domingo, mayo 11, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Un hospital público de Madrid implanta un sensor inalámbrico que controla la insuficiencia cardiaca a domicilio

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
mayo 10, 2022
en SALUD, featured, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional
0
Inicio SALUD

El Hospital público Puerta de Hierro coloca por primera vez este dispositivo en la región, el tercero de toda España.

Esta tecnología detecta de forma temprana el empeoramiento de los pacientes afectados por esta patología, mejorando su calidad de vida y reduciendo los ingresos.

Los cardiólogos disponen de datos sobre la actividad del enfermo las 24 horas, lo que reduce sus desplazamientos a un centro sanitario.

El procedimiento se enmarca en un ensayo clínico internacional en el que participan otros dos hospitales públicos de España.

18 de abril 2022.- El Hospital público Puerta de Hierro Majadahonda de la Comunidad de Madrid ha implantado con éxito un microdispositivo inalámbrico que permite un mejor control y monitorización a domicilio de la insuficiencia cardíaca. Es la primera vez que este sensor se inserta en la región y la tercera en toda España.

Se trata de un microordenador que se coloca en el corazón, en el tabique que se encuentra entre las dos aurículas, y mide de forma constante la presión de la izquierda, un valor que se correlaciona directamente con la acumulación de líquido en los pulmones. Este es uno de los principales problemas de la insuficiencia cardiaca y la causa principal de hospitalización de estos enfermos.

Está conectado de forma inalámbrica a un cinturón que el paciente se ajusta a la altura del corazón una o dos veces al día y recoge todos los datos clínicos y los envía de forma simultánea al profesional sanitario. De esta forma, el cardiólogo puede realizar una detección temprana del empeoramiento e intervenir de forma precoz con un ajuste mucho más preciso y personalizado del tratamiento.

Además, al disponer de datos de la actividad cardiaca las 24 horas del día, y poder por ello actuar antes de que aparezcan los síntomas físicos, los profesionales estiman que el uso de este microdispositivo no solo mejorará la calidad de vida del paciente, sino que ayudará también a la reducción del número de ingresos hospitalarios por esta causa.

Su implante es un procedimiento relativamente sencillo, mínimamente invasivo -se realiza por catéter a través de la vena femoral- y dura una hora aproximadamente. Por lo general, el afectado puede volver a casa y hacer vida normal transcurridas 24-48 horas. En el proceso, además de especialistas en Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, participan profesionales de Ecocardiografía, Anestesiología y Enfermería.

Investigación pionera a nivel internacional
Esta intervención, realizada por profesionales de la Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de este hospital público de la Comunidad de Madrid, se enmarca en un ensayo clínico internacional en el que España ha colaborado en su fase inicial con la introducción de tres enfermos del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, el Hospital German Trías de Badalona y el Hospital Clínico de Valladolid, respectivamente.

En la primera fase del ensayo, que ha contado con la participación de 30 personas, se ha demostrado la seguridad de este microordenador. En los próximos meses se pondrá en marcha la segunda, que contará con una muestra de otras 25 y busca demostrar la eficacia real del dispositivo. El Hospital Puerta de Hierro también formará parte de esa etapa de la investigación.

Aunque inicialmente se ha reclutado a personas que habían sufrido episodios recientes de descompensación de insuficiencia cardiaca, por ser éste el grupo de pacientes que se podía ver más beneficiado, la idea es que pueda ser implantado en cualquiera que tenga insuficiencia cardiaca en el futuro.

Ventajas de la telemedicina en la insuficiencia cardiaca
La situación sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 ha potenciado el uso de las nuevas tecnologías y de la comunicación a distancia en muchos aspectos de la vida cotidiana; el ámbito sanitario, con el auge de la telemedicina, no ha sido una excepción.

Este tipo de dispositivos ayudan precisamente a continuar en esta línea, ya que permiten al profesional sanitario la monitorización a distancia de la patología en cuestión, lo cual ayuda a que este pueda reducir significativamente su número de desplazamientos hasta el centro sanitario. Esta ventaja es especialmente importante en población de avanzada edad o vulnerable, que es precisamente el perfil de enfermo más afectado por esta patología.

De acuerdo con los datos de la Sociedad Española de Cardiología, la insuficiencia cardiaca afecta en España al 2,7% de la población mayor de 45 años y al 8,8% de las personas de 74 años en adelante, además de ser la primera causa de hospitalización por encima de los 65 años.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
En 2021  más de 13.000 personas fueron atendidas  en los 54 puntos municipales de Violencia contra la Mujer en la Comunidad de Madrid

En 2021 más de 13.000 personas fueron atendidas en los 54 puntos municipales de Violencia contra la Mujer en la Comunidad de Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?