domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Díaz Ayuso visita la Sala de Hospitalización de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital público Infantil Niño Jesús

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
noviembre 2, 2021
en SALUD, featured, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio SALUD

Este nuevo recurso forma parte de la Unidad de Atención Integral Paliativa Pediátrica, que atiende a niños y adolescentes de toda la región.

Cuenta con habitaciones individuales, dotadas con cama para acompañante, así como un hospital de Día para la administración de tratamientos y estancias ambulatorias.

Todas tienen vistas y acceso directo a un jardín anexo de 450 metros cuadrados, al que los niños ingresados pueden acceder junto a sus familias.

El proyecto ha contado con un presupuesto de 750.000 euros, de los cuales 600.000 euros han sido aportados por la Fundación Aladina.

29 de octubre de 2021.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado hoy la nueva Sala de Hospitalización de Cuidados Paliativos del Hospital público Infantil Niño Jesús, destinada específicamente a pacientes pediátricos, así como el jardín anexo de 450 metros cuadrados pensado para los niños ingresados y sus familias.

“Se ha creado un verdadero hogar”, ha comenzado a explicar la presidenta, quien ha detallado que en este espacio se encuentran pacientes “que sufren procesos muy complejos”, desde niños que necesitan recibir asistencia en el propio hospital para controlar síntomas o mejorar los tratamientos, hasta los que la precisan en su domicilio. “Este centro está preparado para llevar esos cuidados allí donde los menores pueden mantener su ritmo de vida, sus vínculos sociales y emocionales y donde sus padres pueden recibir apoyo y respiro”, ha señalado.

Díaz Ayuso ha destacado la “humanización de la asistencia” garantizando los cuidados integrales que se precisan en todas las facetas: física, emocional, social y espiritual. Esto lo hacen posible, como ha indicado, “equipos profesionales de distintas disciplinas”, desde médicos, y enfermeras, a trabajadores sociales, psicólogos, fisioterapeutas, o profesionales de farmacia.

“Todo esto es una riqueza para la Comunidad de Madrid porque apenas existen unidades de estas características en otras comunidades autónomas, donde o no hay equipos suficientes ni equidad en la prestación o tienen sólo un médico o enfermera”, ha apuntado la presidenta, quien ha subrayado que, por eso, es un “honor” estar al servicio de las familias de otras regiones que requieran estos tratamientos.

Proyecto de la Fundación Aladina

Este proyecto está dirigido a menores con necesidad de ingreso para control de síntomas, como tratamiento del dolor, así como por respiro familiar o próximo fallecimiento. Ha contado con un presupuesto total de 750.000 euros, de los cuales 600.000 euros han sido aportados por la Fundación Aladina, mientras que los 150.000 euros restantes proceden de una donación privada al Hospital Niño Jesús.

La Sala de Hospitalización de Cuidados Paliativos Pediátricos dispone de cinco habitaciones individuales, dotadas con cama para acompañante y sala con bañera adaptada, así como un hospital de Día con dos camas para la administración de tratamientos y estancias ambulatorias.

Todas las habitaciones tienen vistas y acceso directo al jardín, lo que permite que los pacientes pueden salir a él en cama o silla de ruedas, para jugar, descansar y sentirse acompañados por sus familias. Este espacio al aire libre se ha acondicionado con juegos de superficies, materiales y geometrías que simulan islas rodeadas de vegetación. Además, la plantación de árboles y plantas de hoja caduca permiten la entrada de luz en invierno y dan sombra en verano.

Atención paliativa pediátrica 24 horas para toda la región

Este nuevo recurso asistencial forma parte de la Unidad de Atención Integral Paliativa Pediátrica (UAIPP) del Hospital Niño Jesús, que atiende, principalmente en sus domicilios, a todos los niños y adolescentes con necesidades paliativas de la Comunidad de Madrid desde el año 2008.

Cuenta con un equipo multidisciplinar, integrado por médicos, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos, entre otros profesionales, que proporcionan atención las 24 horas del día tanto al paciente como a su familia. Durante el año 2020 atendió a 960 pacientes pediátricos. El espacio cumple criterios para ser una Unidad de Excelencia conforme a los estándares de la Asociación Europea de Cuidados Paliativos: hospitalización, consulta, atención a domicilio, formación e investigación.

La presidenta ha explicado que la Comunidad de Madrid ha desarrollado la red de cuidados paliativos más compleja de todo el país, con 50 unidades y 118 equipos de formación especializada; la Unidad pionera de Atención Paliativa Continuada para atender las 24 horas al día todo el año en el domicilio; el Plan de Formación Continuada, la Consulta Integral, o la herramienta InfoPal, que articula un historial de paliativos común para todos los pacientes.

“Vamos a seguir profundizando en estos cuidados paliativos integrales porque debemos ofrecer la mejor atención profesional y humana”, ha manifestado Díaz Ayuso, quien ha avanzado que el Gobierno regional ya está trabajando en el nuevo Plan de Cuidados Paliativos para seguir apostando “por la innovación, la formación, la detección de situaciones de especial fragilidad social y por una ampliación de recursos”.

El Hospital Infantil Niño Jesús es uno de los ocho hospitales públicos de la Comunidad de Madrid incluidos entre los mejores del mundo en diez especialidades médicas, según la clasificación de la prestigiosa revista estadounidense Newsweek y en la que han participado más de 40.000 expertos sanitarios.

En este ranking de referencia internacional son tres los centros sanitarios públicos madrileños que obtienen en Pediatría un lugar entre los mejores del mundo: el Hospital Infantil Niño Jesús (40), La Paz (59) y Gregorio Marañón (78).

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Exposición de 35 obras de arte realizadas por personas con discapacidad intelectual

Exposición de 35 obras de arte realizadas por personas con discapacidad intelectual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?