10.000 multas al día durante el COVID-19.
Durante el estado de alarma las denuncias formuladas por la DGT en las carreteras de su competencia bajaron un 17%. Sin embargo, las infracciones por exceso de velocidad captadas por radares móviles sin detención; la conducción negligente; la no utilización del casco y las infracciones por no identificar al conductor aumentaron de forma significativa. Las alcoholemias positivas y la presencia de drogas se redujeron a la mitad.
AEA Press.- Durante el pasado año 2020, la DGT formuló en las carreteras españolas de su competencia un total de 3.877.297 denuncias, lo que supuso una disminución del 17,25% respecto de la denuncias formuladas en 2019 (4.685.599), según un reciente informe elaborado por la organización de defensa de los conductores AUTOMOVILISTAS EUROPEOS ASOCIADOS (AEA).
Este descenso en el número de denuncias se produce dentro del contexto de la pandemia del COVID-19 y las limitaciones a la movilidad impuestas para frenar su propagación, que determinaron una reducción de los desplazamientospor carretera un 25 por ciento.
El exceso de velocidad presente en 2 de cada 3 denuncias
A pesar del descenso en el número de denuncias, el informe de AEA señala que el exceso de velocidad sigue liderando el ranking de las sanciones impuestas por la DGT, con 2.430.056 denuncias, al que siguen las infracciones por no haber pasado la ITV, o ser ésta desfavorable (434.479); conducir utilizando el móvil (96.181); conducir sin carnet (94.457) y no utilizar el cinturón de seguridad (94.417).
Las alcoholemias positivas y la presencia de drogas se reducen a la mitad
AEA también llama la atención sobre el descenso muy significativo de las denuncias por alcoholemia y drogas, con un –55,4% y un -48,9%, respectivamente, así como las formuladas a transportistas por no respetar los tiempos de conducción y descanso (-40,%) y los excesos de velocidad captados por radares móviles de la Guardia Civil con detención “in situ” de los infractores (-44,6).
Aumentaron las denuncias de velocidad sin detención, conducción negligente y no usar el casco
Por el contrario, aumentaron las denuncias por excesos de velocidad captados por radares móviles de la Guardia Civil sin detención de los infractores (14,4%); por conducción negligente (2,6%); y por no utilizar el casco (17%).
¡Cómo identifico al infractor si no me llega la denuncia!
También el informe de AEA señala como algo “muy sospechoso” el incremento de un 27,6% en el número de denuncias formuladas durante el estado de alarma por la negativa de los titulares de los vehículos a identificar a los conductores que han cometido las infracciones, lo que supone tener que hacer frente al pago duplicado o triplicado del importe de las multas, en lugar de poderlas pagar con descuento del 50%.
AEA sugiere que este hecho puede tener su explicación en las dificultades de los servicios de correos para poder notificar fehacientemente las denuncias en los domicilios de los interesados, así como en la dificultad de los ciudadanos para poder presentar escritos con la identificación del conductor en los registros administrativos, por cuanto el requisito de obtener una “cita previa” en cualquier organismo oficial convierte este trámite en un “acto heroico” y casi imposible de cumplir.
En todas las comunidades se reducen las multas, excepto en Aragón y Castilla León
Por comunidades autónomas, se han reducido las denuncias en todas las autonomías, excepto en Aragón y Castilla y León, que han experimentado incrementos del 25,6% y 23,5%, respectivamente.
A pesar de ello, en Andalucía es donde más denuncias se formularon (858.631 denuncias), si bien fue en Madrid donde se detectó el mayor número de infracciones en función de la extensión de su red de carreteras (143 denuncias por kilómetro), y en La Rioja, en función de su parque de vehículos (0,21 denuncias por vehículo).
Por el contrario, en Ceuta y Melilla fue donde se contabilizaron menos denuncias, tanto en números absolutos (8.372 denuncias), como en función del parque de vehículos (0,06 denuncias por vehículo). Castilla y León y Extremadura fueron las comunidades con menos denuncias por kilómetro de carretera (11 denuncias/km).
Preocupa las infracciones relacionadas con usuarios vulnerables
A juicio del presidente de AEA, Mario Arnaldo “la reducción de los desplazamientos por carretera debido a las limitaciones a la movilidad impuestas para frenar su propagación han sido, sin duda, la causa fundamental de que en España se hayan formulado menos denuncias. Sin embargo, nos preocupa que en este contexto hayan aumentado muy significativamente las infracciones relacionadas con los peatones (15,5%) y con los ciclistas (66,5%), por lo que creemos muy necesaria y urgente la realización de campañas dirigidas hacia la protección de estos usuarios vulnerables.”
