miércoles, mayo 14, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Díaz Ayuso presenta el recurso al Supremo contra el currículo de Bachillerato del Gobierno: “Están dinamitando el armazón en el que se sustenta la convivencia española”

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
julio 1, 2022
en featured, EDUCACIÓN, SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio featured

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha comparecido en rueda de prensa para comunicar el comienzo de los trámites jurídicos.

Se pide la suspensión cautelar del Real Decreto al entender que faltan contenidos básicos para los alumnos y están cargados de ideología.

“El Gobierno más débil de la democracia no debería destrozar así la educación de todos los españoles”, ha denunciado la presidenta.

Para hacer frente a esta situación, el Ejecutivo regional ha eliminado términos que conllevan intencionalidad de adoctrinamiento y que no contribuyen a adquirir las competencias.

En Historia, la asignatura más afectada, se han añadido bloques con temas “indispensables” anteriores al siglo XIX.

El servicio de Inspección Educativa revisará los nuevos libros de textos y los materiales a través de un plan especial.

6 de junio 2022.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que el Gobierno regional recurrirá ante el Tribunal Supremo el Real Decreto del currículo de Bachillerato aprobado por el Ejecutivo central en el marco de la nueva ley educativa LOMLOE, al entender que faltan contenidos y que hay una elevada carga ideológica. “Están volando los puentes entre el pasado, el presente y el futuro y dinamitando el armazón en el que se sustenta la convivencia española”, ha subrayado en rueda de prensa en la Real Casa de Correos.

El Gobierno autonómico eleva así su rechazo ante el Alto Tribunal destacando la parte de los temas elaborados por el Ministerio de Educación y FP, ya que considera que dejan de lado aspectos esenciales para la formación de los alumnos, especialmente perjudicial en Bachillerato, una etapa fundamental ya que da acceso a los estudios superiores y universitarios. Por ello, pedirá la suspensión cautelar del Real Decreto, con el fin de poder usar, mientras tanto, los libros de texto actuales, y no se descarta recurrir al Tribunal Constitucional.

Para la presidenta madrileña, “no puede silenciarse el debate sobre algo tan importante que se gestó en mitad de una epidemia, en coalición con lo más dañino que tiene España, y sin consenso”. “El Gobierno más débil de la democracia no debería destrozar así la educación de todos los españoles”, ha destacado.

La presidenta ha proseguido indicando que “el fondo de todo esto se pergeñó a escondidas y en el peor momento, cuando España estaba atendiendo a una crisis mundial” y ahora se está llevando a cabo “con plazos imposibles de cumplir, con las peores artes suplantando el sistema de saberes, conocimientos y acervo cultural que conecta entre generaciones nuestro pasado, presente y futuro y con afán de ingeniería social”.

“No nos vamos a callar”
“Estamos contemplando cómo el Gobierno busca transformar la sociedad y hacerla a su medida”, ha lamentado Díaz Ayuso, quien considera que esta reforma educativa “no puede ejecutarse sin un gran debate nacional sereno, plural, transparente y abierto y donde participen todas las fuerzas cívicas, políticas y culturales”.

En la misma dirección, Díaz Ayuso ha indicado que las nuevas generaciones “no sabrán quiénes son y de dónde vienen” y, por tanto, “las deja en un limbo sin futuro”. “Se les está instrumentalizando ante un presente de crisis, de drogas, de adicciones y ante un futuro que está por hacer”, ha continuado la presidenta, quien considera que “esto forma parte de un rediseño de España entera”.

“Con este recurso queremos dejar claro que nuestro Gobierno no se va a callar y que va a utilizar todas las herramientas del Estado de Derecho con lealtad, pero con firmeza y va luchar por esta generación para que no hurten del debate político la mayor transformación de la sociedad española para dejarla deformada a medida de gente que odia España y el edificio cultural que nos hemos dado los países más libres, democráticos y prósperos los occidentales”, ha sentenciado.

Elaboración del Decreto en Madrid

Otra de las denuncias de la Comunidad de Madrid es que el retraso en la aprobación de los Reales Decretos estatales ha provocado que las editoriales hayan empezado a trabajar los libros con lo establecido por el Ejecutivo central, sin tener en cuenta lo correspondiente a las comunidades autónomas, que en la actualidad se sigue desarrollando.

Ante la falta de materia esencial, el Ejecutivo madrileño continúa con la elaboración de su parte del Decreto de currículo de Bachillerato introduciendo importantes novedades. Así, en Historia, y frente a la propuesta del Ministerio de Educación y FP de introducir un enfoque contemporáneo (a partir del siglo XIX), la Comunidad de Madrid incluye temas políticos, sociales, económicos y culturales de las edades históricas anteriores que servirán al alumnado para refrescar los conocimientos adquiridos en la ESO y adquirir una estructura mental histórica básica.

En éstos, se abordan, entre otros, la Historia de España, la romana, el Al-Ándalus, la reconquista de la Península por los reinos cristianos, el legado judío, los Reyes Católicos, el Descubrimiento, exploración y conquista de América, el legado español en América, la importancia de la Transición y la Constitución de 1978, el terrorismo de ETA durante la democracia, la participación en instituciones europeas, etc.

