jueves, julio 3, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid se une al Proyecto LIBERA para concienciar sobre las consecuencias de abandonar residuos en el medio natural

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
marzo 25, 2022
en SOCIEDAD, Madrid, ACTUALIDAD
0
Inicio SOCIEDAD

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura ha presentado hoy la acción en la que participa junto a Ecoembes y SEO/Birdlife.

Incluye la campaña 1m2 por los ríos, lagos y embalses que mejorará las soluciones de prevención y limpieza.

El presupuesto regional para programas de educación ambiental ha aumentado un 30% en 2022.

11 de marzo 2022.- La Comunidad de Madrid se ha unido al Proyecto LIBERA para concienciar a la población sobre las consecuencias que tiene el abandono de residuos en el medio natural, ya que afectan a la biodiversidad regional. Esta iniciativa la impulsan las organizaciones SEO/BirdLife y Ecoembes.

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha presentado hoy la acción en la que participa junto a ambas entidades y ha dado a conocer los objetivos generales de esta actuación, en un lugar especialmente protegido donde, por ejemplo, está prohibido el baño en los meses estivales para evitar la generación de basura.

El programa contempla la retirada de restos y la limpieza de espacios concretos, la entrega de materiales de sensibilización en todos los centros de interpretación de la región y la colocación de cartelería en el Parque Regional del Sureste, el forestal periurbano Bosque Sur, la Sierra Norte de Madrid o el Hayedo de Montejo para mantener limpios estos entornos.

Cuenta también con programas como Ayudas de Apadrinamientos de espacios naturales y con las Aulas LIBERA, que se desarrollan este curso en 62 clases para que los alumnos participen activamente en el cuidado del entorno natural más cercano. También incluye la campaña #MiPuebloSinBasuraleza, en la que participan 49 municipios madrileños.

Martín también ha participado, además, en una recogida de residuos en el entorno del río Manzanares, junto a un grupo de voluntarios y con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares el Real. Esta actuación forma parte de la campaña de conciencia ciudadana 1m2 por los ríos, lagos y embalses, con la que se van a recoger datos sobre la tipología de restos encontrados para diseñar mejores soluciones de prevención y limpieza.

Aumento presupuesto educación ambiental

La consejera ha recordado que el Gobierno autonómico “ha aumentado un 30% el presupuesto destinado a educación ambiental, con 4,2 millones de euros para los centros de visitantes del Parque Nacional y la Red Regional de Centros de Educación Ambiental, que se completa con otras acciones de protección de nuestra riqueza natural como este acuerdo, para incrementar la repercusión social y dar visibilidad al esfuerzo conjunto”. En este sentido, ha constatado que “esta firma ratifica la aportación de la Administración regional desde 2017, puesto que la Comunidad ha participado en numerosas iniciativas y en la reparación de espacios como el río Guadalix, el Pantano de San Juan o el Parque Forestal Los Caliches”.

En el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se han registrado 77.500 visitantes en 2021, pese al estado de alarma, con un claro aumento de las visitas en grupo, especialmente con el inicio del curso presencial el pasado septiembre y la vuelta a las actividades programadas de los centros escolares. En este sentido, Martín ha recordado “la importancia de sensibilizar a la población para mantener estos entornos limpios y de fomentar desde la infancia el respeto a la naturaleza”.

(Fotos: Comunidad de Madrid)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
El cardenal Czerny y el dolor de las mujeres ucranianas, víctimas de la guerra

El cardenal Czerny y el dolor de las mujeres ucranianas, víctimas de la guerra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?