martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Ampliación del Programa de altas capacidades a más alumnos con la apertura de una nueva sede en la Comunidad de Madrid

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 16, 2017
en ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio ACTUALIDAD
El Consejo de Gobierno ha aprobado el convenio con la Fundación CEIM.
Más de 2.000 alumnos se beneficiarán de este proyecto educativo del Ejecutivo regional, 300 más que el pasado curso.
El Gobierno madrileño incrementa la inversión hasta los 415.000 euros, un 31% más que en 2016/17.
El programa es público, voluntario y gratuito y da a los estudiantes con altas capacidades la oportunidad de profundizar en sus estudios.

La Comunidad de Madrid amplía el Programa de enriquecimiento educativo para alumnos de altas capacidades este curso 2017/18 con la apertura de una nueva sede, la sexta, que estará ubicada en el Instituto de Educación Secundaria Beatriz Galindo, ubicado en Madrid-Capital.

Gracias a esta iniciativa del Ejecutivo regional, más de 2.000 alumnos se beneficiarán de este proyecto educativo puntero que cumple ya su decimonovena edición y que tiene como objetivo estimular el potencial y la creatividad de los estudiantes madrileños con alta capacidad intelectual.

Este programa está destinado a alumnos madrileños que cursan estudios de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria o Bachillerato escolarizados en centros públicos, privados y concertados y que presentan perfil de alta capacidad intelectual. Es público, voluntario y gratuito para todos los participantes y proporcionando a los estudiantes la oportunidad de profundizar en diferentes áreas del saber a través de la experimentación, la investigación o la creación.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el 3 de octubrer una inversión de 415.000 euros para desarrollar las actividades del programa durante este curso escolar, lo que supone un 31% más que el pasado año. Este esfuerzo económico de la Comunidad de Madrid permitirá ampliar la oferta con la apertura de esta sexta sede y el incremento en el número de profesores colaboradores, de forma que llegará a alrededor de 300 alumnos más que el pasado curso. Estas actividades se desarrollan desde el curso 1999/2000 gracias a un convenio de colaboración establecido entre la Consejería de Educación e Investigación en colaboración con la Fundación CEIM.

Los beneficiarios del Programa son alumnos de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato escolarizados en centros públicos, concertados y privados, que presentan perfil de alta capacidad intelectual. El proceso de valoración y propuesta de participación del alumnado se realiza a través de los distintos equipos de orientación educativa y psicopedagógica o por los departamentos de orientación educativa, previa propuesta del centro.

Las actividades del Programa de altas capacidades tienen lugar cada año de octubre a mayo, los sábados en sesiones matinales y con una periodicidad quincenal. El Programa se desarrollara de nuevo en las cinco sedes tradicionales: los institutos públicos de Educación Secundaria Juan de la Cierva (Madrid), Antonio Machado (Alcalá de Henares), Joan Miró (San Sebastián de los Reyes), Federico García Lorca (Las Rozas) y Pedro Duque (Leganés), a los que se unirá, por primera vez la que estará ubicada en el IES Beatriz Galindo de Madrid.

Más de 120 profesores especializados
Esta iniciativa educativa cuenta con un equipo de más de 120 especialistas entre profesores de Educación Primaria y Secundaria y el equipo de coordinación del Programa. Además, proporciona a los estudiantes inscritos oportunidades de profundización en diferentes áreas a través de la experimentación, la creación o la investigación.

El Programa también incorpora actuaciones dirigidas a las familias de los alumnos, reuniones con el profesorado de los centros de procedencia de los alumnos participantes, así como conferencias o actividades de orientación y divulgación. Durante el curso se mantienen entrevistas individuales y en grupo con las familias.

Las actividades se complementan con la actividad ‘Join Lab’, un taller destinado a alumnos de 6º de Primaria que fomenta entre los alumnos el espíritu emprendedor.

 

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid invierte 4,4 millones en vacunas frente a la gripe para la campaña 2017/2018

La Comunidad de Madrid invierte 4,4 millones en vacunas frente a la gripe para la campaña 2017/2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?