domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Alarma ONU: el Covid ha sumido en la pobreza a 100 millones de trabajadores

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
junio 8, 2021
en featured, ECONOMIA, SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Internacional
0
Inicio featured

La pandemia ha arrasado con 5 años de progreso en ámbito económico, reduciendo a 100 millones de trabajadores a la pobreza. Así lo denuncia un informe de la Organización Internacional del Trabajo, que pide a la comunidad internacional una estrategia coordinada y global.

Ciudad del Vaticano, 3 de junio 2021.- Cien millones de hombres y mujeres abrumados por la crisis provocada por la pandemia. Este es el panorama de la Organización Mundial del Trabajo, que plantea un escenario sombrío; un rumbo que sólo podrá revertirse en el 2023. Cinco años de progreso económico tirados por la borda, y las mujeres son las más penalizadas. Según la ONU, su empleo ha descendido un 5%, mientras que para los hombres el porcentaje es del 3,9%. Las mujeres, pero también los jóvenes, para quienes el coronavirus ha supuesto una pérdida de trabajo equivalente al 8,7%.

Evitar un impacto a largo plazo
Como señaló el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Guy Ryder, en un contexto de «recuperación incierta y frágil», a pesar de los esfuerzos excepcionales realizados por los países, los aproximadamente 100 millones de empleos que se crearán en todo el mundo gracias a las reaperturas tras el cierre no serán suficientes. De hecho, sólo este año faltan 75 millones de empleos y otros 23 millones en 2022. De ahí el llamamiento al trabajo digno, porque el gran riesgo es la pérdida de potencial humano y económico, pero sobre todo el aumento de la pobreza y las desigualdades. Lo que se pide es una estrategia coordinada y global, con políticas centradas en la persona y en acciones contundentes que se deben concertar para evitar un impacto a largo plazo en los trabajadores y las empresas.

Benedetta Capelli (Vatican News)
Imagen: El Covid ha incidido en la economía, aumentando pobreza y desigualdades.
(Foto: AFP)

ShareTweetPin
Siguiente entrada

Las familias de Majadahonda que hayan tenido hijos en 2020 recibirán entre 500 y 700 euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?