Mora)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Sínodo sobre los jóvenes: Será del 3 al 28 de octubre de 2018

Sínodo sobre los jóvenes: Será del 3 al 28 de octubre de 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?