domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El arte contemporáneo en los museos históricos de la Comunidad de Madrid con el programa Mutaciones

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
mayo 17, 2021
en CULTURA, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio CULTURA

Se trata de la cuarta edición de esta iniciativa que se celebrará hasta el 25 de julio con entrada gratuita.

Bajo el título «Una conversación sensible al poder», incluye obras de los artistas Olmo cuña, Irene de Andrés, Fernando
García Dory y Clara Sánchez Sala
.

La muestra apuesta por el fomento de las prácticas artísticas actuales en diversos museos históricos de la región.

15 mayo 2021.- La Comunidad de Madrid presenta la cuarta edición de Mutaciones. Intervenciones artísticas en museos, un programa que fomenta las prácticas artísticas actuales a través de la investigación y reflexión en torno a los museos históricos gestionados por el Gobierno regional.

Hasta el próximo 25 de julio, la Casa Museo Lope de Vega (Madrid), el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias (Buitrago del Lozoya) y la Museo Casa Natal de Cervantes (Alcalá de Henares) amplían su discurso museográfico al acoger las obras site specific de cuatro artistas que han trabajado teniendo en cuenta el contexto local, la historia y los públicos de cada sede.

Comisariada por Lola Iglesias, la edición 2021 de Mutaciones recibe el título Una conversación sensible al poder. En ella participan Irene de Andrés, Olmo Cuña, Fernando García Dory y Clara Sánchez Sala.

Esta propuesta toma el nombre de una frase que la experta en estudios culturales y feministas, Katie King afirmaba a finales de los ochenta: “El conocimiento racional es una conversación sensible al poder”. A través de las artes plásticas, cuatro artistas amplían los discursos museográficos de cada sede con sus obras y generan microrrelatos que establecen conversaciones sensibles con las narraciones de cada museo.

La predisposición que tiene el público de una casa museo para vivir una recreación histórica y asomarse a nuevos conocimientos ha sido tenida en cuenta por Olmo Cuña (Vigo, 1983) a la hora de crear una peculiar visita guiada a la Casa Museo de Lope de Vega. En ella, se destaca el trabajo de los artesanos anónimos (bordadoras, ceramistas, esparteras, etc.) que contribuyen a la creación de ese “efecto de sobrerrealidad” (según el término de Marc Augé) característico de la casa museo. Conceptos propios de la pintura del Siglo de Oro como el trampantojo o el voyerismo y autores próximos a Lope como Juan van der Hamen, han servido de referencia para su proyecto, llamado Lo fingido verdadero.

Irene de Andrés (Ibiza 1986), ha proyectado para el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán (el primer municipio preindustrial de España) una instalación escultórica con una muestra de la vegetación de los alrededores del arroyo Vega, cuyo cauce fue determinante para la fundación de este conjunto histórico. Bosque-isla propone una nueva perspectiva, lúdica y sensorial, sobre la idea de jardín y paisaje a través de la puesta en valor de la genista o el coscojo, entre otras plantas autóctonas.

Fernando G. Dory._Museo Picasso. Colección Eugenio Arias

Fernando García Dory (INLAND) (Madrid,1978) ha diseñado para el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias un proyecto que supera los límites del propio museo y del artista-genio propiciando un proceso de pedagogía experimental con el colegio rural agrupado de Montejo de la Sierra, un pueblo en la misma comarca del museo al que visitaron las Misiones Pedagógicas en 1933 y 1934.

Allí se llevan a cabo salidas de campo y ejercicios para realizar un mapa sonoro del entorno de la Sierra Norte, en colaboración con el personal docente, el alumnado y con el artista músico Luis Martinez como invitado. García Dory trabaja a partir del material generado en este proceso para realizar un dibujo-partitura y una pieza sonora amplificada desde una escultura cerámica, en referencia al interés de Picasso por este material, los animales míticos y la ecología como reflejo actual de la utopía pacifista de Picasso y su barbero, Eugenio Arias.

La propuesta de Clara Sánchez Sala (Alicante, 1987), por último, pone su foco en la pintura mural que reproduce un cortinaje en una de las estancias del Museo Casa Natal de Cervantes. Este elemento decorativo original del siglo XVI se convertirá en el protagonista de su intervención. Se trata de una instalación con cianotipia en el icónico patio de la casa, cuyo título alude a la madre del escritor, Leonor de Cortinas.

En definitiva, Mutaciones es una apuesta firme por fomentar el diálogo entre las colecciones artísticas y la creatividad contemporánea, propiciando el acercamiento de nuevos públicos y la expansión de las narrativas y los espacios vinculados con el arte actual.

Más información en: https://www.comunidad.madrid/actividades/2021/mutaciones-2021-conversacion-sensible-poder

Imagen de portada: Bosque-isla. Irene de Andrés.
Centro de Interpretación de Nuevo Baztán

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Queda abierto el plazo de solicitud de las ayudas para fomentar el acogimiento familiar de menores

Queda abierto el plazo de solicitud de las ayudas para fomentar el acogimiento familiar de menores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?