La Fundación Juan March presenta el ciclo de conciertos «Barbershop redefinido», que se llevará a cabo del 26 de abril al 10 de mayo en su sede de Madrid. Este ciclo explora la evolución y transformación del barbershop, un estilo de canto a capela originado en Estados Unidos entre 1895 y 1930, y su adaptación a las tendencias contemporáneas.

Madrid, 21 de abril 2025.- A pesar de su declive frente al jazz en las décadas de 1930 y 1940, el barbershop ha perdurado gracias a iniciativas como la fundación de la Barbershop Harmony Society en 1938. Este ciclo examina las principales tendencias reformistas del género, incluyendo la eliminación de barreras raciales y de género, y la incorporación de diversos estilos y autores, reflejando la mirada caleidoscópica de sus arreglistas.
El ciclo se inaugura el 26 de abril con el concierto «Un collage de vocal harmony» a cargo de Lemon Squeezy. Este cuarteto sueco, compuesto por Victor Nilsson (tenor), David Holst (lead), Sam Molavi (barítono) y Martin Jangö (bajo), ilustrará cómo, a partir de los años noventa, la oposición a la rigidez estilística del barbershop ha impulsado fusiones irreverentes y la inclusión de préstamos estilísticos, estableciendo conexiones con la música moderna.

El 3 de mayo, Metropolitan Union presenta «Bachbershop». Integrado por Daniel Morales (tenor), Martí Doñate (lead), Germán de la Riva (bajo) y Joan Mas (barítono), este cuarteto explora las paradójicas similitudes entre los grandes éxitos de la época de Bach y temas modernos de rock, jazz o folk.

El ciclo concluye el 10 de mayo con «Close harmony en femenino» interpretado por Dynasty. Este cuarteto femenino, formado por Sarah Clay Lindvall (tenor), Debbie Cleveland (lead), Michaela Slamka-Johnston (barítono) y Jenny Cutlip (bajo), aborda la evolución del barbershop desde una práctica exclusivamente masculina hacia formaciones más inclusivas, resaltando el papel de las mujeres en el género desde la fundación de Sweet Adelines International en 1945.

Todas las sesiones del ciclo son de entrada libre y gratuita, con reserva disponible desde una semana antes en la web march.es o desde una hora antes del evento en taquilla. Además, pueden verse en directo a través de Canal March y YouTube
FUENTE: FUNDACIÓN JUAN MARCH