miércoles, julio 2, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Cardenal Bo: Myanmar de nuevo a la pesadilla de la dictadura militar y la violencia

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
marzo 17, 2021
en featured, ACTUALIDAD, Internacional
0
Inicio featured

Cuando ya se cuentan unos 70 manifestantes muertos por la represión de las protestas que buscan el restablecimiento del gobierno civil en Myanmar, el arzobispo de Yangon llama a los soldados a deponer las armas y a poner fin a la brutal dictadura, mientras se solidariza con quienes valientemente luchan por una auténtica democracia en Myanmar.

Vatican News, 15 de mazo 2021.- Un nuevo capítulo de oscuridad, un retorno a las balas, al  derramamiento de sangre y a la represión militar, es el panorama que el arzobispo de Yangon, cardenal Charles Maung Bo, describe en un videomensaje por la  Jornada Mundial de Oración por Myanmar, iniciativa online que tendrá lugar el 15 de marzo, organizada por la Christian Solidarity Worldwide (CSW). Nuevamente, el purpurado birmano lanza un llamado al diálogo y al respeto de los resultados de las elecciones, cuando ya son al menos 70 las víctimas de la represión militar en las protestas que, desde el golpe militar del pasado 1 de febrero, han protagonizado miles de personas en las calles de Myanmar para recuperar las pocas libertades democráticas que había conseguido  bajo el gobierno civil a la líder y Nobel de la paz, Aung San Suu Kyi.

 “Myanmar se encuentra hoy en otro capítulo de oscuridad, derramamiento de sangre y represión”, afirma el cardenal Bo al lamentar que “después de una década de reforma y apertura” que, no obstante los “desafíos y tormentas”, hacía vislumbrar “un nuevo amanecer de democracia, libertad, paz y justicia”, hoy el país ha “retrocedido más de una década, devueltos a la pesadilla de la represión militar, la brutalidad, la violencia y la dictadura”.  

Asombrado por el coraje y compromiso del pueblo birmano determinado a defender “la democracia y las libertades que tanto les ha costado ganar”, el purpurado birmano condena que tal demostración de “sentido de unidad y solidaridad en la diversidad” de etnias y religiones haya tenido como respuesta “balas, golpizas, derramamiento de sangre y dolor”, de tantos birmanos “asesinados  o heridos en nuestras calles” y de tantos miles de arrestados y desaparecidos.  Un destino que ha tocado incluso en los estados étnicos, donde a pesar de los acuerdos de alto el fuego, “el ejército está atacando una vez más a civiles, desplazando a miles y exacerbando una crisis humanitaria que ya existía pero que ahora es aún más grave”.

“Ahora en esta oscuridad, en estos tiempos oscuros, escuchamos la voz del Señor llamando a la Iglesia a ser todavía un testigo, a ser un instrumento para la justicia, la paz y la reconciliación”, afirma el presidente del episcopado de Myanmar,  que apoyado en las lecturas de la liturgia de este lunes, llama a aferrarse al mensaje de paz y esperanza y a rezar porque “nazca un nuevo Myanmar de esta tragedia actual”, donde se garantice el derecho a “las libertades básicas”, se celebre “la diversidad étnica y religiosa” y donde se pueda  disfrutar de “la paz real”. Y en este contexto, el cardenal Bo hace un llamado concreto a los soldados para que “depongan sus armas, se alejen del poder y hagan lo que un ejército debe hacer; defender en lugar de atacar a la gente”.

Por último, el arzobispo de Yangón reitera su invitación a rezar por los que “ahora mismo están en peligro, escondidos, desplazados, encarcelados, heridos o en duelo»; por los líderes del movimiento democrático, de las nacionalidades étnicas y todos los líderes religiosos; a orar para que los militares retrocedan en su “camino de conflicto, represión y destrucción”;  y para que se respeten los resultados de las elecciones, en las que el pueblo de Myanmar expresó “con tanta claridad” su voluntad de avanzar “por un camino de auténtica democracia, acompañada de diálogo, reconciliación, justicia y paz”.

Alina Tufani
Imagen: Manifestantes detrás de una barricada
durante una protesta antigolpe en Mandalay, Myanmar.
(15 de marzo de 2021 (REUTERS) 

ShareTweetPin
Siguiente entrada

Unicef: los niños en Siria siguen siendo asesinados y mutilados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?