lunes, agosto 18, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

En el sí de María se prolonga la fecundidad de la Iglesia

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
agosto 16, 2025
en featured, SOCIEDAD, PAPA LEÓN XIV, ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio featured

En su homilía de la misa celebrada esta mañana con motivo de la solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, que tuvo lugar en la Parroquia Pontificia de Santo Tomás de Villanueva en Castel Gandolfo, el Papa León XIV recordó que “nuestra victoria sobre la muerte comienza desde ahora”.

Castel Gandolfo (Italia), 15 de agosto 2025.- “Hoy no es domingo, pero de manera diferente celebramos la Pascua de Jesús que cambia la historia. En María de Nazaret está nuestra historia, la historia de la Iglesia inmersa en la humanidad común”

Así comenzó su homilía el Papa León XIV durante la misa celebrada esta mañana a las 10:00 con motivo de la solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, que tuvo lugar en la Parroquia Pontificia de Santo Tomás de Villanueva en Castel Gandolfo.

Hoy contemplamos cómo Dios vence a la muerte
Tras afirmar que “encarnándose en ella, el Dios de la vida y de la libertad ha vencido a la muerte”, el Santo Padre recordó que “hoy contemplamos cómo Dios vence a la muerte, pero no sin nosotros”. El reino es suyo, dijo, pero nuestro es el “sí” a su amor que todo puede cambiar. Y en la cruz, Jesús pronunció libremente el “sí” que debía vaciar de poder a la muerte, esa muerte que aún se difunde cuando nuestras manos crucifican y nuestros corazones son prisioneros del miedo y de la desconfianza.

“En la cruz, venció la confianza; venció el amor, que es capaz de ver aquello que aún no llega; venció el perdón”.

“Y María – prosiguió diciendo el Papa León – e staba; estaba allí, unida al Hijo”. Por esta razón añadió que “hoy podemos intuir que María somos nosotros cuando no huimos, somos nosotros cuando respondemos con nuestro ‘sí’ a su ‘sí’. En los mártires de nuestro tiempo, en los testigos de la fe y de la justicia, de la mansedumbre y de la paz, ese ‘sí’ sigue viviendo y sigue enfrentando a la muerte”.

“De ese modo, este día de alegría es un día que nos compromete a decidir cómo y para quién vivimos”.

Nada se pierde
Refiriéndose al pasaje evangélico de la Visitación propuesto por la liturgia para esta solemnidad, el Papa dijo que “san Lucas transmite en esta página la memoria de un momento crucial en la vocación de María”.

“Toda historia en la tierra, incluso la de la Madre de Dios, es breve y termina. Pero nada se pierde. De ese modo, cuando una vida concluye, brilla con mayor claridad la unidad de toda su existencia”.

Un canto ante las palabras insuficientes
En cuanto al Magníficat, que el Evangelio pone en labios de la joven María, el Papa dijo que “irradia ahora una luz que ilumina su historia”.

“En este día, el del encuentro con su prima Isabel, se contiene el secreto de cualquier otro día, de cualquier otra época”.

Precisamente porque “las palabras no son suficientes”, el Pontífice dijo que “es necesario un canto, que la Iglesia sigue entonando cada día, al atardecer”, y “de generación en generación”.

Además, al destacar “la sorprendente fecundidad de la estéril Isabel” que “confirmó a María en su confianza”, “le anticipó la fecundidad de su ‘sí’, que se prolonga en la fecundidad de la Iglesia y de toda la humanidad, cuando la Palabra renovadora de Dios es acogida”.

“Ese día dos mujeres se encontraron en la fe, después permanecieron tres meses juntas para ayudarse, no sólo en las cosas prácticas, sino en un nuevo modo de leer la historia”.

De esa manera, explicó el Papa, “la resurrección entra también en nuestro mundo. Las palabras y las decisiones de muerte parecen prevalecer, pero la vida de Dios trunca la desesperación por medio de experiencias concretas de fraternidad, por medio de nuevos gestos de solidaridad”.

