martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Madrid conmemora el centenario de Cervantes con un programa con más de 50 iniciativas

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
febrero 9, 2016
en ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio ACTUALIDAD

Exposiciones, conciertos, obras teatrales, conferencias, itinerarios, talleres y publicaciones llegarán a la capital y municipios de la Comunidad

La Iglesia de San Jerónimo el Real acogerá el 22 de abril un extraordinario concierto, ‘Requiem para Cervantes. Missa pro Defuntis’, a cargo de La Grande Chapelle

El Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares será escenario de varias exposiciones, entre ellas una del humorista gráfico Antonio Fraguas, ‘Forges’

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha señalado que el objetivo es que este cuarto centenario no pase desapercibido para ningún ciudadano

El Comité de Dirección de la Oficina de Cultura y Turismo del Gobierno regional ha dado el visto bueno al programa de la Comunidad de Madrid con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, que incluye más de 50 actividades para todo tipo de públicos: exposiciones, conciertos, obras teatrales, conferencias, itinerarios, talleres y publicaciones.

La presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha señalado tras la reunión del Comité de Dirección, que ella preside semanalmente, que el programa, íntegramente financiado por la Comunidad de Madrid con un presupuesto de más de medio millón de euros, cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional que coordina los actos y de la que forman parte activamente.

Cervantes 3

Cifuentes ha subrayado que el objetivo del Gobierno regional es contribuir al esfuerzo colectivo que las distintas Administraciones e instituciones, tanto públicas como privadas, deben hacer para que este cuarto centenario no pase desapercibido para ningún ciudadano, y para ello la Comunidad de Madrid va a ofrecer a los madrileños y visitantes una amplia variedad de actos.

“Se trata, en definitiva, de hacer un poco más nuestra, en el siglo XXI, la manera de ver el mundo del Cervantes del siglo XVII, y de recuperar y rememorar los valores reflejados en su vida y en su obra. Queremos mostrar el compromiso del Gobierno regional con la cultura como seña de identidad de nuestra región y también como atractivo turístico de primer orden”, ha agregado.

En este sentido, la presidenta ha incidido en que este compromiso se materializa especialmente con el escritor madrileño más universal, Miguel de Cervantes, nacido en Alcalá de Henares, enterrado en Madrid, referente de ingenio, de creatividad, y la mejor muestra del Siglo de Oro literario.

Réquiem para Cervantes
Entre las propuestas del Gobierno regional está la grabación del “Requiem para Cervantes”, un documento sonoro que recupera algunas de las obras más destacadas del patrimonio musical de principios del siglo XVII enmarcándolo en su contexto litúrgico original.

La reedición de este disco supone una extraordinaria aportación al Centenario, pues no hay trabajos discográficos similares realizados hasta la fecha. Su presentación al público durante La noche de los libros en la Iglesia de San Jerónimo el Real a cargo de la prestigiosa agrupación musical La Grande Chapelle, será uno de los actos centrales de este año de conmemoraciones.

Además de este concierto, dentro del XXVI Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, tendrá lugar en la Real Parroquia de San Ginés ‘Los afectos diversos’, una misa a cinco voces de William Byrd con motetes intercalados de F. Guerrero, J. Esquivel y T. L de Victoria.

Casa natal de Miguel de Cervantes
El Museo Casa Natal de Cervantes ha organizado tres grandes exposiciones, algunas de ellas en colaboración con el Instituto Cervantes, como es ‘Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas’ en la que se muestra la conexión del autor con el famoso entremés en el que se tratan temas universales como la clase social, el amor, la familia, el dinero, la educación, la religión, el profesor y el escritor.

Una exposición que se podrá ver también en el Centro Cultural Paco Rabal de Madrid y que se ha incluido en la Red Itiner de la Comunidad de Madrid por los siguientes municipios: Arganda del Rey, Ajalvir, Soto del Real, Ciempozuelos, El Álamo, Alcorcón, Valdemorillo, Móstoles, Buitrago del Lozoya, Getafe y Collado Villalba.

De marzo a junio el museo acogerá la exposición “Gregorio Prieto y El Quijote”.

El autor se recluyó unos días en la ‘Cueva de Medrano’ para escribir un prefacio de una monumental edición del Quijote cuyas ilustraciones originales presentó en 1962 en la Biblioteca Nacional de Madrid. La edición constaba de 12 ejemplares con 17 litografías numeradas, que ahora se han reunido en esta muestra.

Entre los meses de junio y septiembre la exposición invitada será ‘Forges. Un diálogo a través de los siglos’ y en ella se muestra la original versión de este escritor y periodista sobre mitos quijotescos y cervantinos y su particular lectura del mundo actual a través de temas como la vida de Cervantes, la escritura del Quijote, las reflexiones de Sancho Panza o las aventuras de ambos personajes.

El tercer y cuarto trimestre del año el museo tiene previsto iniciar el programa “La pieza invitada”, con el fin de acercar al visitante una obra perteneciente a otros museos o colecciones cervantinas y generar un diálogo entre la pieza y la colección permanente que fomente nuevas lecturas de los fondos del museo.

Junto a las exposiciones, el museo ha organizado talleres familiares para dar a conocer la figura de Cervantes de una forma diferente y atractiva, así como un ciclo de conferencias en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares en el que especialistas británicos en la obra de Cervantes y especialistas españoles en la obra de Shakespeare disertarán sobre ambos grandes autores.

Noche de los Teatros
En la Noche de los Teatros, que este año se celebrará el 1 de abril, el pregón inicial tendrá lugar en el Museo Lope de Vega y estará dedicado a la figura de Cervantes como, también, algunos de los espectáculos teatrales que durante la noche podrán verse en los Teatros del Canal o en la sala Alcalá, 31. Una noche donde podrá disfrutarse de lo mejor de la escena madrileña y, cómo no, de la profundidad dramática del autor de los más bellos Entremeses.

Además, el Real Coliseo Carlos III de El Escorial ha programado ‘Aventuras de Don Quijote. El Retablo y Delirium Música, y el centro cultural ‘Cardenal Gonzaga’ de La Cabrera acogerá la obra ‘Quijote’ de la compañía El Teatro del Finikito. Como no podía ser de otro modo, el Festival de Teatro Clásico de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares 2016 también contará con diversos espectáculos y actividades dedicadas al autor madrileño, al genio universal.

Finalmente, Cifuentes ha recordado que la figura de Cervantes sigue muy viva, tanto en la Biblioteca Regional como en las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid que participarán en esta programación con conferencias, conciertos, lecturas de entremeses y cuentacuentos. Además, en “La Noche de los Libros” Andrés Trapiello explicará su adaptación del Quijote al idioma que hoy hablan más de 400 millones de personas.

“Nunca la conmemoración de un fallecimiento ha estado tan llena de vida como este cuarto centenario de la muerte de Cervantes. Un centenario cuya programación cultural refuerza los lazos que siempre nos han unido. Porque este año, más que nunca, Madrid es Cervantes, y Cervantes es Madrid.

Esperamos que sean muchos los madrileños, y también los visitantes de Madrid, que disfruten de esta programación”, ha concluido la presidenta autonómica.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad ayudará a los inmigrantes de la región a preparar los exámenes de nacionalidad

La Comunidad ayudará a los inmigrantes de la región a preparar los exámenes de nacionalidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?