viernes, julio 4, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Monseñor Jurkovič: La crisis climática tiene un rostro humano

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
mayo 28, 2021
en featured, SOCIEDAD, Iglesia, ACTUALIDAD, RELIGION, Internacional
0
Inicio featured

“Se necesitan respuestas colectivas y coordinadas”. El cambio climático y sus consecuencias sobre las migraciones tienen «un rostro humano» y plantean cuestiones a las que toda la comunidad internacional debe responder de forma «colectiva y coordinada». Lo afirmó el Arzobispo Ivan Jurkovič, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Ginebra, al intervenir ayer, en el coloquio internacional sobre las migraciones.

Ciudad del Vaticano, 26 de mayo 2021.- El cambio climático y sus consecuencias sobre las migraciones tienen «un rostro humano» y plantean cuestiones a las que toda la comunidad internacional debe responder de forma «colectiva y coordinada». Lo afirmó el Arzobispo Ivan Jurkovič, Observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Ginebra, al intervenir ayer, 25 de mayo, en el coloquio internacional sobre las migraciones, celebrado por la Organización Internacional para las Migraciones.

Hacia la Cop26
El tema del encuentro, «muy querido por el Papa Francisco», subrayó el Prelado, fue: «Hacia la Cop26: Acelerar la acción para abordar la migración y el desplazamiento en el contexto del cambio climático y ambiental». Al respecto el Arzobispo estableció una comparación entre la pandemia de Covid-19 y la crisis climática afirmando que mientras la primera «llegó de forma inesperada», la segunda «lleva años desarrollándose; si bien no se abordó hasta hace poco», de modo que ahora «sus consecuencias paralizantes son ya una realidad para millones de personas en todo el mundo». Pero es esencial recordar un aspecto, reiteró el Prelado:
“El cambio climático se produce en todas partes, pero la capacidad de responder y adaptarse a él varía mucho. Son los más pobres y vulnerables los que se ven afectados de forma desproporcionada”.

Resultado de elecciones equivocadas
Y en este sentido añadió que, por tanto, «es fundamental reconocer que la crisis climática tiene un rostro humano», el de «las personas que se ven obligadas a huir de su entorno natural porque se ha vuelto inhabitable». Además, Monseñor Jurkovič añadió que esto «podría parecer un proceso inevitable de la naturaleza», pero en realidad «el deterioro del clima es a menudo el resultado de elecciones equivocadas, actividades destructivas, egoísmo y negligencia que ponen a la humanidad en desacuerdo con la Creación, nuestra casa común». Por lo tanto, por su «propia naturaleza y magnitud», dijo el Observador Permanente, «la realidad humana de la migración» y «la cuestión del cambio climático» requieren «una respuesta colectiva y coordinada de la comunidad internacional». De hecho:
“Ningún Estado puede gestionar las consecuencias por sí solo, y todos los Estados se ven afectados en cierta medida”
De cara a la 26ª Conferencia de las partes de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que se celebrará en Glasgow (Reino Unido) el próximo mes de noviembre, el Arzobispo señaló que «es imperativo abordar sin más demora la dimensión humana del cambio climático», porque, como recordó recientemente el Papa Francisco:
“Hay una deuda ecológica que tenemos con la propia naturaleza, así como con los pueblos y países afectados por la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad causadas por el hombre”

Cuestiones de justicia
No se trata, por tanto, de «cuestiones meramente políticas o económicas», subrayó el Observador Permanente, «sino de cuestiones de justicia, una justicia que no puede seguir siendo ignorada o pospuesta», ya que conlleva «una obligación moral hacia las generaciones futuras». Y concluyó:
“La seriedad con la que respondamos a estas cuestiones marcará el mundo que dejaremos a nuestros hijos”

Vatican News
Imagen: Conferencia sobre la Cumbre del Clima de la ONU COP26, en Londres
(2020 Getty Images)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Cardenal Turkson: «Urge reconstruir los sistemas alimentarios»

Cardenal Turkson: "Urge reconstruir los sistemas alimentarios"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?