martes, agosto 19, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Una catástrofe humanitaria que avanza a pasos agigantados

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
agosto 17, 2025
en SOCIEDAD, featured, ACTUALIDAD, Internacional
0
Inicio SOCIEDAD

Los efectos de la eliminación de la agencia estadounidense para el desarrollo internacional están teniendo repercusiones devastadoras en todos los países que se enfrentan a emergencias. Una herida para el mundo de la cooperación internacional. Nicoletta Dentico, responsable de programas de salud global de la Society for International Development: «Una sentencia de muerte para millones de personas en todo el mundo».

16 de agosto 2025.- Sólo han pasado cinco meses desde el mensaje publicado en X por el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio: «Se han eliminado 5.200 contratos, que costaban miles de millones de dólares, que no servían y, en algunos casos, incluso perjudicaban los intereses nacionales de Estados Unidos». Misión cumplida. Desde el 10 de marzo, USAID, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, ya no existe.

«Una sentencia de muerte para millones de personas en todo el mundo», comenta Nicoletta Dentico, responsable de programas de salud global de la Society for International Development (SID), en declaraciones a los medios de comunicación del Vaticano.

¿Qué era UsAid?
Creada en 1961 durante la presidencia de Kennedy, UsAid ha contribuido en estos años a la realización de vacunaciones masivas y a la lucha contra la malnutrición, las pandemias y el VIH, pero también a la protección de las mujeres en contextos de violencia extrema. Sólo en el 2024 gestionó un presupuesto de más de cuarenta mil millones de dólares, lo que situó a Estados Unidos a la cabeza de los países que más fondos destinaron a la ayuda humanitaria.
Las beneficiarias de estos fondos fueron organizaciones humanitarias que operan en ciento treinta países, y para muchas de ellas se trataba de la principal fuente, y en ocasiones la única, de financiación para invertir en el territorio.

Una catástrofe humanitaria
Tras la orden ejecutiva promulgada en enero por Trump, se congelaron todos los fondos de UsAid y, en febrero, se despidieron a mil doscientos funcionarios de la agencia, mientras otros cuatro mil fueron suspendidos a tiempo indeterminado.

Protestas por el cierre de UsAid

“Estos recortes y estas decisiones tan duras, unilaterales y arrogantes han afectado directamente a los proyectos sanitarios y humanitarios, cuyo cierre supone una auténtica catástrofe para los países que recibían estos fondos”

Lo explica Nicoletta Dentico, quien precisa que por «catástrofe» no se refiere sólo «a las personas que recibían medicamentos para el VIH, la tuberculosis, la malaria o las enfermedades infantiles, sino también al personal sanitario que a lo largo de los años había sido formado y trabajaba en las estructuras financiadas por UsAid».

“Estamos hablando de decenas de miles de personas cuyo futuro y el de sus hijos se ha visto truncado. Y me refiero en particular al contexto africano, donde la educación superior es de pago”

Una decisión que afecta a los más vulnerables
Las repercusiones provocadas por la cancelación de los programas financiados por la antigua Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo son de gran alcance y afectan a los sectores más vulnerables: las mujeres, los niños y las personas más desfavorecidas, que hoy se encuentran completamente privados de medicamentos o terapias o que dependían de otros programas de cooperación. «USAid representaba el 42% de toda la cooperación sanitaria internacional», señala Dentico.

Quiénes se han visto afectados
Un ejemplo concreto lo presenta la AICS, Agencia Italiana para la Cooperación y el Desarrollo, cuando escribe que «en Sudáfrica, la suspensión de la financiación ha interrumpido prometedores ensayos de vacunas contra el VIH, poniendo en peligro importantes avances en la investigación». En el puerto de Houston, unas treinta mil toneladas de alimentos destinados a la ayuda internacional siguen bloqueadas, con riesgo de deterioro, debido a la suspensión de la ayuda.

