miércoles, julio 2, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid amplía en seis hospitales públicos más la vacunación de pacientes de alto riesgo

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
abril 19, 2021
en SALUD, featured, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio SALUD

Son citados desde los centros donde reciben tratamiento por su patología y se les administrarán dosis de Moderna.

A los 19 centros hospitalarios que ya vacunan contra el coronavirus se sumarán La Paz, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Infanta Sofía, Torrejón de Ardoz y Hospital del Tajo.

Los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y Fundación Jiménez Díaz siguen inmunizando con Pfizer a población general de 70 a 74 años.

Además, los centros de salud prevén administrar esta semana 150.000 dosis de Pfizer a población mayor de 75 años.

Se mantiene la vacunación con AstraZeneca en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, Wanda Metropolitano y Wizink Center.

15 de abril de 2021.- La Comunidad de Madrid añade seis hospitales públicos más al dispositivo en el que se vacuna contra el COVID-19 y con dosis de Moderna a pacientes de los grupos de muy alto riesgo, como trasplantados o en listas de espera, en tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal), con enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido, inmunodeficiencias primarias e infección con VIH; y, según la última actualización de la ‘Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España’ del Ministerio de Sanidad, en este grupo se incluye a personas con síndrome de Down de más de 40 años.

A partir del próximo lunes, 19 de abril, se suman a esta estrategia de inmunización de grupos de pacientes con condiciones de muy alto riesgo seis hospitales públicos: La Paz, Clínico San Carlos y Fundación Jiménez Díaz (Madrid); Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Torrejón de Ardoz y Tajo (Aranjuez).

Los hospitales que ya han iniciado, o lo harán antes de que termine esta semana, la vacunación de estos grupos de riesgo son: Gregorio Marañón, 12 de Octubre, La Princesa, Ramón y Cajal e Infanta Leonor (Madrid); Puerta de Hierro (Majadahonda), Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Sureste (Arganda del Rey), Fuenlabrada, Severo Ochoa (Leganés), Henares (Coslada), Villalba, Getafe, Infanta Cristina (Parla), Fundación Alcorcón, Infanta Elena (Valdemoro), Móstoles, Rey Juan Carlos (Móstoles) y Hospital de la Cruz Roja San José y Santa Adela.

Estos pacientes de riesgo son citados para recibir la vacuna contra el COVID-19 desde los centros hospitalarios donde son atendidos habitualmente por su patología.

Continúa la vacunación a población general
Además, los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y la Fundación Jiménez Díaz siguen administrando dosis de la vacuna de Pfizer a población general de 70 a 74 años.

Igualmente, siguen activos los tres puntos de vacunación masiva habilitados de forma extraordinaria por la Comunidad de Madrid para avanzar en la inmunización de población general. Así, en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, en el Wizink Center y en el estadio Wanda Metropolitano se aplican dosis de AstraZeneca a personas de 60 a 65 años de edad. Los dispositivos de estos dos últimos recintos están coordinados por el Servicio de Urgencias y Emergencias autonómico (SUMMA 112).

La población general que tenga que recibir la vacuna en hospitales y en los tres puntos de vacunación masiva es citada mediante el envío de un SMS interactivo, con el que puede confirmar su cita o solicitar un cambio de fecha. En caso de que el usuario no confirme esa cita, recibirá una llamada telefónica desde el número de teléfono 91 502 60 58, desde el Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Por su parte, los centros de salud de Atención Primaria continúan administrando la vacuna de Pfizer a personas mayores de 75 años; la previsión es inocular casi 150.000 dosis esta semana. En este caso, la citación a los pacientes se realiza mediante llamada telefónica desde el teléfono 91 370 00 01.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad reconoce la labor de sanitarios, UME y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en su lucha contra el COVID-19

La Comunidad reconoce la labor de sanitarios, UME y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en su lucha contra el COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?