martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid inicia una campaña informativa de concienciación sobre la salud socioemocional de los escolares

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
noviembre 22, 2022
en featured, EDUCACIÓN, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio featured

El vicepresidente regional ha visitado hoy en el instituto Nuestra Señora de la Almudena una de las actividades que se realizan en este ámbito.

Con el mensaje No siempre levantan la mano cuando necesitan hablar, tratará de alertar a la comunidad educativa de la necesidad de detectar estas dificultades.

Las acciones tendrán una duración de cuatro semanas y constarán de cartelería exterior, anuncios en prensa, radio y todo tipo de formatos a través de internet.

Esta iniciativa se suma al proyecto Psice, que cuenta con un equipo especializado para asesorar a los docentes.

14 de noviembre 2022.- La Comunidad de Madrid ha iniciado hoy una campaña informativa para concienciar a la población sobre la importancia de la salud socioemocional de los alumnos en los centros docentes. Con el mensaje No siempre levantan la mano cuando necesitan hablar, el Gobierno regional pretende alertar a toda la comunidad educativa de la necesidad de prestar atención a cualquier comportamiento que pueda hacer pensar que los estudiantes están sufriendo este tipo de dificultades.

Las acciones tendrán una duración de cuatro semanas y constarán de cartelería exterior, anuncios en prensa, radio y a través de internet, y se podrá consultar toda la información sobre el tema en la web: http://c.madrid/educacionsocioemocional.

El vicepresidente, consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, ha visitado esta mañana el instituto público Nuestra Señora de la Almudena de la capital para conocer una de las actividades que se están llevando a cabo con profesores y escolares para dar visibilidad a la necesidad de prestar más atención a las sensaciones anímicas de niños y jóvenes.

Esta actuación se suma al proyecto Psice, puesto en marcha por el Ejecutivo regional en colaboración con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, que cuenta con un equipo especializado para asesorar a los directores, profesores y maestros, colaborando con ellos a la hora de actuar y elaborar propuestas de intervención, y poniendo a disposición de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica materiales para prevenir y detectar este tipo de situaciones entre el alumnado.

Este grupo dispone de los recursos humanos necesarios, entre los que, al menos, hay un inspector de educación y asesores técnicos docentes del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa, preferentemente con perfil profesional de psicólogo.

Otra de las medidas en este sentido es la creación de una herramienta para hacer un cribado de dificultades socioemocionales y permitir la detección de problemas de ajuste psicológico. También se están realizando actividades formativas destinadas a los docentes en materia de sensibilización y prevención de las conductas de autolesiones, incorporando contenidos esenciales para el conocimiento científico y práctico del asunto.

Guías para los centros y otros proyectos

La Consejería de Educación y Universidades ha facilitado a los centros la guía Amenazas de comportamiento suicida del alumnado y autolesiones que se encuentra en permanente actualización. El objetivo de este recurso es facilitar la elaboración de planes, protocolos de seguridad, apoyo, cuidado y acompañamiento de los menores en los que se reconozca alguna situación de riesgo.

Existe, además, otra serie de proyectos como Think Equal que ayuda a desarrollar la confianza y autoestima en los niños de 2º ciclo de Educación Infantil, estableciendo una colaboración entre la escuela y las familias. Por su parte, PROA+ 21-23 es un Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo en centros de especial complejidad educativa, para apoyar el éxito educativo del alumnado, especialmente el más vulnerable.

Fotos: Comunidad de Madrid

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Más de 94.000 personas han participado ya este año en el programa Rutas Culturales para Mayores de la Comunidad de Madrid

Más de 94.000 personas han participado ya este año en el programa Rutas Culturales para Mayores de la Comunidad de Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?