lunes, julio 7, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid ya ha cumplido o iniciado el 95% de las medidas de Educación en el primer año de Legislatura

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 10, 2024
en EDUCACIÓN, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio EDUCACIÓN

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades ha hecho balance de la actividad de su departamento en los últimos doce meses.

En este periodo se han terminado 45 infraestructuras con 5.000 nuevas plazas educativas y una inversión de 48 millones.


La bajada de ratios en las aulas llegará el próximo curso a todo el segundo ciclo de Infantil y 2º de la ESO.


Este año académico se ha batido el récord de becas y ayudas al estudio, con 245 millones de euros para beneficiar a 680.000 escolares.


Los programas de centros prioritarios y auxiliares de danza y mentores de FP se ampliarán tras su buena acogida.


Se han duplicado las pruebas externas en Primaria y Secundaria, a las que se han añadido exámenes de inglés y geografía e historia.


La Historia de España se estudiará en castellano, se incluirán contenidos sobre libertad y Constitución para alumnos de ESO, reforzando el Programa Bilingüe.

3 de julio 2024.- La Comunidad de Madrid ya ha finalizado o iniciado el 95% de las medidas previstas en el ámbito educativo para esta Legislatura durante el primer año de Gobierno. De las 99 iniciativas y proyectos del programa electoral para este periodo se han finalizado 17 y se están desarrollando un otras 77. Así lo ha indicado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, en un encuentro informativo en el que ha repasado las actuaciones de su departamento en este tiempo.

Viciana ha hecho un balance del curso escolar recién terminado, que empezó con más de 1,2 millones de alumnos en las enseñanzas de régimen general y una inversión récord de 245 millones en becas y ayudas, de las que se han beneficiado a unos 680.000 estudiantes. Entre las actuaciones más relevantes, el consejero ha destacado la bajada de ratios de 25 a 20 niños en las aulas de 2º curso del segundo ciclo de Educación Infantil y de 30 a 25 en 1º de la ESO.

Esta medida, que permite una atención más personalizada, se extenderá en el próximo curso a todo el segundo ciclo de Infantil y a 2º de la ESO.

El año recién terminado también ha supuesto un record de docentes en los colegios e institutos públicos, que contaron con 63.041 profesores y maestros incluyendo los 2.000 nuevos que se incorporaron en septiembre. De cara al 2024/25, Viciana ha recordado que este mes de junio se han celebrado oposiciones con una oferta de cerca de 3.000 nuevas plazas para Infantil, Primaria, Secundaria y especialistas en sectores singulares.

Plan por una Educación Libre, Plural y de Calidad
Durante este año, la Comunidad de Madrid “ha liderado la defensa de la educación frente a las políticas del Ministerio en asuntos como la medida de hacer cotizar a los alumnos de prácticas por formarse, o la LOSU, pésima en su concepción y ejecución”, ha afirmado Viciana, que ha subrayado que “salvar los saberes efectivos frente a la ideología y la ingeniería social de la LOMLOE ha sido una prioridad, materializada en el Plan por una Educación Libre, Plural y de Calidad”.
Como parte de este Plan, en este curso 2023/24 la Consejería ha apostado por la recuperación y el refuerzo de las pruebas externas, que el pasado mes de mayo testaron los conocimientos de Lengua, Matemáticas, Geografía e Historia e inglés de los 280.000 escolares madrileños de 4º y 6º de Primaria y 2º y 4º de Secundaria; la puesta en marcha de un protocolo pionero en España para prevenir las adicciones a las pantallas; o el estreno del programa pionero de mentores de FP en 20 centros públicos para ofrecer acompañamiento y orientación a lo largo de toda la vida profesional y facilitar la conexión entre estudiantes, profesionales y empresas.

