viernes, julio 4, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Comienza febrero con los embalses de la Comunidad de Madrid al 83,4% de su capacidad, el dato más alto desde 1998

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
febrero 2, 2021
en SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio SOCIEDAD

Canal de Isabel II continúa apelando al uso responsable del agua, a pesar de los buenos datos hidrográficos.

Este valor supera en más de 17 puntos al volumen medio para estas fechas y en casi 15 al valor registrado hace un año.

La nieve y las lluvias han hecho que las aportaciones de los ríos recibidas en los embalses superen en un 86,5% a la media histórica para un mes de enero.

1 de febrero 2021.- La Comunidad de Madrid finalizó el primer mes del año 2021 en sus 13 embalses gestionados por Canal de Isabel II con 787 hectómetros cúbicos almacenados. Esto significa que inician febrero al 83,4% de su capacidad total, un dato que supera en 17,6 puntos a la media registrada para estas fechas durante los últimos 30 años, y que se sitúa 14,8 puntos por encima del volumen embalsado al finalizar enero de 2020. Es el dato más alto desde 1998, y el segundo mayor en los últimos 30 años.

Este nivel, además, se sitúa muy próximo al límite del volumen estacional máximo que pueden almacenar los embalses de la empresa pública de la Comunidad de Madrid en esta época del año para cumplir con los niveles de resguardo establecidos y poder recibir las avenidas de agua procedente del deshielo o de precipitaciones.

Las precipitaciones en forma de nieve que dejó la borrasca Filomena y las lluvias posteriores provocaron un aumento de las aportaciones recibidas en los embalses en el mes de enero, que ascendieron a 178 hectómetros cúbicos, un dato que supera a la media histórica para el mes de enero en un 86,5%.

Este dato, sumado a las aportaciones registradas en los embalses desde el inicio del año hidrológico en octubre, sitúa a los cuatro primeros meses del año hidrológico 2020-2021 como los de mayores aportaciones desde 2004: si la media de aportaciones acumuladas para estas alturas del año hidrológico es de 268,8 hectómetros cúbicos, entre octubre de 2020 y enero de 2021 los ríos aportaron a los embalses gestionados por Canal más de 400 hectómetros cúbicos de agua.

Por otro lado, el volumen de agua derivada para consumo ascendió en enero a 39,2 hectómetros cúbicos, un 11,1 % más que el registrado hace un año.

Llamada a un consumo responsable del agua
A pesar de que la situación hidrológica de la Comunidad de Madrid es estable y buena, Canal de Isabel II solicita la colaboración de todos los ciudadanos en un uso responsable y eficiente del agua, y pone a su disposición recomendaciones de ahorro en su canal de Youtube y página web www.canaldeisabelsegunda.es.

En estos canales, la empresa pública madrileña ofrece consejos de ahorro y recuerda que pequeños gestos de una gran colectividad, como cerrar el grifo durante el lavado de dientes, ducharse en lugar de bañarse o usar lavadora y lavavajillas a carga completa, pueden ayudar a realizar una demanda sostenible de un recurso imprescindible, pero limitado.

Por este motivo, y en el marco de la línea 1 de su Plan Estratégico para la garantía del abastecimiento a la población, Canal realiza acciones de concienciación para que la ciudadanía realice un consumo responsable del agua a través de sus redes sociales y su página web. Las acciones de concienciación ciudadana y unas tarifas progresivas han permitido a Canal, con un precio del agua inferior en un 23% a la media española, reducir el consumo per cápita en casi un 30% desde la última sequía de 2005.

Además, Canal de Isabel II trabaja de forma permanente en el desarrollo de actuaciones que aumenten la eficiencia de su red y permitan preservar el agua de consumo, como el impulso del uso de agua regenerada para riegos de zonas verdes y usos industriales, o los planes anuales de renovación de la red de tuberías, que han logrado reducir en un 70% el volumen de pérdidas.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Aguado se reúne con el sector comercial: “Trabajamos para levantar restricciones”

Aguado se reúne con el sector comercial: “Trabajamos para levantar restricciones”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?