jueves, julio 3, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Desplazamiento infantil ante la amenaza del volcán Nyiragongo

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
mayo 30, 2021
en featured, ACTUALIDAD, Internacional
0
Inicio featured

Unos 280.000 niños de la ciudad de Goma se enfrentan al desplazamiento por la amenaza del volcán Nyiragongo en la República Democrática del Congo. UNICEF teme que el caos de las últimas evacuaciones pueda provocar la separación de más niños de sus familias.

28 de mayo 2021.- Mientras las autoridades de la República Democrática del Congo aconsejan a los habitantes de una parte de la ciudad de Goma que abandonen sus hogares debido al riesgo de otra erupción volcánica, UNICEF advierte que hasta 400.000 personas – entre las cuales 280.000 niños – podrían verse desplazadas y necesitar protección o apoyo.

Al menos 32 personas murieron ya como consecuencia directa de la erupción, entre ellas tres niños, mientras cuarenta personas fueron dadas por desaparecidas. Casi 1.000 niños que fueron separados de sus padres en el caos del primer día de destrucción fueron identificados y UNICEF está ayudando a reunir a casi 700 niños con sus familias.

Otros 142 niños fueron colocados en familias de acogida de transición, mientras que 78 están en centros de tránsito. Lamentablemente, más de 170 familias siguen buscando a sus hijos perdidos. UNICEF teme ahora que el caos de las últimas evacuaciones pueda provocar la separación de más niños de sus familias.

UNICEF celebra los esfuerzos del Gobierno para proteger a los habitantes de la zona roja de Goma Oriental de los riesgos asociados a nuevas erupciones del Monte Nyiragongo, y advierte que los niños pueden correr un mayor riesgo durante la evacuación masiva. Edouard Beigbeder, Representante de UNICEF en la República Democrática del Congo advirtió que cada vez “que se desplazan grandes grupos de personas en un corto período, aumentan los peligros para los niños».

“Tenemos que estar atentos a los riesgos inmediatos que corren los niños desplazados, como los problemas de protección, la nutrición y los riesgos sanitarios, incluidas las enfermedades relacionadas con el agua y, especialmente, la propagación del cólera”

Posibles brotes de cólera
Miles de personas que huyen de Goma se dirigen a la cercana localidad de Sake – 25 km al noroeste de la ciudad – una zona propensa a los brotes de cólera en la que se han registrado al menos 19 casos sospechosos en las últimas dos semanas. Beigbeder añadió:
“Ante el creciente peligro de un brote de cólera, pedimos ayuda internacional inmediata para evitar lo que puede ser una catástrofe para los niños”

Éxodo masivo tras la erupción del 22 de mayo
Miles de personas huyeron de Goma tras la erupción del 22 de mayo, muchas de ellas en dirección a Sake. Una orden de las autoridades, recibida el jueves 27 de mayo, de que los residentes de diez barrios del este de Goma, conocidos como la Zona Roja, deben desalojar inmediatamente sus hogares, provocó un nuevo éxodo masivo. Se cree que esta zona es la parte de la ciudad que corre más riesgo en caso de otra erupción. Muchos de los que huyeron de Goma lo hicieron a pie, llevando colchones y utensilios de cocina, mientras que otros huyeron en coche o en moto.

UNICEF ante esta crisis
En respuesta a la crisis, UNICEF está organizando la entrega de artículos no alimentarios esenciales, como bidones y lonas impermeables, además de proporcionar equipos vitales de agua y saneamiento. También se han tomado medidas para establecer un Centro de Información Volcánica (CIV), accesible a través de un sistema gratuito de SMS. El CIV desempeñó un papel crucial a la hora de abordar la desinformación relativa a la erupción y hasta ahora fue utilizado por más de 5.200 personas.

Necesidades en todas las áreas programáticas
También se llevaron a cabo evaluaciones de las necesidades en todas las áreas programáticas clave de UNICEF, como el agua y el saneamiento, la protección de la infancia, la educación, la atención sanitaria, el desarrollo comunitario y la nutrición, todas ellas contribuciones vitales en la República Democrática del Congo, que siguen estando gravemente infra financiadas.

El UNICEF también colabora estrechamente con el Gobierno de la República Democrática del Congo, especialmente en las áreas de salud y nutrición.

Vatican News
Imagen: Miles de desplazados por la amenaza del volcán Nyiragongo
en la República Democrática del Congo
(Foto: AFP)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid reafirma su compromiso en la lucha contra la okupación y reclama una Ley estatal contra este fenómeno delictivo

La Comunidad de Madrid reafirma su compromiso en la lucha contra la okupación y reclama una Ley estatal contra este fenómeno delictivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?