domingo, julio 6, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

11 de febrero. Manos Unidas: #EfectoSerHumano, lema de la campaña contra el hambre

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
febrero 15, 2024
en SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio SOCIEDAD

«El Efecto Ser Humano» es el lema que propone Manos Unidas para la Campaña 2024 contra el hambre en el mundo que comenzó con el Día del Ayuno Voluntario, este viernes 9 de febrero, y que celebra su Jornada mundial y colecta de la campaña el domingo 11 de febrero de 2024.

10 de febrero 2024.- Manos Unidas, la Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) promovido por la Iglesia católica en España, que lucha contra la pobreza, el hambre y la malnutrición desde 1960 presentó el lema de su Campaña 2024 que se titula «El Efecto Ser Humano» y que comenzó con el Día del Ayuno Voluntario, este viernes 9 de febrero, y que celebrará su Jornada mundial y colecta de la campaña el domingo 11 de febrero.

En un comunicado de Manos Unidas se señala que con esta nueva campaña se busca concienciar a la sociedad de cómo la crisis medioambiental está afectando a millones de personas, sobre todo del Sur global, perjudicando sus derechos más básicos como el derecho a la alimentación, al agua potable, a la salud, a una vida digna, a un entorno saludable, generando una gran injusticia climática.

El lema de la campaña: «El Efecto Ser Humano»
Con el lema «El Efecto Ser Humano», esta ONG católica quiere subrayar que «somos «la única especie capaz de cambiar el planeta». En este sentido, destaca, además, que el maltrato al planeta tiene consecuencias mayores al otro lado del mundo, que son los que «poco han participado en originar el problema». Por ello, Manos Unidas alza la voz por el cuidado del planeta porque es el camino para luchar por la dignidad de las personas y reclaman «una implicación de la política global en la lucha contra el cambio climático que, para ser justa, debe centrarse en los más vulnerables».

«Las políticas climáticas – explican desde la ONG católica – centradas en compensación de emisiones de carbono, que permiten que los países más ricos puedan seguir creciendo económicamente están provocando más hambre en los países más pobres». «Ni todos contaminamos igual ni a todos nos afecta esta crisis de la misma manera», añaden.

Cómo afecta el cambio climático a los más vulnerables
Asimismo, Manos Unidas destaca que entre 3.300 y 3.600 millones de personas —cerca de la mitad de la población mundial— viven en contextos «altamente vulnerables» al cambio climático. Mientras una parte de la humanidad puede hacer frente a las adversidades climáticas porque tiene más medios para paliar los daños, explican desde Manos Unidas que «hay millones de personas mucho más vulnerables a los impactos negativos de este cambio climático».

En este sentido, ofrece datos del Panel Intergubernamental sobre el cambio Climático (IPCC), «entre 2010 y 2020, la mortalidad humana por inundaciones, sequías y tormentas fue 15 veces mayor en las regiones altamente vulnerables, en comparación con las de muy baja vulnerabilidad».

Además, se destaca que este problema se puede comprobar en el aumento de desplazamientos forzosos por todas las causas enunciadas que afecta ya a más de 800 millones de personas. Y ejemplos de los efectos que produce este cambio climático en el derecho a la alimentación, agua o vivienda son: las sequías pertinaces que causan hambruna en el Corredor Seco Centroamericano, el Sahel o Madagascar; la contaminación creciente de las aguas, que merma su disponibilidad para las necesidades humanas y la salud de los ecosistemas; la subida del nivel del mar con pérdidas de zonas de cultivo, erosión de terrenos, desaparición de caladeros de pesca tradicionales, así como la destrucción de viviendas e infraestructuras.

Por todas estas razones, Manos Unidas, recuerda las palabras del papa Francisco cuando subraya que existe una auténtica «deuda ecológica» entre los países del Norte y los del Sur.

VATICAN NEWS
Imagen: «El Efecto Ser Humano» es el lema que propone Manos Unidas para la Campaña 2024 contra el hambre en el mundo.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
En Sudán una de cada dos personas necesita ayuda humanitaria

En Sudán una de cada dos personas necesita ayuda humanitaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?