jueves, julio 3, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El drama de Colombia en medio de los disturbios y las protestas

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
mayo 15, 2021
en ACTUALIDAD, Internacional
0
Inicio ACTUALIDAD

El país sigue registrando enfrentamientos en las manifestaciones contra el gobierno de las dos últimas semanas. El balance es grave y hoy es un nuevo día en las calles para los trabajadores. El Papa expresó el domingo su preocupación por le país, recordando a los muertos y heridos. Con el periodista Alfredo Luis Somoza, experto en América Latina, intentamos comprender las razones del caos.

Ciudad del Vaticano, 12 de mayo 2021.- Continúan los enfrentamientos en Colombia relacionados con las protestas contra el gobierno. En dos semanas de disturbios ha habido al menos 42 víctimas, pero la cifra parece destinada a aumentar dado el elevado número de heridos y desaparecidos.

Mientras tanto, hoy, el Comité Nacional de Paro ha anunciado una nueva jornada de protesta en todo el país, expresando su descontento con la propuesta del gobierno de crear una mesa de diálogo, con el apoyo -informa Radio Caracol- de las Naciones Unidas y la Iglesia Católica. Percy Oyola, secretario de la Confederación General del Trabajo, calificó la propuesta de «inaceptable» porque se aleja de las demandas de los trabajadores. Además, el líder de la CGT reitera la necesidad de permitir las manifestaciones pacíficas y pide justicia por las decenas de muertos y los cientos de heridos de los últimos días.

El Papa hace un llamamiento por Jerusalén y piensa en Colombia
«Hay muchos colombianos aquí, recemos por su patria». Con estas palabras el Papa se dirigió el pasado domingo a los colombianos presentes en la Plaza de San Pedro para el rezo del Regina Coeli. Poco antes, Francisco había comunicado su pensamiento al país latinoamericano: «Quiero expresar mi preocupación por las tensiones y los enfrentamientos violentos en Colombia que han causado muertos y heridos», dijo el Pontífice al final de la oración mariana.

La llamada telefónica entre Duque y Guterres
El Presidente de Colombia, Iván Duque, mantuvo ayer un diálogo telefónico con el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. La ONU pidió la semana pasada que las fuerzas del orden permitieran a los colombianos manifestarse pacíficamente, después de que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU denunciara el «uso excesivo de la fuerza» durante las manifestaciones en Colombia. Según las agencias internacionales, el presidente Duque dijo a Guterres que estaba plenamente comprometido a apoyar un diálogo nacional en respuesta a las protestas en el país.

¿Dónde se originan las protestas?
¿Cuáles son los motivos de las manifestaciones que sacuden a Colombia desde finales de abril? Se lo preguntamos a Alfredo Luis Somoza, experto en la materia y presidente del Instituto de Cooperación Económica Internacional de Milán. En la entrevista con Vatican News, Somoza explica que hay al menos dos puntos destacados de los cuales partir. «El primero hace referencia a la reforma fiscal, una traducción en medidas concretas de un enfoque que algunos llaman neoliberal de la economía.

El aumento de los impuestos, como el IVA, va a afectar sobre todo a las clases medias y a los pobres, que -subraya- son también los más afectados por la pandemia. Además, la sanidad se está transformando según el modelo estadounidense, con pólizas privadas y precios diferentes en función de las enfermedades de las personas. Un modelo que es rechazado en bloque por los sindicatos.

Luego está lo que Somoza llama los problemas estructurales del país. «En este sentido, la protesta recuerda a la chilena, que comenzó con la subida del billete de transporte público y terminó con la reforma constitucional». Según el experto, las demandas son múltiples: «Desde la reforma de la Policía aún estructurada como en los años de la guerra civil, pasando por una reflexión sobre los acuerdos de paz de 2016 porque desde entonces ha habido al menos 270 muertos, entre los firmantes de los acuerdos, y más de mil muertos entre los civiles, por lo que -reitera- el Estado sólo está cumpliendo parcialmente con su deber». Las manifestaciones se caracterizan por la violencia. «También es el resultado de la desesperación, la pobreza afecta a casi la mitad de la población, de la que casi una sexta parte se encuentra en situación de pobreza extrema. La gente está diciendo ‘no’ a una economía que hace pagar la crisis a los más pobres».

El riesgo de una guerra civil
En el punto de mira de los manifestantes no sólo están la Economía y la Sanidad, sino también la Educación. «En este sentido, el Gobierno ha dado hoy un primer paso porque la educación superior será gratuita para los tres segmentos más pobres de la población, mientras que hasta ahora era exclusivamente de pago», señala Somoza.
En este contexto…¿Podrían los acontecimientos de las dos últimas semanas conducir a una guerra civil?
«Cuando se habla de Colombia, esta idea viene inmediatamente a todo el mundo, porque hay heridas recientes que aún no están curadas. El acuerdo de paz sólo tiene cinco años y, como hemos dicho, tiene problemas. Mucho dependerá – concluye el periodista – de cómo actúen tanto las fuerzas políticas como los manifestantes en los próximos días, el riesgo está ciertamente ahí. Un factor positivo es la implicación de la Iglesia católica, elegida como mediadora y comprometida desde hace años en el proceso de pacificación del país».

El llamamiento de los líderes religiosos
El pasado sábado, los líderes religiosos colombianos mantuvieron una reunión con el presidente Duque, al término de la cual relanzaron un llamamiento común al Gobierno nacional para superar la crisis, reiterando su total rechazo a cualquier forma de violencia y centrándose en las necesarias respuestas que deben darse especialmente a los sectores más pobres de la población.
«Apoyamos el ejercicio de la escucha mutua, el diálogo constante y abierto iniciado por el Presidente de la República con los representantes de los diferentes sectores, tanto a nivel nacional como regional, para construir juntos soluciones que satisfagan las necesidades de los colombianos y -se lee en el mensaje- para rechazar cualquier incitación a la violencia, al odio, a la discordia y a la destrucción de nuestra sociedad».

Andrea De Angelis
Imagen: Manifestantes en las calles de Colombia

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Guerra entre Israel y Palestina: el drama de los niños

Guerra entre Israel y Palestina: el drama de los niños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?