TIPO DE INFRACCIÓN | 2019 | 2020 | Dif.% |
1.- Velocidad Radar Fijo PÓRTICO | 2.234.411 | 1.771.091 | -20,74 |
2.- Velocidad Radar Móvil ATGC s/parada | 450.512 | 515.620 | 14,45 |
3.- Velocidad Radar Móvil ATGC c/parada | 259.188 | 143.345 | -44,69 |
TOTAL VELOCIDAD | 2.944.111 | 2.430.056 | -17,46 |
4.- VEH: ITV no someterse / desfavorable | 576.331 | 434.479 | -24,61 |
5.- Teléfono MÓVIL | 97.769 | 96.181 | -1,62 |
6.- CON:Carecer/tener Inv. Perm./Lic. Conducir | 112.254 | 94.457 | -15,85 |
7.- Falta de uso de CINTURÓN | 115.572 | 94.417 | -18,30 |
8.- SOA Carecer de Seguro | 75.475 | 66.672 | -11,66 |
9.- SOA Circular sin Seguro | 80.636 | 62.966 | -21,91 |
10.- LTSV: No Identificar al conductor | 47.318 | 60.418 | 27,69 |
11.- Paradas / Estacionamientos | 39.151 | 41.112 | 5,01 |
12.- ALCOHOLEMIA Positiva | 83.184 | 37.069 | -55,44 |
13.- Comportamiento Indebido | 33.220 | -9,06 | |
14.- Ceda el Paso / STOP | 26.154 | 26.513 | 1,37 |
15.- Alumbrado | 22.611 | 21.857 | -3,33 |
16.- Conducción NEGLIGENTE | 19.812 | 20.333 | 2,63 |
17.- Uso DISPOSITIVOS visuales/sonido | 17.729 | 19.141 | 7,96 |
18.- Presencia de DROGAS | 36.225 | 18.493 | -48,95 |
19.- Desobediencia ÓRDENES y SEÑALES Agentes | 10.841 | 10.257 | -5,39 |
20.- Conducción TEMERARIA | 10.445 | 9.840 | -5,79 |
21.- Adelantamientos | 11.762 | 9.710 | -17,45 |
22.- VEH:Carecer/Anul./P.Vig. Auto. Circulación | 10.355 | 9.496 | -8,30 |
23.- CASCO y otros dispositivos protección | 7.214 | 8.445 | 7,06 |
24.- Distancia de Seguridad | 9.780 | 8.360 | -14,52 |
25.- Cambios de Sentido / Dirección | 9.185 | 7.791 | -15,18 |
26.- Falta de uso de SRI adecuado | 10.052 | 7.081 | -29,56 |
27.- Limitaciones/Restricciones a la Circ. | 7.142 | 4.427 | -38,01 |
28.- Semáforo ROJO | 3.989 | 3.604 | -9,65 |
29.- PEATONES / Zona Peatonal | 1.658 | 1.916 | 15,56 |
30.- Marcha Atrás | 1.452 | 1.182 | -18,60 |
31.- CICLISTAS | 661 | 1.101 | 66,57 |
32.- Normas y Señales de Prioridad de Paso | 818 | 637 | -22,13 |
33.- No sometimiento Pruebas Alcohol / Drogas | 771 | 570 | -26,07 |
34.- Instalar/Cond. Veh. Inhibidor-Detector | 241 | 180 | -25,31 |
35.- Exceso Conducción/Minoración Descanso | 130 | 77 | -40,77 |
36.- EPC (Autoescuelas) | 294 | 178 | -39,46 |
37.- CRC (Centros Médicos) | 99 | 27 | -72,73 |
38.- Otras Infracciones | 156.835 | 136.924 | -12,70 |
39.- VEHÍCULOS: Resto Infracciones | 104.047 | 100.823 | -3,10 |
40.- CONDUCTORES: Resto Infracciones | 276 | 297 | 7,61 |
TOTAL DENUNCIAS | 4.685.599 | 3.877.297 | -17,25 |
Variación experimentada en las Comunidades Autónomas
de las 25 infracciones más denunciadas en 2020





















AEA