lunes, mayo 12, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Aguado: “La Comunidad de Madrid es una región única por descubrir”

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 16, 2019
en ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio ACTUALIDAD
El vicepresidente ha visitado el municipio de Colmenar de Oreja con motivo del Día Mundial del Turismo.
El gobierno regional invertirá en promocionar y difundir los 179 municipios madrileños para diversificar el flujo de turistas.
Colmenar de Oreja fue declarado BIC en 2013 y cuenta con gran riqueza patrimonial y cultural, además de interesantes rutas de enoturismo y naturaleza.

En el Día Mundial del Turismo, el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha anunciado que la descentralización del foco turístico, la diversificación de los mercados emisores y la desestacionalización del modelo serán “las tres palancas” que moverán el Plan Estratégico de Turismo 2019-2023 en la Comunidad de Madrid. “Tres retos históricos y tres ideas -ha añadido- que ayudarán a unir a toda la región en términos turísticos, gastronómicos y de patrimonio, y que guiarán la acción de Gobierno en esta materia”. Para el vicepresidente es necesario poner en valor que la Comunidad de Madrid es “una región única por descubrir” con multitud de “enclaves maravillosos y auténticos”.

El vicepresidente, acompañado por la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera, ha visitado Colmenar de Oreja, un claro ejemplo de la riqueza patrimonial, cultural, gastronómica y paisajística que atesoran los 179 municipios que componen la Comunidad de Madrid.

La ciudad de Colmenar de Oreja se declaró Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de conjunto histórico en 2013 atendiendo a su importancia histórica, su evolución urbana y el gran número de elementos de interés arquitectónico, etnográfico, industrial e histórico que se reúnen. Su casco conserva todavía en gran medida el trazado urbanístico original y la arquitectura residencial de los siglos XVII al XX.

Aguado ha explicado también que a pesar de que los datos de turismo en la región continúan su tendencia positiva “muchos de los visitantes que llegan a la Comunidad permanecen todavía dentro de la M30”. Por ello, ha defendido que desde la consejería de Cultura y Turismo se emprenderá una batería de medidas con el fin de diversificar el flujo de turistas “atrayéndolos hacia otros puntos de nuestra geografía”.

Así, se potenciarán proyectos ya en marcha como el programa ‘Villas de Madrid’, del que forma parte Colmenar de Oreja, o el de ‘Enclaves Patrimonio Mundial’, entre otros. Además, se realizará una importante inversión en promoción y difusión de los destinos madrileños porque “lo que no se conoce no se puede visitar”, ha señalado.

El turismo internacional al alza
El vicepresidente ha destacado también el buen momento que atraviesa el sector turístico madrileño, un sector que da empleo a cerca de 400.000 personas y representa el 7% del PIB de la región.

Madrid gusta, y gusta especialmente fuera de nuestras fronteras. Son los americanos (estadounidenses y mejicanos principalmente) los que más nos visitan, mientras que el mercado asiático (chinos y japoneses) sigue creciendo. En cuanto a los europeos, el Reino Unido y Alemania son los países que más turistas aportan.

Colmenar de Oreja, ejemplo de riqueza patrimonial
Colmenar de Oreja, situado en el sureste de la Comunidad, cuenta con un extenso patrimonio histórico y cultural, muestra de la riqueza patrimonial que reúne nuestra región. La Iglesia Parroquial de Santa María La Mayor, que data de los siglos XVI y XVII, es un ejemplo de arquitectura gótica tardía y fue declarada Bien de Interés Cultural en 1982. Se trata de un templo de cruz latina de tres naves que posee, además, dos capillas: una barroca, la del Perdón; y otra manierista, la del obispo Fossano.

La Fuente de Valdepinar está fechada en 1871. Cuenta con un conjunto de fuente, abrevadero y lavadero realizado en sillería caliza local, con un remate en forma de piña sin relieve. En cuanto a la Iglesia de la Encarnación del Divino Verbo del Convento de las Agustinas Recoletas, se trata de un templo fechado en el siglo XVII. Tiene una planta de cruz latina asimétrica, el crucero está cubierto por una cúpula iluminada y el fondo del presbiterio está pintado al fresco.

La Plaza Mayor es un espacio porticado situado sobre el barranco, y que se apoya en el Arco de Zacatín. Responde a la tipología de plaza castellana del siglo XVIII, contando con dos plantas: la baja porticada, pública y de carácter principalmente comercial; y la planta alta, residencial. Las carpinterías originales son de madera de cuarterón, y los soportales tienen un pavimento enlosado calizo.

Por último, el Túnel de Zacatín es un pasadizo creado bajo la Plaza Mayor para permitir el paso de las aguas de la antigua vaguada, aunque hoy en día se ha convertido en un pasadizo pavimentado. Cuenta con una portada a modo de fachada que data del año 1794. Destaca también en el municipio el Museo de Ulpiano Checa, de gestión municipal y dedicado a mostrar y difundir la obra de este insigne artista madrileño.

Además, Colmenar de Oreja es una de las localidades implicadas en el proyecto de turismo activo y naturaleza de la Comunidad de Madrid ‘Ciclamadrid’, convirtiéndose así en un importante destino para los amantes de la bicicleta. Por último, la localidad es conocida como un referente del enoturismo de la región, contando con tres bodegas pertenecientes a la D.O. vinos de Madrid (Bodega Peral, Bodega Hermanos Díaz Ocaña y Bodega de Pedro García).

Fotos: D. Sinova

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad reconoce la trayectoria y actuaciones extraordinarias de los empleados de Metro de Madrid

La Comunidad reconoce la trayectoria y actuaciones extraordinarias de los empleados de Metro de Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?