martes, mayo 13, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid inaugura la Biblioteca Carriquiri en la Monumental de Las Ventas

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
febrero 16, 2023
en SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio SOCIEDAD

Se trata de una de las colecciones bibliográficas más importantes del mundo por su alta especialización en temática taurina.

Abarca desde el año 1559 a la actualidad y consta de 10.000 obras en unos 18.000 volúmenes entre libros, carteles, postales, fotografías o dosieres de prensa.

Destacan una primera edición de la Tauromaquia de Goya de 1816 o las Constituciones Sinodales de Toledo del siglo XVI.

El Centro de Asuntos Taurinos mantendrá, conservará y ofrecerá a los usuarios este material de gran valor patrimonial.

7 de febrero 2023.- La Comunidad de Madrid estrena hoy en la Plaza de las Ventas la Biblioteca Carriquiri, una de las colecciones bibliográficas más importantes del mundo por su alta especialización en temática taurina. Ubicada en la Sala José María de Cossío de la Monumental, consta de documentos archivados desde 1559 hasta la actualidad. En total, cerca de 10.000 obras repartidas en unos 18.000 volúmenes en soporte físico conservados en buen estado, cedidos por el ganadero Antonio Briones.

Entre ellas, destacan libros, piezas de museo, carteles, postales, fotografías y dosieres de prensa. Sus fondos se suman a los que ya acoge esta sala convirtiendo al coso venteño en un espacio de referencia bibliográfica y cultural en materia taurina de talla internacional.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, y la de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, han participado en la inauguración de este espacio, y han agradecido la enorme generosidad y gran labor de mecenazgo llevada a cabo por el ganadero Briones.

Con esta iniciativa, “el coso madrileño incrementa sus fondos bibliográficos taurinos, lo que supone un enriquecimiento para la Comunidad de Madrid, complementada, en muchos aspectos, con otras colecciones existentes”, ha subrayado López.

Rivera de la Cruz, por su parte, ha destacado el carácter cultural y patrimonial de la fiesta de los toros, un bien protegido que, de acuerdo con la Ley, la Comunidad debe conservar. “Con esta donación se amplía el conocimiento de la cultura taurina y se impulsa la importancia de Las Ventas como referente, también turístico, de nuestra región”, ha añadido.

Títulos en inglés, portugués y francés

La cobertura geográfica de todos estos volúmenes y libros, es mayoritariamente nacional, aunque algunos títulos están escritos en portugués, inglés, francés y son significativas las relacionadas con América. El contenido es muy variado: obra literaria (zarzuelas, novelas), biografías de toreros, crónicas de festejos, legislación y normativa, o tratados de tauromaquia.

Destacan sobre el conjunto una primera edición de la Tauromaquia de Goya, fechada en 1816; las Constituciones Sinodales de Toledo del siglo XVI, donde se refleja la queja de los sacerdotes por la celebración de las corridas de toros los domingos; Historia del toreo y de las principales ganaderías de España de Fernando de Bedoya (1850); Tauromaquia de Pablo Picasso (1959), editada por la prestigiosa editorial Gustavo Gili; las obras taurinas de Hemingway traducidas en varios idiomas; o la Génesis de una tauromaquia de Eduardo Naranjo (2014), un libro de arte con algunos grabados de altísima calidad, como los cuatro dedicados a Sánchez Mejías.

Otras obras notables, incorporadas ya al fondo patrimonial regional, son las 35 piezas de museo como acuarelas o piezas de ephemera de diferentes años; puzles como el que reproduce la Maestranza de Sevilla, sellos dedicados a Manolete o felicitaciones de Navidad.

Entre los carteles de pequeño formato hay desde una hoja volante de 1802, hasta piezas muy recientes, tanto originales como piezas facsímiles. En cuanto a las postales, está compuesta de 47, de varios editores y fechadas entre 1895 y 1970. Cuenta, a su vez, con una importante colección de fotografías, desde el siglo XIX hasta hoy en diferentes formatos y soportes, la mayoría originales.

Fotos: D. Sinova (Comunidad de Madrid)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Comienza el despliegue de los 40 efectivos del ERICAM en Turquía

Comienza el despliegue de los 40 efectivos del ERICAM en Turquía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?