jueves, julio 31, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Papa a las universidades católicas: Sean itinerarios hacia Dios

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 30, 2025
en featured, PAPA LEÓN XIV, ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio featured

En su mensaje de apertura de la XXVIII Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas, en Guadalajara (México), León XIV les invita a convertirse en «itinerarios de la mente hacia Dios» y Cristo-Sabiduría, «la Verdad hecha Persona» según Santo Tomás de Aquino. Porque para ir al encuentro de las otras escuelas del saber, «no hay que alejarse de Cristo, ni relativizar su lugar único y propio».

Ciudad del Vaticano, 28 de julio 2025.- Las universidades católicas están llamadas a convertirse en «itinerarios de la mente hacia Dios», porque, como comprendió Santo Tomás de Aquino, en «Cristo-Sabiduría está, al mismo tiempo, lo más propio de nuestra fe y lo más universal de la inteligencia humana», y precisamente por eso, la sabiduría así entendida, «es el lugar natural de encuentro y de diálogo con todas las culturas y todas las formas de pensamiento». Así lo ha subrayado el Papa León XIV en su mensaje, en español, a los participantes en la XXVIII Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (Fiuc), que se ha inaugurado hoy, 28 de julio, en Guadalajara (México). Acogida por la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), se prolongará hasta el 1 de agosto, y celebra el centenario de la Fiuc, reflexionando sobre el tema «Las universidades católicas, coreógrafas del saber».

Las universidades católicas como “itinerario de la mente hacia Dios”
El Papa la califica de “expresión muy bella, que invita a la armonía, a la unidad, al dinamismo y a la alegría”. Pero en este contexto, prosigue, «debemos preguntarnos cuál es la música que seguimos».

«En nuestro tiempo, quizá más que en otras épocas, abundan los ‘cantos de sirena’ que atraen por su novedad, popularidad o, en otras ocasiones, por la aparente seguridad que infunden. Pero, más allá de tales impresiones, superficiales en sí mismas, las universidades católicas están llamadas a convertirse en: itinerarios de la mente hacia Dios».

Ésta, recuerda León XIV, es una feliz expresión de san Buenaventura, que nos permite realizar «en nosotros la oportuna exhortación de san Agustín», quien, en sus Exposiciones sobre los Salmos, escribe que el alma humana «de por sí no tiene luz», y la raíz de la sabiduría está en la «región de la verdad inmutable: alejándose de esta región, el alma se oscurece; acercándose a ella, se ilumina».

El ambiente universitario y la acción de la Iglesia
El ambiente universitario, con su característico diálogo entre diferentes visiones del mundo, prosigue el Pontífice, «no es ajeno al ser y a la acción de la Iglesia». Así lo demuestra la experiencia de los primeros cristianos, «ya al comienzo de la evangelización»…

«Percibieron claramente que la Buena Nueva no podía proclamarse sin aclarar hasta qué punto era compatible o no con otras formas de ver el mundo y otras propuestas sobre el sentido de ser humano y de vivir en sociedad».

El conocimiento del mundo clásico carecía de Cristo
A este respecto, el Papa León XIV define como importante la pregunta que San Pablo hace a los cristianos de Roma, «invitándoles a comparar su actual modo de vida con el que tenían antes: ‘Pero ¿qué fruto cosechabas entonces de las cosas de las que ahora te avergüenzas? Porque su fin es la muerte'». El resultado de todos los razonamientos del mundo clásico, subraya el Papa, se resume en la palabra «muerte». Porque les faltaba Cristo, «Verbo y Sabiduría del Padre; les faltaba Aquel por quien y para quien fueron creadas todas las cosas».

«Cristo no viene como un extraño al discurso racional, sino como una piedra angular que da sentido y armonía a todos nuestros pensamientos, anhelos y planes para mejorar la vida presente y dar finalidad y trascendencia al quehacer humano».

No nos alejemos de Cristo para dialogar con otras culturas
Así, Santo Tomás, para León XIV, comprendió bien «que en Cristo-Sabiduría está, al mismo tiempo, lo más propio de nuestra fe y lo más universal de la inteligencia humana y, precisamente por eso, la sabiduría, así entendida, es el lugar natural de encuentro y de diálogo con todas las culturas y todas las formas de pensamiento». Escribe en su Comentario a las Sentencias que la sabiduría, ya sea «una capacidad intelectual o un don [de Dios], se refiere ante todo a lo divino».

«Por lo tanto, no debemos distanciarnos de Cristo, ni relativizar su lugar único y propio, para conversar respetuosa y fructíferamente con otras escuelas de conocimiento, antiguas y recientes».

Cristo-Sabiduría como impulso de una nueva evangelización
El último deseo del Pontífice, antes de su bendición, es que «Cristo-Sabiduría -la Verdad hecha Persona, que atrae al mundo hacia Sí- sea la brújula que guíe la tarea de las instituciones universitarias que presidís, y que su conocimiento amoroso sea el impulso de una nueva evangelización en la enseñanza superior católica».

Jornada inaugural de la Asamblea General de la Fiuc
La ceremonia de apertura fue introducida por Isabel Capeloa Gil, Presidenta de la Fiuc, Rectora de la Universidad Católica Portuguesa, el Hermano Ramírez Yáñez, Rector de la Univa, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, y el Cardenal José Tolentino de Mendonca, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación. El Arzobispo Paul R. Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, intervino en la conferencia inaugural sobre diplomacia acadèmica. Junto a él estarán el Arzobispo Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México, Miriam Coronel Ferrer, ex negociadora principal en el proceso de paz de Filipinas y miembro del Panel Superior de Mediación de la ONU, y François Mabille, Secretario General de la Fiuc.

ALESSANDRO DI BUSSOLO

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Es necesario extremar las precauciones y vigilar a los menores en las piscinas

Es necesario extremar las precauciones y vigilar a los menores en las piscinas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?