También se garantiza la libertad de elección de las familias y se han puesto en marcha nuevas actuaciones diseñadas para no dejar a nadie atrás. Entre ellas es el programa de centros prioritarios, con una inversión de 2 millones de euros en diez colegios públicos con un alto porcentaje de niños con necesidades específicas y así aumentar las posibilidades de éxito académico de sus 3.200 estudiantes; también de los centros de excelencia, incorporando el Bachillerato de Artes, o la protección de la Educación Especial. “Se apuesta por los tutores, los que mejor conocen al alumno, y se recuperan las notas alfanuméricas”, ha recordado el consejero.

A estas medidas se van a sumar la modificación de los currículos de Primaria, ESO y Secundaria, aprobada el mes pasado en Consejo de Gobierno, que tiene un doble objetivo: que los contenidos de estas etapas relacionados con la Historia de España se impartan en español en los centros con programa bilingüe; y que en los cuatro cursos de Secundaria se incorporen en la materia de Geografía e Historia enseñanzas relacionadas con la libertad, el Estado de Derecho y la Constitución, la violencia que se ejerce contra los demás y uno mismo, mafias y bandas juveniles violentas, drogas, adicciones y pérdida de libertad, legítima defensa, responsabilidad penal, o la misión del Ejército y la Policía.

Además, se refuerza el Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid, “que acaba de cumplir 20 años y sigue siendo una apuesta estratégica que queremos cuidar y actualizar”, ha señalado Viciana. Para ello, por ejemplo, se creará una nueva optativa para los cuatro cursos de ESO sobre Hitos y Héroes de la cultura en inglés, impartida en ese idioma por los profesores habilitados y en la que se trabajará con prensa, fragmentos de libros, películas y todo tipo de materiales audiovisuales.

En 2023/24 también se ha estrenado el programa de auxiliares de danza, gracias al que unos 13.000 alumnos de Primaria de 46 centros sostenidos con fondos públicos han disfrutado de clases de esta disciplina impartidas por bailarines profesionales que actúan como auxiliares de los profesores de música. “Estamos muy orgullosos de esta iniciativa, que forma parte del Plan Integral de Danza y que ampliaremos a más centros el próximo curso”, ha apuntado Viciana, que ha recordado la constitución de una Dirección General específica para las Enseñanzas Artísticas precisamente con el objetivo de impulsar este aprendizaje. Un impulso que ya ha dado fruto con la formación del Ballet Español de la Comunidad de Madrid

Infraestructuras educativas
En el capítulo de infraestructuras, en este primer año de Legislatura se han finalizado 45 obras que han sumado 5.000 nuevas plazas educativas gracias a una inversión de 48 millones de euros. En la actualidad hay otras 38 obras en ejecución, que suman 125 millones y aportarán 9.300 nuevas plazas, con otros 24 proyectos en licitación y 70 millones de presupuesto.

“Cada mes ejecutamos 7 millones en la construcción, ampliación o mejora de colegios e institutos públicos”, ha estimado el consejero, que ha destacado entre estos proyectos los cinco nuevos centros de Infantil que abrirán sus puertas el próximo curso en otros tantos distritos de la capital “con 930 plazas públicas para esta opción no obligatoria y gratuita en la región desde hace 5 años”.

Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia
Por último, Viciana se ha referido ala importancia de la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia, cuyas líneas generales ya se ha presentado a los rectoresde los centros tanto públicos como privados. Entre otros aspectos, la normaaborda el establecimiento de un sistema de financiación plurianual para las universidades públicas, asociado al cumplimiento de objetivos. También ha recordado que su departamento está trabajando en la modificación del Decreto de Precios Públicos para que los estudiantes que proceden de Hispanoamérica abonen las mismas tasas que españoles y otros de países de la Unión Europea.

Y en el capítulo de ciencia ha mencionado la activación del Plan de Transferencia RESULTA Madrid, que pretende que los resultados de la investigación lleguen de manera rápida y efectiva a la sociedad y reviertan en mejoras para la vida de los madrileños y el tejido productivo de la región.

Foto: Comunidad de Madrid

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid duplica su inversión en las ayudas para universitarios con situaciones económicas más desfavorables

La Comunidad de Madrid duplica su inversión en las ayudas para universitarios con situaciones económicas más desfavorables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?