miércoles, julio 2, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El Papa en Irak: «Es momento de reconstruir»

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
marzo 15, 2021
en featured, ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio featured

«El Papa ha estado conmovido desde que salimos hasta que regresamos», afirma el cardenal Ayuso sobre su viaje a Irak. Ha alzado la voz contra el odio fratricida y ha impulsado la sanación de la comunidad cristiana y del país.

11 de Marzo de 2021.- Francisco se ha sentido «revivir» en Irak, confesaba en el avión de vuelta. Consciente del riesgo, decidió ir tras un largo período de reflexión, consultas y oración. Tampoco el encuentro con el gran ayatolá Ali al Sistani, el sábado, fue «un capricho». El líder del islam chiita, «hombre humilde y sabio», le impresionó. El Santo Padre «estaba como pez en el agua» en la austera casa de la ciudad santa de Náyaf, y «una visita de cortesía» pronto se transformó «en un encuentro profundo y significativo», comparte con Alfa y Omega el cardenal Miguel Ángel Ayuso, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso y testigo directo.

La relevancia del momento no pasó desapercibida, y llevó al Gobierno a declarar el 6 de marzo Día de la Tolerancia y la Convivencia. Haizan Amirah Fernández, investigador principal de Mediterráneo y Mundo Árabe del Real Instituto Elcano, considera que ante la proliferación de «altavoces de las interpretaciones más extremas» de la religión, estos esfuerzos «son una reacción necesaria» que va «más allá del simbolismo».

Al Sistani rompió su costumbre y se levantó para recibir al Papa.
(Foto: AFP / Oficina de prensa del Ayatolá al Sistani)

Francisco ha descartado interpretaciones geopolíticas; pero lo cierto es que ha puesto el foco en el chiismo mayoritario, el que sigue la doctrina de Al Sistani del «quietismo político» y rechaza que, como en Irán, se «reclame el poder directo para los religiosos». A esa otra visión «claramente minoritaria» se le presta atención porque «Irán ha sido agresivo políticamente», explica Peter Mandaville, investigador sénior del Centro Berkley para la Religión, la Paz y Asuntos Mundiales de la Universidad de Georgetown. 

«Una apuesta muy valiente»
Amirah considera el viaje del Papa «una apuesta muy valiente», que ha llevado «esperanza también a los musulmanes». Irak seguirá teniendo «problemas de gobernanza» y siendo el tablero de juego entre Irán y Arabia Saudita, con la delicada sucesión de Al Sistani (90 años) y del líder supremo iraní Ali Jameini (81) ya en el horizonte. Ante esto, «todo lo que refuerce el discurso inclusivo quitará terreno a los que utilizan la religión como arma para dividir». 

Al Santo Padre, apunta Ayuso, le interesa acercarse tanto al sunismo como al chiismo. Su dicasterio, de hecho, «también colabora con instituciones en Teherán» (Irán). «La prioridad es el diálogo que permita compartir valores comunes y trabajar juntos para resolver los problemas de nuestra humanidad». Al paso dado en Náyaf espera que «en un futuro cercano» le sigan «nuevas iniciativas» aún por concretar. El líder chiita Sayid al Khoei, del entorno de Al Sistani, ya hablaba estos días a la agencia italiana SIR de un posible viaje al Vaticano. Para el responsable de diálogo interreligioso del Vaticano, en Irak «hemos visto al Francisco más genuino, en las fronteras». Y él «ha estado conmovido desde que salimos hasta que regresamos». 

En Hosh al Bieaa de Mosul, la plaza de las Iglesias, «las trágicas consecuencias de la guerra son demasiado evidentes». (Foto: Efe / EPA / Alessandro di Meo)

De las ruinas al regreso
Especialmente impactante fue el domingo, con el contraste entre las ruinas de Mosul, ciudad más importante del norte de Irak, y la iglesia de la Inmaculada Concepción de Bakhdida, donde cientos cristianos huidos del Daesh y retornados le acogieron con entusiasmo. «La fraternidad es más fuerte que el fratricidio, la esperanza más fuerte que la muerte», subrayó en la ciudad antes de rezar por las víctimas de la guerra y de invitar a los cristianos a «regresar y asumir el papel vital que les es propio en el proceso de sanación y renovación». En Bakhdida, visita que reconoció haber «esperado con impaciencia», insistió en que «es el momento de reconstruir», no solo los edificios sino «ante todo los vínculos», y «volver a empezar». 

El Daesh mató al hijo de Doha en Bakhdida: «Mi fe me dice que está en brazos de Jesús. Intentamos perdonar». (Foto: Reuters / Vatican Media)

Hasta ese momento, etapa a etapa, el Pontífice había desgranado su propuesta para reconstruir y sanar Irak. A su llegada, enumeró algunos desafíos generales. Ante las autoridades, pidió que cesen los intereses «externos» que se aprovechan del país. «Que callen las armas», exclamó, y en su lugar «se dé voz a los constructores de paz», asegurando «la participación de todos los grupos políticos, sociales y religiosos», en el pleno ejercicio de sus derechos. Pidió además combatir «la plaga de la corrupción» y recordó –primera de varias veces– el sufrimiento del pueblo yazidí. A los obispos, sacerdotes y religiosos les pidió cuidar especialmente a los jóvenes, «riqueza incalculable», pero desanimados por la falta de perspectivas de futuro. 

Desde Ur: para «mantener la fraternidad no podemos perder de vista el cielo».
Luego, «caminamos en la tierra». (Foto: CNS)

Odiar es blasfemia
Para una renovación social profunda es necesaria la fraternidad. Y en ella se centró el sábado, con el encuentro privado con Al Sistani y la visita a Ur, patria de Abrahán. Allí, con otros líderes religiosos, afirmó que «Dios es misericordioso y la ofensa más blasfema es profanar su nombre odiando al hermano». El extremismo y la violencia «son traiciones a la religión» que los clérigos deben «resolver con claridad», trabajando además para que se respete «en todas partes» la libertad religiosa. 

A Erbil se llevó una Virgen destruida por el Daesh en Karemlesh.
Sus manos siguen colgando como recuerdo de lo ocurrido. (Foto: CNS)

Esa tarde, en Bagdad, con la comunidad cristiana, dio un paso más. Ante la doble tentación de los discípulos en  Getsemaní, la huida y la violencia ante las dificultades, la respuesta es imitar a Jesús, que «cambió la historia con la humilde fuerza del amor».

María Martínez López
Imagen de portada:
A Bakhdida ha regresado el 46 % de cristianos huidos en 2014.
«¡No estáis solos!», dijo.
(Foto: CNS)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La pandemia lleva a Cáritas a 500.000 nuevas personas

La pandemia lleva a Cáritas a 500.000 nuevas personas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?