domingo, julio 6, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Cifuentes apoya a los emprendedores que apuestan por la agricultura ecológica sostenible

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 28, 2016
en ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio ACTUALIDAD
La presidenta visita un laboratorio agrario en Perales de Tajuña
60 emprendedores desarrollan una iniciativa de cultivo de huertos y comercialización de sus productos
“Somos un Gobierno comprometido con el campo madrileño, que tiene futuro”, ha indicado Cifuentes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, acompañada por el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha visitado el proyecto de laboratorios de agricultura abierta AGROLAB, una iniciativa del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural y Agrario (IMIDRA) que, en colaboración con el Ayuntamiento de Perales de Tajuña, ofrece a 60 emprendedores la posibilidad de formarse y trabajar en el sector de la agricultura ecológica sostenible.

Huertos ecológicos 3

La presidenta regional ha recordado que su Gobierno “está comprometido con el campo madrileño, que tiene futuro, impulsando la industria agroalimentaria de la región, un sector que es yacimiento de empleo”. “Prueba de ello es este laboratorio agrario, donde la mitad de los emprendedores que están desarrollando el proyecto estaban desempleados antes de comenzar su formación”, ha indicado. Además, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que exista una alta participación de mujeres, dos de cada tres, así como de jóvenes, dado que el 54 por ciento de estos emprendedores son menores de 40 años.

Este proyecto de agricultura ecológica sostenible da cumplimiento al compromiso número 249 con los madrileños de la presidenta Cristina Cifuentes, en el que se recoge la apuesta por la creación de laboratorios agrarios para facilitar la formación el emprendimiento y las oportunidades en las áreas rurales.

Huertos ecológicos 4

La apuesta por este sector se constata también en una de las primeras medidas que tomó la presidenta al inicio de la legislatura, la creación de la Dirección de Agricultura y Ganadería.

“Desde este Gobierno –ha señalado Cifuentes- seguimos fomentando el emprendimiento y el empleo rural, apoyando, además, a colectivos con mayores dificultades, como desempleados, jóvenes y mujeres”.

La presidenta ha recordado que el Ejecutivo autonómico está incentivando el relevo generacional y la innovación dentro de la cadena agroalimentaria, al tiempo de que favorece un uso sostenible de la producción y el equilibrio urbano-rural.

Recuperación tradición agrícola
AGROLAB pretende recuperar la tradición agrícola del municipio y generar conocimiento y formación para fomentar el emprendimiento agroecológico. El proyecto se inició a mediados de 2015 con la cesión por parte del Ayuntamiento de unos terrenos públicos de 3.000 metros cuadrados. Este espacio se divide en pequeñas parcelas de unos 50 metros cuadrados en las que los 60 primeros participantes seleccionados para el proyecto comenzaron a cultivar como huertas de autoconsumo.

Huertos ecológicos 5

En ellos, los técnicos del IMIDRA enseñaron a los emprendedores las técnicas básicas de la producción hortícola agroecológica, y de esta formación han salido la decena de participantes de la segunda fase del proyecto. En este paso ya cuentan con mayores superficies de cultivo (unos 300 metros cuadrados) y están comenzando sus primeras actividades de comercialización a pequeña escala de los productos obtenidos de la tierra.

Para continuar con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Perales de Tajuña han firmado un convenio de colaboración, por el que el municipio se compromete a poner a disposición de los emprendedores las parcelas de cultivo y a preparar el terreno para hacer posible estas labores. Por su parte, el Gobierno regional, a través del IMIDRA, seguirá aportando la formación de los participantes y el diseño de los huertos, así como el asesoramiento y el material necesario para el cultivo.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
El Papa escribe una Constitución Apostólica sobre la vida contemplativa femenina

El Papa escribe una Constitución Apostólica sobre la vida contemplativa femenina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?