miércoles, agosto 20, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

León XIV: No dejemos al Señor fuera de nuestras iglesias, nuestras casas y nuestra vida

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
agosto 18, 2025
en PAPA LEÓN XIV, ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio PAPA LEÓN XIV

El Santo Padre presidió, esta mañana, la Santa Misa en el Santuario de Santa María de la Rotonda de Albano ante más de un centenar de personas, algunas sin hogar, refugiados, pobres, personal de la Cáritas diocesana, sacerdotes y fieles. A ellos, el Papa recordó que “somos la Iglesia del Señor, una Iglesia de pobres, todos preciosos”.

Castel Gandolfo (Italia), 17 de agosto 2025.- “Cada uno es un don para los demás… Derribemos los muros… No vivamos para nosotros mismos… No el fuego de las armas, sino al fuego del amor…No confundamos la paz con la comodidad, el bien con la tranquilidad…, sino una inmersión total en los riesgos que conlleva el amor…”. Estas son algunas frases pronunciadas por León XIV en la homilía de la Santa Misa que presidió, esta mañana, en el Santuario de Santa María de la Rotonda en Albano, localidad vecina de Castel Gandolfo.

Unas 250 personas entre sacerdotes, feligreses, personal de Cáritas, personas pobres, refugiadas en albergues, personas sin hogar y participantes de los Centros de Escucha de la Diócesis, asistieron a la celebración eucarística dentro del templo, mientras afuera unos 2000 fieles, siguieron la liturgia a través de una pantalla gigante instalada en la plaza frente al Santuario. Junto a varias las autoridades civiles de la localidad Lacial, estaban presentes monseñor Vincenzo Viva, Obispo di Albano y monseñor Adriano Gibellini, Rector del Santuario Mariano, entre otros representantes religiosos.

Cientos de personas esperaban al Papa León en la plaza del Santuario de Santa María de la Rotonda de Albano. (Foto: @VATICAN MEDIA)

Domingo tras domingo
El Papa abrió su homilía con una reflexión sobre el domingo, día de la Resurrección, día en que los fieles se reúnen en torno a la mesa eucarística, “mirándonos a los ojos, como auténticos hermanos y hermanas.

“Es así, cada uno de nosotros llega a la iglesia con ciertos cansancios y miedos —a veces más pequeños, a veces más grandes— y de repente estamos menos solos, estamos juntos y encontramos la Palabra y el Cuerpo de Cristo. De esa manera, nuestro corazón recibe una vida que va más allá de la muerte. Es el Espíritu Santo, el Espíritu del Resucitado, el que hace esto entre nosotros y en nosotros, silenciosamente, domingo tras domingo y día tras día”.

El Santo Padre pronuncia su homilía en la misa dominical en el Santuario de Santa María de la Rotonda. (Foto: @VATICAN MEDIA)

Un amor sin asperezas e incondicional
El Santo Padre enfocó su reflexión en la forma circular del santuario mariano y que su mismo nombre refiere “rotonda” y lo paragona con la Plaza de San Pedro o tantas iglesias que con sus paredes abrazan a los fieles y los hacen sentir acogidos, en la Iglesia Madre que es María, que genera e regenera no en virtud de un poder mundano, sino con la virtud de la caridad.

“La iglesia por fuera, como algunas realidades humanas, puede parecernos áspera; pero su realidad divina se manifiesta cuando atravesamos la puerta y encontramos acogida. Entonces nuestra pobreza, nuestra vulnerabilidad y sobre todo los fracasos por los que podemos ser despreciados y juzgados —y en ocasiones nosotros mismos nos despreciamos y nos juzgamos— son finalmente acogidos en la dulce fuerza de Dios, un amor sin asperezas e incondicional.

Algunos refugiados asistidos por la diócesis de Albano saludan al Pontífice tras la celebración eucarística. (Foto: @Vatican Media)

Inmersos en el riesgo del amor
Al referirse al Evangelio de hoy, León XIV confirma las contundentes palabras de Jesús que dice haber venido “a traer división” pueden parecer contradictorias en un mundo que pide paz, pero también recuerda que la paz de la que habla el Señor “no es como la del mundo”, no es “intercambiar la paz con la comodidad, el bien con la tranquilidad”, sino arriesgarnos, como “el bautismo de la cruz, una inmersión total en los riesgos que conlleva el amor”. Una audacia que celebramos en la comunión.

“La Misa fortalece esta decisión; es la decisión de ya no vivir para nosotros mismos y de llevar fuego al mundo. No el fuego de las armas, ni tampoco el de las palabras que incineran a los demás. No, sino el fuego del amor, que se abaja y sirve, que opone el cuidado a la indiferencia y la mansedumbre a la prepotencia; el fuego de la bondad, que no cuesta como los armamentos, sino que renueva el mundo gratuitamente».

El Papa saluda a varios jóvenes asistidos por la Cáritas de la Diócesis de Albano. (Foto: @Vatican Media)

Una Iglesia de pobres
Teniendo en cuenta que la celebración de la mañana está dedicada a las personas necesitadas y vulnerables de la Diócesis de Albano, el Pontífice agradeció al obispo y a quienes se “comprometen para llevar el fuego de la caridad”, animándolos a no distinguir entre el que asiste y el que es asistido, entre el que parece dar y el que parece recibir, entre el que se presenta pobre y el que siente la necesidad de ofrecer tiempo, capacidades y ayuda.

«Somos la Iglesia del Señor, una Iglesia de pobres, todos preciosos, todos partícipes, cada uno portador de una Palabra única de Dios. Cada uno es un don para los demás. Derribemos los muros»

Un momento de la Santa Misa. (Foto: @VATICAN MEDIA)

Hacer paz con nuestra pobreza
Sólo juntos – continuó diciendo el Santo Padre, siendo un único Cuerpo en el que aun el más frágil participa en plena dignidad, seremos el Cuerpo de Cristo, la Iglesia de Dios.

“No dejemos al Señor fuera de nuestras iglesias, de nuestras casas y de nuestra vida. Más bien, dejémoslo entrar en los pobres, y entonces haremos paz también con nuestra pobreza, a la que tememos y negamos cuando buscamos a toda costa tranquilidad y seguridad”.

León XIV concluyó su homilía pidiendo a la Virgen María que interceda por nosotros y que el fuego del Espíritu Santo los cambie de corazones de piedra en corazones de carne.

ALINA TUFANI DÍAZ

ShareTweetPin
Siguiente entrada
El Papa: No equipararse a la mentalidad del mundo y obrar en el bien

El Papa: No equipararse a la mentalidad del mundo y obrar en el bien

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?