“La resurrección, antes incluso de ser nuestro destino último, modifica – en el alma y en el cuerpo – nuestro habitar en la tierra. El canto de María, su Magníficat, refuerza en la esperanza a los humildes, a los hambrientos, a los siervos diligentes de Dios. Son las mujeres y los hombres de las Bienaventuranzas, que ya ven lo invisible aun estando en la tribulación”.

El Pontífice también abordó lo que sucede, lamentablemente, en algunas ocasiones, “donde predominan las seguridades humanas, un cierto bienestar material y esa relajación que adormece las conciencias”, que hace que “esta fe puede envejecer”.

“Es entonces cuando nos invade la muerte, en formas de resignación y queja, de nostalgia e inseguridad”.

Sin embargo, añadió, “la Iglesia vive en sus miembros frágiles, rejuvenece gracias a su Magníficat. También hoy las comunidades cristianas pobres y perseguidas, los testigos de la ternura y del perdón en los lugares de conflicto, los operadores de paz y los constructores de puentes en un mundo hecho pedazos son la alegría de la Iglesia, son su permanente fecundidad, las primicias del Reino que viene”.

Todos, en Cristo, podemos vencer a la muerte
Hacia el final de su homilía recordó que cuando “elegimos la vida durante nuestra existencia, tenemos motivos para contemplar nuestro destino en María, asunta al cielo. Ella nos ha sido dada como el signo de que la resurrección de Jesús no fue un caso aislado, ni una excepción”.

“Todos, en Cristo, podemos vencer a la muerte. Ciertamente, es una obra de Dios, no nuestra. Con todo, María es ese entramado de gracia y libertad que nos impulsa a la confianza, a la valentía, al compromiso con la vida de un pueblo”.

En el amor de Cristo, concluyó “como individuos y como Iglesia ya no vivimos para nosotros mismos. Es precisamente esto – y sólo esto – lo que hace que se difunda y prevalezca la vida. Nuestra victoria sobre la muerte comienza desde ahora”.

VATICAN NEWS

Siguiendo el ejemplo de María, caminemos con esperanza

En la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María, el Papa rezó la oración mariana del Ángelus desde Castel Gandolfo, donde permanecerá hasta el próximo martes 19 de agosto. La Madre de Jesús, que «brilla como icono de esperanza para sus hijos peregrinos en la historia», es un «misterio de amor y, por tanto, de libertad. Así como Jesús dijo ‘sí’, María también dijo ‘sí’, creyendo en la palabra del Señor. Y toda su vida fue una peregrinación de esperanza».

“¡Queridos hermanos y hermanas, feliz fiesta!”

El Papa León XIV tras celebrar la misa en la Solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María en Castel Gandolfo, localidad cercana a Roma, donde permanecerá en su segundo período de descanso hasta el próximo martes 19 de agosto, concretamente en la iglesia parroquial de Santo Tomás de Villanueva, luego rezó el Ángelus con los fieles peregrinos que se dieron cita en la Plaza de la Libertad.

En su reflexión antes de rezar la oración mariana, el Pontífice aludió a la figura de María, «fuente viva de esperanza», en versos de Dante Alighieri (1265-1321), el mayor poeta de la lengua italiana; y a través de los Padres del Concilio Vaticano II, quienes «dejaron un texto maravilloso sobre la Virgen María».
Al final del documento sobre la Iglesia, el Concilio se refiere a la Madre de Jesús como «imagen e inicio de la Iglesia», que «brilla como signo de segura esperanza y consuelo para el Pueblo de Dios peregrino».