Un análisis del Centro para el Desarrollo Global ha identificado numerosas instituciones en riesgo de sufrir recortes de fondos: la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el Fondo Africano de Desarrollo (FAD), el Fondo Asiático de Desarrollo (FAD), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo Mundial y Gavi, la Alianza para las Vacunas. «Todos ellos corren el riesgo de sufrir cientos de despidos y la cancelación o reducción de programas».

Los primeros en pagar son los niños
Entre las organizaciones humanitarias italianas afectadas por recortes directos e indirectos, Save the Children ha anunciado que ya no podrá asistir a entre ocho y diez millones de niños; Intersos, por su parte, denuncia la desgarradora decisión de tener que asignar los recursos que quedan y, por lo tanto, decidir a quién salvar y a quién abandonar a su suerte.

Según estimaciones de las Naciones Unidas, en el momento histórico que estamos viviendo, uno de cada once niños en el mundo necesita ayuda humanitaria para no morir. En Nigeria se han cerrado setenta y siete centros especializados en desnutrición infantil, lo que ha interrumpido el tratamiento de sesenta mil niños con alimentos listos para el consumo (RUTF) con alto contenido proteico.

La ONU también en la tormenta
Entre los principales distribuidores de RUTF en Nigeria se encuentra UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, al que se le han cancelado ciento treinta y un millones de dólares en subvenciones para el programa de inmunización contra la poliomielitis. Ni siquiera ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, se ha librado de los recortes. El Alto Comisionado Filippo Grandi comenta:

“No se trata sólo de una falta de fondos, sino de una crisis de responsabilidad. El coste de la inacción se medirá en sufrimiento, inestabilidad y futuro perdido”

Según el Global Humanitarian Overview 2024, hay trescientos millones de personas que necesitan protección y asistencia humanitaria debido a las guerras y al cambio climático. Una cifra que, si la situación no cambia, está destinada a aumentar.

Pandemia del egoísmo
«Ante la decisión tomada por Estados Unidos, ahora también los países europeos están reduciendo drásticamente sus inversiones en cooperación al desarrollo: Alemania, Gran Bretaña, Francia, Holanda, Bélgica – advierte Nicoletta Dentico, explicando que el problema – no es que haya encontrado una compensación en la intervención de los países europeos».
Por lo tanto, según el análisis, «nos enfrentamos a una especie de pandemia del egoísmo, una pandemia de locura, si pensamos que el dinero que se retira de la cooperación internacional se destina a gastos orientados al rearme y la defensa».

Se necesita un cambio radical
«Lo que debemos reflexionar – continúa Dentico – es que, en cierto sentido, fue un error pensar que la salud de gran parte de los países del Sur del mundo podía depender de la cooperación de los países ricos, es decir, que debía depender, por así decirlo, del buenismo de los países ricos, de los países del Norte global».

“Creo que el velo se ha rasgado y, llegados a este punto, es necesario un gran cambio de perspectiva. Porque esta cooperación siempre ha ido acompañada de una gran injusticia financiera. Pienso, por ejemplo, en la cuestión de la deuda”.

El valor nulo del factor humano
Si bien es cierto que, para justificar los recortes en los recursos destinados a la cooperación y la ayuda humanitaria, los gobiernos occidentales, como en el caso de Estados Unidos, alegan una mejor asignación de los recursos para hacer frente a las dificultades o necesidades financieras internas, también es cierto que, en un mundo tan interconectado como el actual, las consecuencias pueden volverse en contra de sus propios intereses.

«Los argumentos para el cierre de UsAid eran de naturaleza absolutamente ideológica – afirma Dentico – el factor humano importa bastante poco. Y, por otra parte, estamos viendo que el factor humano, en lo que respecta a la administración estadounidense, tampoco es una prioridad en otras políticas, como las relativas a los migrantes o las propias políticas sobre aranceles. Estados Unidos era un protagonista absoluto, no solo financieramente, sino también con su personal, su competencia y su investigación. Está claro que este shock provocará nuevos escenarios y, me temo, veremos cosas interesantes».

STEFANO LESZCYNSKI

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Inundaciones entre Pakistán e India: cientos de víctimas y daños

Inundaciones entre Pakistán e India: cientos de víctimas y daños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?