jueves, julio 3, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Cerca del 53% de los residentes de la Comunidad de Madrid cuenta con una inmunidad media-alta frente al coronavirus

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
noviembre 9, 2020
en SALUD, featured, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio SALUD

Presentado los resultados del Estudio Mapa serológico en centros sociosanitarios de la Comunidad, realizado en los últimos 3 meses.

El Gobierno regional culmina el primer estudio de seroprevalencia en residencias con el muestreo a 55.542 usuarios y profesionales de 517 centros socio-sanitarios.

Las residencias se identifican en tres niveles para adoptar las medidas preventivas en función de la inmunidad frente al covid-19.

La Consejería de Sanidad inicia un cribado con test antigénicos entre los profesionales de las residencias con inmunidad inferior al 40%.

6 de noviembre de 2020.- Cerca del 53% de los residentes de los centros socio-sanitarios de la Comunidad de Madrid presenta una inmunidad media-alta con respecto al COVID-19, y en concreto, 14.324 residentes tienen anticuerpos del SARS-CoV-2, es decir, ya han pasado la enfermedad.

Se trata de uno de los resultados del estudio Mapa serológico en centros sociosanitarios de la Comunidad, primer estudio de seroprevalencia en residencias llevado a cabo en España, efectuado en los últimos tres meses de la pandemia, que hoy ha presentado en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, el director general de Coordinación Socioanitaria, Francisco Javier Martínez Peromingo, y la directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas.

Tras el análisis de los datos obtenidos del estudio de seroprevalencia, Sanidad ha clasificado los centros socio-sanitarios en tres niveles en función del grado de inmunidad de sus residentes: Alta (25,9%) Media (27,9%) y baja (46,2%), y con objeto de reforzar las medidas de prevención frente al COVID-19, entre otras la flexibilización de las visitas en los centros con mayor inmunidad, o, por el contrario, la reducción de las mismas en aquellos donde los residentes presentan en conjunto menos anticuerpos.

En el estudio, bajo la coordinación de la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha supuesto la realización de 55.542 muestras de sangre y encuesta individual a residentes y profesionales de 517 centros socio-sanitarios de la región.

En el mismo han participado aproximadamente 500 profesionales socio-sanitarios, entre ellos 56 geriatras de enlace de 19 hospitales de referencia, equipo del Laboratorio Regional de Salud Pública, cerca de 200 enfermeras y auxiliares del SUMMA-112 y Atención Primaria, además del personal de la residencia.

Test antigénicos entre los profesionales
Otro de los datos relevantes que recoge el estudio se refiere la inmunidad de los profesionales que prestan sus servicios en las residencias y centros socio-sanitarios. El estudio refleja que el 37% de los trabajadores cuentan con anticuerpos del SARS-CoV-2.

Para dar respuesta a la situación de las residencias con inmunidad baja de sus profesionales, la Consejería de Sanidad, en coordinación con la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, ha iniciado un cribado frente al COVID-19 mediante la realización de test antigénicos entre los profesionales de los centros socio-sanitarios con una inmunidad inferior al 40% y que cuenten con servicio de enfermería.

Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia de Prevención e Infección por Coronavirus de la Consejería de Sanidad, y con el objetivo de identificar precozmente al personal asintomático que trabaja en los centros con la intención de que en el caso que se produzca la infección, se adopten las medidas correspondientes para minimizar el daño potencial a los residentes.

En la actualidad, la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid tiene identificado 19 brotes activos en residencias de mayores con 334 casos.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad ha realizado ya más de 240.000 test de antígenos entre la población madrileña

La Comunidad ha realizado ya más de 240.000 test de antígenos entre la población madrileña

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?