viernes, julio 4, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Santa Sede en la ONU: Cada vez más violencia contra las mujeres, resolución no aplicada

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
marzo 21, 2023
en SOCIEDAD, POLÍTICA, ACTUALIDAD, Internacional
0
Inicio SOCIEDAD

El observador permanente ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el arzobispo Gabriele Caccia, interviniendo en el debate sobre el camino hacia el 25 aniversario de la resolución 1325, subrayó que la representación de las mujeres en los procesos de paz, uno de los objetivos del documento, ha disminuido, mientras que la violencia, incluida la sexual, ha aumentado.

Ciudad del Vaticano, 8 de marzo 2023.- La agenda de Mujeres, Paz y Seguridad de las Naciones Unidas «no podrá aplicarse con éxito a menos que se aborden los principales factores que contribuyen al empeoramiento de las condiciones de las mujeres y las jóvenes», como las guerras, el extremismo y los recursos desviados hacia el gasto en armamento. Lo subrayó en su intervención en el debate abierto en el Consejo de Seguridad de la ONU,en el camino hacia el 25 aniversario de la resolución 1325, el Arzobispo Gabriele Caccia, Observador Permanente de la Santa Sede ante este Consejo. El representante del Vaticano recordó que «en los últimos años, la violencia -incluida la violencia sexual- contra las mujeres y las niñas ha aumentado, mientras que la representación de las mujeres en los procesos de paz ha disminuido, lo que demuestra que el enfoque actual es insuficiente».

La primera resolución sobre el impacto de la guerra en las mujeres
La Resolución 1325, aprobada por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU el 31 de octubre de 2000, es la primera que menciona explícitamente el impacto de la guerra en las mujeres y su contribución a la resolución de conflictos para lograr una paz duradera. Y establece cuatro objetivos: reconocer el papel fundamental de la mujer en la prevención y resolución de conflictos, prever su mayor participación en los procesos de mantenimiento de la paz y la seguridad nacional, adoptar una «perspectiva de género» y formar al personal sobre los derechos de la mujer. Una medida que refuerza, extendiéndolos a todas las Partes en conflicto y a «terceras» Partes, importantes compromisos derivados de la más amplia «Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres» (CEDAW), adoptada por las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979, como la plena participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones, el repudio de la violencia contra las mujeres, la necesidad de su protección y la valorización de sus experiencias.

El Papa: en muchos países «las mujeres son ciudadanas de segunda clase»
Para Caccia, por tanto, al acercarse el 25 aniversario de la resolución, «es oportuno y necesario reevaluar la mejor manera de abordar las necesidades específicas de las mujeres en los conflictos y su importante papel en la prevención y resolución de los mismos». El observador permanente recordó entonces las palabras del Papa Francisco en su discurso de enero al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede: «Cuando los derechos humanos son plenamente reconocidos para todos, las mujeres pueden ofrecer su contribución única a la vida de la sociedad y ser las primeras aliadas de la paz». Lamentablemente, había observado el Papa, «en muchos países las mujeres son consideradas ciudadanas de segunda clase», sufriendo violencia, abusos y un acceso limitado a la educación, el trabajo, la atención sanitaria y a otras necesidades básicas. La Santa Sede, subrayó monseñor Caccia, «condena ese trato y deplora la situación en la que se encuentran muchas mujeres y niñas, a las que se niega sistemáticamente el beneficio de la educación».

Contra las mujeres, conflictos, extremismo y desvío de recursos
El representante de la Santa Sede recordó también que en su reciente viaje apostólico a la República Democrática del Congo y a Sudán del Sur, Francisco subrayó el potencial de las mujeres para transformar sociedades violentas en sociedades pacíficas, cuando «son protegidas, respetadas, valoradas y honradas». Para liberar este potencial, según Caccia, el Consejo de Seguridad de la ONU «debe garantizar que las mujeres, especialmente las madres que saben cómo se genera y salvaguarda la vida, tengan la oportunidad de participar más plenamente en los procesos de paz y en todos los aspectos de la vida política y los procesos de toma de decisiones». Para el Observador Permanente, entre los principales factores que contribuyen al empeoramiento de las condiciones de las mujeres y las niñas «figuran no sólo los conflictos -como la execrable guerra de Ucrania y los conflictos a menudo olvidados de África y Oriente Medio-, sino también el extremismo y el desvío de cada vez más recursos al gasto armamentístico, incluidas las armas nucleares, cuyos efectos repercuten de forma desproporcionada en las mujeres y las jóvenes».

ALESANDRO DI BUSSOLO
Vatican News
Imagen: Monseñor Gabriele Giordano Caccia, Observador permanente de la Santa Sede ante la Onu en Nueva York.

ShareTweetPin
Siguiente entrada

MAJADAHONDA. Experiencia, juventud, renovación y compromiso en la candidatura socialista para las elecciones municipales 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?