Alimentación, consumo y salud

Gustavo Santos F.
El deseo de cuidarnos mediante una buena alimentación constituye la mitad de nuestra salud. Sin embargo, existen fundados temores acerca del cambio alimenticio que se está produciendo en las sociedades modernas.
La mala alimentación y la obesidad constituyen hoy una evidente preocupación, (no solamente hemos de prestar atención a las dietas cardiosaludables, por aquello de que –eufemísticamente– tenemos un «corazón de oro; somos todo corazón o se nos ‘parte’ el corazón»). Debemos hacer una dieta saludable, desde luego, pero, sobre todo, tenemos que aprender a comer un poco menos. Hay que comer menos, pero menos de todo, y, además, la dieta debe ser siempre variada.
Las crisis alimentarias que afectan a todos los consumidores se presentan más periódicamente. Se observan importantes modi caciones para elegir los alimentos, de estructurar la dieta ante la carestía de los precios de los alimentos fundamentales que desorientan al tratar de hacer una dieta sana a pesar de la superabundancia. Por eso la dieta mediterránea tan conocida: frutas, verduras, pan (integral) más pescados y menos carne es un sencillo consejo a seguir.
Ante estas nuevas circunstancias se estudian hábitos de vida saludables para aconsejar una dieta sana y de calidad. Se promueven recomendaciones avaladas científicamente e información con garantías para «comer sano» que sin duda están calando en la sociedad. Al mismo tiempo debemos respetar el uso de los famosos «alimentos funcionales», sin duda positivos, pero no sumando, sino sustituyendo a otros alimentos al completar una dieta variada.
Naturalmente, el marketing alimenticio/alimentario ha sabido unir salud y alimentación, de tal manera, que el mercado ofrece hoy productos variados cómodos de comprar y cocinar a precios aceptables, –relativamente–, para compensar el poco tiempo de que disponen las familias con sus ocupaciones laborales y sociales.
No obstante, aunque el mercado ofrece una alta gama de alimentos sanos de calidad, el consumidor no acierta a escoger lo que los expertos entienden por una «alimentación saludable», aunque hoy exista más información que nunca, ya que al propio tiempo se crean más dudas, más preocupación por los alimentos, al decidir comer saludablemente.Es evidente que el consumidor muestra una cierta descon anza hacia la publicidad empresarial, quizá, por excesiva.
Y porque trata de vender sus productos más caros con ‘fórmulas magistrales’ que a veces son retóricas: ‘poner el 10 % de aceite de oliva virgen en el re nado’ –con lo que ya han conseguido colocar la palabra ‘virgen’ unida a la de re nado–.
No digamos en los lácteos la cantidad de palabrería cientí ca para desorientar y confundir sus sanas aunque relativas aplicaciones debido a la constancia. Y así podríamos continuar.
La alimentación, el consumo y la salud, son, pues, tres ámbitos en los que intervienen las empresas, el control sanitario y los consumidores; es decir, un estudio multidisciplinar para afrontar los problemas de la alimentación en las sociedades modernas.
Los problemas alimenticios, hoy en día, tienen poco que ver con la escasez y mucho con la abundancia y la globalización –temas muy complejos–. Un hogar en un país pobre dedica más de la mitad del presupuesto a la comida; sin embargo, nosotros aproximadamente el diezveinte por ciento.
El aumento del precio de los alimentos básicos, es un inconveniente para los países ricos, sin duda, pero, sobre todo, una catástrofe para los pobres, cuyas circunstancias apenas se tienen en cuenta.
Existe muy poca solidaridad. No la tienen, como se ha visto últimamente, los políticos ni por tanto los organismos internacionales responsables por su de -ciente visión y prevención de lo que estamos observando y, por supuesto, sufriendo en mayor o menor grado. Por tanto, el famoso consejo de Menardo: «Comamos y bebamos, que mañana moriremos» hoy está en contradicción con la máxima de «una alimentación sana y equilibrada» en bene cio de la Salud, que en definitiva puede resultar una Virtud.
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Write a comment