Una verdad de nuestra fe, dijo León XIV, que «está en perfecta sintonía con el lema del Jubileo que vivimos: ‘Peregrinos de la Esperanza'». Esto se debe a que «el peregrino necesita una meta que guíe su camino», una que «siempre reavive el deseo y la esperanza en su corazón»: «Esta meta es Dios, Amor infinito y eterno, plenitud de vida, paz, alegría y todo bien», recordó el Papa a los fieles reunidos en la Plaza de la Libertad en Castel Gandolfo.

«María, a quien Cristo resucitado llevó consigo en cuerpo y alma a la gloria, resplandece como un icono de esperanza para sus hijos peregrinos en la historia». Es un único misterio de amor y, por tanto, de libertad. Así como Jesús dijo ‘sí’, también María lo dijo, creyendo en la palabra del Señor”.

Papa León XIV en el ángelus en Castel Gandolfo

“Y toda su vida ha sido una peregrinación de esperanza junto al Hijo de Dios y suyo, una peregrinación que, a través de la cruz y la resurrección, la hizo alcanzar la patria, el abrazo de Dios”.

Por eso, concluyó, “mientras estamos en camino, como individuos, como familia, en comunidad, especialmente cuando aparecen las nubes oscuras y el camino se percibe incierto y difícil, levantemos la mirada, contemplémosla a ella, nuestra Madre, y volveremos a encontrar la esperanza que no defrauda”.

ANDRESSA COLLET
VATICAN NEWS

María, signo de paz en tiempos de violencia: el llamado del Papa en la Asunción

Después del rezo del Ángelus, el Pontífice invitó a los fieles a encomendarse a la intercesión de la Madre de Dios, “asunta a los cielos”, como protectora y guía en la búsqueda de la paz.

En la festividad de la Asunción, el Papa León XIV advirtió que la violencia mundial se expande con una frialdad “sorda e insensible a cualquier gesto de humanidad” y llamó a los fieles a no resignarse a la lógica de las armas. Desde Castel Gandolfo, invitó a encomendar la paz a la Virgen María, recordando que “sólo en la misericordia de Dios es posible encontrar de nuevo el camino de la paz”.

María, Madre que acompaña y sufre
León XIV recordó que María, a lo largo de la historia, ha acompañado al pueblo de Dios no solo en su gloria, sino también en su dolor. “Ella, como Madre, sufre por los males que afligen a sus hijos, especialmente a los pequeños y a los débiles”, afirmó, evocando las apariciones y mensajes marianos que han marcado la espiritualidad cristiana en contextos de sufrimiento.

Angelus del Papa León XIV

La vigencia del magisterio de Pío XII
El Papa citó las palabras de Pío XII en Munificentissimus Deus (1950), documento que proclamó el dogma de la Asunción en un mundo aún conmocionado por la Segunda Guerra Mundial. Aquella advertencia contra la destrucción de vidas humanas y la propagación de guerras, señaló León XIV, sigue siendo “más actual que nunca” en un siglo donde la violencia se presenta “cada vez más sorda e insensible a cualquier gesto de humanidad”.

El cariño de los fieles al Papa

Una esperanza que no se resigna
El Santo Padre llamó a no aceptar como inevitable la lógica de la confrontación y las armas:
“Dios es más grande que el pecado de los hombres… Sólo en su misericordia es posible encontrar de nuevo el camino de la paz”

El mensaje del Papa León XIV en esta fiesta mariana es una invitación a mirar a María no solo como Reina del cielo, sino como Madre activa en la historia humana, capaz de acompañar en la oscuridad y de abrir caminos hacia la paz. En un contexto mundial donde la violencia parece expandirse sin freno, su llamado a la esperanza y a la acción solidaria adquiere un peso profético.

El Papa con los niños. (Foto: ANSA)

PATRICIA YNESTROZA
VATICAN NEWS

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid explora un nuevo yacimiento en la 24ª campaña de excavación arqueológica en el Valle de los Neandertales

La Comunidad de Madrid explora un nuevo yacimiento en la 24ª campaña de excavación arqueológica en el Valle de los Neandertales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?