La presidenta destaca que la Comunidad de Madrid puso en marcha en menos de cinco minutos su Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM) en situación operativa dos.
Madrid, 29 de abril 2025.- La presidenta de la Comunidad de Madrid ha detallado, en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112, la cronología de los acontecimientos que afectaron a la región ayer por el fallo de red eléctrica en toda España:
➡️ A las 12:36 se produce este apagón con motivo de situación generalizada de fallo en la red eléctrica en todo el Estado. A las 13:30 activamos el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM) en situación operativa dos.

➡️ A las 13:46 desde la Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid solicitamos al Gobierno central la Declaración de Emergencia de Interés Nacional, y desde la Comunidad de Madrid nos ponemos a su entera disposición para contribuir a la pronta resolución de la incidencia y aminorar sus efectos. Les indicamos que esperamos su pronta respuesta.
➡️ A las 14:01 enviamos un mensaje a la Delegación de Gobierno informando que se ha de que se ha comunicado al Centro Nacional de Emergencias, el CNI, la solicitud de emergencia de interés nacional
➡️ A las 14:02 se comunica a los ayuntamientos y organismos la activación del PLATERCAM en su nivel operativo dos.
➡️ A las 14:04, el CNI recibe nuestra solicitud de declaración de emergencia de interés nacional nivel tres. Se nos responde a las 17:25 diciendo lo siguiente: Siguiendo instrucciones de la Directora General de Protección Civil y Emergencias, y de conformidad con el apartado 612A del Plan Estatal General de Emergencias y a la vista de la información disponible, derivada de la situación generada por el fallo generalizado y a nivel nacional en el suministro de energía eléctrica, se declara la fase de emergencia en situación operativa uno con efectos desde las 12:40 del día de hoy.
➡️ Esta información nos llega casi cinco horas después de esta activación, a las 19:01. Tiene varias consideraciones esta comunicación por parte del consejero: No entendemos si la situación declarada es de emergencia o situación operativa uno; no comprendemos cómo se activa un plan con carácter retroactivo y el presidente del Gobierno declara aceptar la elevación del nivel tres de los Planes de Protección Civil tras la petición de Andalucía, Extremadura y Madrid. Por lo tanto, solicitamos que se aclare la situación operativa en la que nos encontramos y si se ha declarado el interés nacional, se produzca el contacto necesario del General de la Unidad Militar de Emergencias para el traspaso de la Dirección de Operaciones y de la Delegación del Gobierno para la coordinación de las actuaciones. Además, les comunicamos que en caso de que se prolongará la situación de falta de suministro, rogamos se tenga en cuenta el despliegue de Fuerzas Armadas en apoyo a las funciones de seguridad ciudadana en los municipios de la Comunidad de Madrid.

➡️ A las 20:11 nos informan desde el CENEM que se ha cursado la petición realizada para la intervención de la UME.
➡️ A las 20:09 la directora General de Protección Civil y Emergencias convoca y envía enlace para reunión por Teams al consejero, con la petición de reunión con motivo de la Declaración de Emergencia de Interés Nacional, convocada con una hora de retraso. A las 20 18 se enlaza a la reunión por Teams y hasta las 21:50 no se inicia la reunión presidida por el ministro del Interior.
➡️ A las 21:36 firma la declaración al ministro, pero no se recibe hasta las 00:36, a medianoche, es decir, 12 horas más tarde del inicio.
➡️ Se convoca una reunión en Delegación de Gobierno que se nos notifica a las 23:40 por WhatsApp, y a las 00:36 se recibe la Declaración de emergencia de Interés Nacional.
FOTOS: COMUNIDAD DE MADRID