En Geografía, se ha agregado la Organización territorial del Estado, la Constitución de 1978, El proceso de construcción europeo, mientras que en Lengua castellana y Literatura se han añadido y se han concretado los autores clásicos que deben ser estudiados como Cervantes, Lope de Vega, Góngora y Quevedo, además de abordar el Modernismo, la Generación del 98 o la Generación del 27.

En Filosofía se han incluido autores como Maimónides, Newton o Hegel, mientras que, en Economía y Empresa y Diseño se han incorporado los Modelos de Negocio, tales como problemas que debe resolver todo sistema económico, economía de mercado, balanza de pagos…

Revisión de la inspección educativa
El servicio de Inspección Educativa madrileño revisará los nuevos libros de textos a través de un plan especial, ya que su supervisión y la de otros materiales curriculares es competencia de las administraciones educativas, que deben velar por el respeto a los principios y valores de la Constitución y lo dispuesto en la ley.

Precisamente, hoy, el Gobierno regional mantendrá un encuentro con la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) para trasladar a los editores de libros de texto educativos su preocupación por los ejemplares que entrarán en vigor el próximo curso escolar 2022/23.

De esta manera, y a través de una carta, el Ejecutivo autonómico también solicitó amparo a las instituciones europeas. En concreto, al jefe de unidad del Comité Europeo de las Regiones en materia de Educación, Kyriakos Tsirimiagos, a quien se le expuso que “en los que una parte importante del aprendizaje y la adquisición de competencias ha sido sustituida por la ideología, algo contrario a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”.

“Incluso el Consejo de Estado ha cuestionado abiertamente estos currículos por su falta de concreción y por su sesgo ideológico, dando la razón a las denuncias que venimos realizando”, destacó la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía en su misiva.

Por último, también se pidió de manera formal al Ministerio del ramo una reunión urgente de la Conferencia sectorial de Educación –donde participan las CCAA- con el objetivo de “garantizar la neutralidad de los libros de texto y corregir esta situación antes del comienzo del próximo curso”.

EJEMPLOS DE ADOCTRINAMIENTO EN LOS LIBROS DE TEXTO CON EL NUEVO CURRÍCULUM DE BACHILLERATO

La Comunidad de Madrid está ultimando un Decreto sobre el currículum de Bachillerato, en el marco de la aplicación de la ley educativa LOMLOE. En el mismo, está eliminando o reduciendo en la medida de lo posible numerosos conceptos que implican una carga ideológica muy importante y que no contribuyen a adquirir las competencias. Todos ellos han sido conocidos a través de los borradores publicados, en parte, en los medios de comunicación.

En Historia de España se han omitido en el currículo expresiones como la dinastía de Borbón implantó el centralismo administrativo, diversidad identitaria, identidades que tienen que ver con el sentimiento nacional, identidades múltiples, identidades nacionales y regionales, pluralidad identitaria o ciudadanía resiliente.

También se recogen–y se han quitado- conceptos como objetivos de Desarrollo Sostenible, emergencia climática, mejora de la humanidad y el planeta, ciudadanía ética digital, ciudadanía global, actitudes éticas esenciales de la ciudadanía del Siglo XXI, compromiso con la sostenibilidad, o soluciones coherentes con la ética y el compromiso con la sostenibilidad.

La misma dirección han seguido los términos: mecanismos de dominación, control, subordinación y sumisión; relaciones de género y visibilizar su presencia en la historia, estudiar de forma diacrónica el papel que ha tenido la mujer, protagonistas silenciadas y omitidas de la historia; roles de género, fuentes literarias y artísticas en los estudios de género o la herencia colonial en la España contemporánea, entre otros muchos.

A modo de ejemplo, en la asignatura de Matemáticas, también ha eliminado párrafos del Real Decreto que señalan que el análisis de las soluciones obtenidas en la resolución de un problema potencia la reflexión crítica, el razonamiento y la argumentación, considerando además de la validez matemática diferentes perspectivas como la sostenibilidad, el consumo responsable, la equidad, la no discriminación o la igualdad de género, entre otras.

En Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, se ha suprimido otro texto que destaca mostrar una actitud positiva y perseverante, aceptando y aprendiendo de la crítica razonada al hacer frente a las diferentes situaciones de aprendizaje de las matemáticas, respetando las emociones y experiencias de las y los demás, escuchando su razonamiento, identificando las habilidades sociales más propicias y fomentando el bienestar grupal y las relaciones saludables.

En la materia de Química, los contenidos del Ministerio incluían participar de forma activa en la construcción colectiva y evolutiva del conocimiento científico, en su entorno cotidiano y cercano, para convertirse en agentes activos de la difusión del pensamiento científico; la aproximación escéptica a la información científica y tecnológica y la puesta en valor de la preservación del medioambiente y la salud pública, el desarrollo económico y la búsqueda de una sociedad igualitaria. Estos aspectos también han sido suprimidos.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La sanidad pública madrileña utiliza un novedoso dispositivo que evita la apnea del sueño

La sanidad pública madrileña utiliza un novedoso dispositivo que evita la apnea del sueño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?