lunes, julio 21, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Papa: La política debe afrontar las desigualdades y promover el bien de todos

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 24, 2024
en PAPA FRANCISCO, featured, POLÍTICA, ACTUALIDAD, Internacional
0
Inicio PAPA FRANCISCO

En el mensaje con motivo de la concesión, hoy, 23 de octubre, del Premio de las Academias Pontificias 2023 en los campos del latín y ciencia y del latín y política, el Papa Francisco subraya la importancia de reflexionar sobre nuestra casa común y destaca que la ciencia y la fe deben dialogar para «guiar nuestra comprensión del mundo». «En tiempos de inestabilidad social», afirma el Pontífice, la tradición latina es un valor, promueve un vínculo estrecho entre los «asuntos públicos».

Ciudad del Vaticano, 23 de octubre 2024.- Dos premios que nos invitan a reflexionar sobre el medio ambiente y el bien común: son los premios de las Academias Pontificias que la Pontificia Academia Latinitatis, de acuerdo con el Dicasterio para la Cultura y la Educación, asigna sobre los temas De rerum natura, sobre latín y ciencias, y De re publica, sobre latín y política. Dos campos de estudio a través de los cuales se pone de manifiesto cómo la lengua latina «prepara un terreno fértil para la exploración y la síntesis entre ciencia, cultura y política», y que «puede convertirse en instrumento de armonía entre los pueblos, de promoción del respeto mutuo y de la dignidad humana», subraya el Papa Francisco en el mensaje enviado al cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, con motivo de la entrega del Premio de las Academias Pontificias 2023 que se celebrará esta tarde, 23 de octubre.

Comprometerse con una cultura de crecimiento humano integral
Este reconocimiento honra «la investigación, la pasión y el compromiso de los jóvenes estudiosos que han elegido dedicar su esfuerzo intelectual y su amor por el conocimiento a la interpretación de un patrimonio lingüístico y cultural de inestimable valor, como es el latín», precisó el Papa, que ve en la «investigación escrupulosa y sistemática de los premiados» no sólo «una contribución académica, sino una verdadera llamada dirigida a cada uno de nosotros». Por eso el encuentro de hoy no celebra exclusivamente «la investigación, sino que nos invita a reafirmar nuestro compromiso con una cultura del crecimiento humano integral».

Diálogo entre ciencia y fe por el bien de la casa común
Centrándose en los dos ámbitos del Premio de las Academias Pontificias, Francisco observa que el tema De rerum natura «nos hace pensar en las maravillas de la creación» y señala cuán «crucial» es hoy la «reflexión sobre el mundo natural», en la conciencia «de la fragilidad del ‘medio ambiente'». «La ciencia nos ofrece herramientas para comprender las leyes de la naturaleza, explorar el misterio de la vida y afrontar los desafíos ecológicos», reconoce el Papa, añadiendo que «sólo a través de una interpretación ética, cultural y espiritual» es posible «captar los profundos significado del cosmos que nos rodea y del que formamos parte». Para el Pontífice, «la visión de la naturaleza, en su totalidad, como don de Dios», debe llevar «a reflexionar sobre nuestra responsabilidad hacia nuestra casa común» y luego «la ciencia y la fe pueden y deben dialogar», ya que «ambas son llamado a guiar nuestra comprensión del mundo.» En este sentido, el premio concedido por la Pontificia Academia Latinitatis «nos recuerda que la ciencia no puede reducirse a la mera acumulación de datos, sino que debe ayudar a captar la complejidad y la belleza de la creación».

Servicio comunitario
En cuanto al tema De re publica, «nos insta a explorar los fundamentos y las estructuras de la política», considerando el bien común y la justicia», destaca Francisco, quien, «en tiempos de inestabilidad social», considera la tradición latina «un valor, porque promueve un vínculo estrecho entre los ‘asuntos públicos’ y los principios fundamentales de la reflexión”. “La política, cuando se ejerce con honestidad e integridad, es un arte noble – afirma -, una vocación de servicio a la comunidad, nunca al interés privado”. Por tanto, «la propuesta de un ethos arraigado en valores humanistas» es «una llamada a acciones responsables, en un clima de diálogo, respeto e inclusión». En la práctica, «la política debe abordar las desigualdades y promover el bien de todos, en particular de los más vulnerables», y para ello, señala el Papa, es necesaria «una formación humana y cultural», ya que «sólo ciudadanos bien formados y conscientes pueden ser actores de cambios saludables en la sociedad».

El latín es una herramienta de reflexión y diálogo
Respecto al latín, Francisco señala que «es un tesoro de conocimiento y de pensamiento, una clave para acceder a los textos clásicos que han dado forma a nuestro mundo» y «representa las raíces de la civilización occidental». Además «es un lenguaje que abarca la filosofía, la ciencia, el arte y la política» y por tanto «una herramienta de reflexión y diálogo, más necesaria que nunca en un mundo fragmentado como el nuestro». Y los galardonados con el Premio de las Academias Pontificias 2023 “ofrecen una visión fresca y contemporánea” de la forma en que puede “todavía hablarnos y estimular nuestra reflexión”. “Sus investigaciones no sólo indagan en el pensamiento de los grandes maestros del pasado, sino que integran sus conocimientos en un contexto moderno, acercándolos a los desafíos de nuestro tiempo”, afirma el Papa.

Ingenio de pensamiento y creatividad
Hoy es necesario animar a las nuevas generaciones «a emprender caminos de investigación, de interrogación» y de «ingenio de pensamiento» y «creatividad, tan queridas por la Iglesia», concluye el Pontífice, precisando que éstas «surgen del redescubrimiento de la belleza de un conocimiento capaz de formar corazones y mentes, de crear puentes y derribar muros». De ahí la esperanza «de que el premio concedido hoy se convierta en un signo de esperanza y que la pasión de los premiados inspire a otros a asumir el mismo compromiso».

TIZIANA CAMPISI

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Prevost: El Sínodo una invitación a una conversión, a superar las polarizaciones

Prevost: El Sínodo una invitación a una conversión, a superar las polarizaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?