lunes, mayo 12, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid ultima una nueva línea de ayudas de 23 millones de euros para la instalación de sistemas térmicos renovables

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
marzo 28, 2022
en featured, ECONOMIA, SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio featured

La consejera de Medio Ambiente ha visitado el sistema de calderas de biomasa instalado en el campus del SEK en Villanueva de la Cañada.

Gracias a este programa una empresa podría recibir una subvención de hasta 4.500 euros y una entidad pública de 12.500.

Dentro de los programas de incentivos al autoconsumo, el Gobierno regional ha recibido casi 1.200 solicitudes de particulares para montar estos dispositivos en viviendas.

18 de marzo 2022.- La Comunidad de Madrid ultima una nueva línea de ayudas de 22.810.945 euros para que empresas y sector público puedan instalar sistemas térmicos renovables. Así lo ha avanzado hoy la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, en el campus de la Institución Educativa SEK en la Universidad Camilo José Cela, en Villanueva de la Cañada.

Esta nueva convocatoria verá la luz en las próximas semanas y se ejecutará a través de un programa de incentivos para las empresas privadas y otro dirigido al sector público, que permitirán la puesta en marcha de instalaciones de energía solar térmica, geotermia, energía ambiente (aerotermia e hidrotermia), biomasa o microrredes de calor y frío de menos de 1 MW de potencia. Una vez abierta, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.

Las compañías podrán obtener ayudas de entre el 35 y el 50% del coste subvencionable para cambiar su antiguo sistema contaminante por uno sostenible que aproveche energías limpias como el sol, la tierra o la biomasa para generar calor o frío. En el caso de una entidad pública como un colegio, un hospital o un ayuntamiento, este porcentaje puede llegar al 70%.

Por ejemplo, para un sistema de calderas de biomasa que cueste unos 17.000 euros, con esta línea una empresa podría recibir una subvención de hasta 4.500 euros, mientras que una institución alcanzaría hasta 12.500.

Durante su visita a la caldera de biomasa del campus madrileño, que permite distribuir la energía a todos los edificios del recinto de una forma eficiente y limpia, Martín ha recordado que Madrid “es la región que produce menos emisiones de CO2 por habitante” y ha reiterado su compromiso con “seguir avanzando y apoyando todas las medidas que puedan ayudar a una transición energética ordenada y razonable con menos burocracia, menos intervencionismo, menos fiscalidad y menos carbono”.

Eficiencia en las viviendas

Martín conoce en la Universidad Camilo José Cela la primera caldera de biomasa implantada en un campus

El Gobierno regional cuenta con un Plan de Descarbonización y cuidado del Medio Ambiente para avanzar en un modelo que proteja la naturaleza con proyectos reales ligados a la economía verde que, al mismo tiempo, aumenten la calidad de vida de los ciudadanos. Por ello, se trabajará principalmente dos sectores claves que concentran el 77% del consumo energético y el 84% de las emisiones de gases de efecto invernadero, como son el transporte y el residencial.

La Comunidad de Madrid activó en noviembre de 2021 los programas de incentivos al autoconsumo con un presupuesto de 87 millones de euros. Desde entonces ha recibido más de 18.000 solicitudes por un importe de 63,7 millones de euros, el 73% del total.

Dentro de estas ayudas, hay un apartado específico destinado a financiar sistemas térmicos renovables en el sector residencial. Con una partida de 13,2 millones de euros, hasta el momento ha habido 1.189 peticiones por un valor de 6,4 millones de euros, por lo que aún está disponible el 52% de la dotación.

(Fotos: Comunidad de Madrid)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid abre en el Hospital público Central de la Cruz Roja una escuela infantil para hijos de profesionales sanitarios

La Comunidad de Madrid abre en el Hospital público Central de la Cruz Roja una escuela infantil para hijos de profesionales sanitarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?