sábado, julio 5, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad diseña el operativo para vacunar frente al COVID-19 a más de 30.000 grandes dependientes y sus cuidadores

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
febrero 20, 2021
en SALUD, featured, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio SALUD

La vacunación con AstraZeneca ya ha comenzado para otras profesiones sanitarias y servicios esenciales de la sociedad.

A partir del 25 de febrero será el turno de policías municipales, bomberos y profesionales de Protección Civil en el Wanda Metropolitano.

Hasta el momento se han suministrado 352.436 dosis, el 84% de las recibidas, y 160.904 personas han completado el proceso.

Sanidad retoma la administración de la primera dosis a los sanitarios que quedaron pendientes por la reducción del suministro de vacunas.

17 de febrero de 2021.- La Comunidad de Madrid prepara el dispositivo para iniciar la vacunación frente al COVID-19 a los más de 30.000 grandes dependientes de la región no institucionalizados, es decir, aquellos que no habitan en una residencia, así como a sus cuidadores (Grupo 4), dentro del operativo dispuesto para los grupos priorizados en la Estrategia de Vacunación, y en función de la disponibilidad de las dosis.

Este sector de población se encuentra principalmente en su domicilio y, por lo tanto, serán las enfermeras de Atención Primaria las que acudan a sus viviendas para administrarles in situ la vacuna. En caso de que el paciente pueda trasladarse, se le suministrará en su centro de salud.

Este grupo de población se vacunará con dosis de vacunas de ARNm (Moderna o Pfizer) o con la de AstraZeneca, en función de la edad de la persona, ya que esta última se administra a los ciudadanos de 18 a 55 años. El grupo de grandes dependientes (grado III) incluye a personas que precisen de ayuda para realizar actividades básicas, por pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial.

Policías locales, Bomberos y Protección Civil
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha previsto, a partir del 25 de febrero, comenzar el proceso de vacunación a policías municipales, bomberos y personal de Protección Civil (Grupo 6) con la vacuna de AstraZeneca.

Este dispositivo se desarrollará en el Estadio Wanda Metropolitano y, para ello, se está trabajando con la Federación Madrileña de Municipios y con la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112.

Vacunación de los profesionales sanitarios
Asimismo, la Consejería de Sanidad ha retomado esta semana la administración de la primera dosis a los profesionales de los centros de salud, SUMMA 112 y de hospitales que no pudieron recibirla en el mes de enero debido a que el Ministerio de Sanidad entregó la mitad de los viales comprometidos.

Con las nuevas remesas de Pfizer y Moderna se está vacunando esta semana de la primera y la segunda dosis a los profesionales de 63 centros sanitarios, tanto públicos como privados (13 centros de salud, 24 hospitales públicos, 25 privados y el SUMMA 112), que forman el Grupo 2 priorizado en la Estrategia de Vacunación.

En el Grupo 3A se contempla la inoculación, con la vacuna de Pfizer, a médicos de libre ejercicio, odontólogos, higienistas dentales y personal sanitario que atiende al paciente sin mascarilla, cuyo inicio está previsto para la próxima semana.

El proceso de vacunación con AstraZeneca ya ha comenzado también para el personal de otras profesiones sanitarias y socio-sanitarias, pertenecientes a servicios esenciales para la sociedad (Grupo 3B). Se trata de fisioterapeutas, farmacéuticos, protésicos dentales, logopedas, psicólogos clínicos, ópticos y profesionales de salud pública. En este caso, los colegios profesionales de estas disciplinas han recopilado información de sus colegiados para citarles y proceder a la administración de la vacuna en sus propias sedes, así como en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid.

En función de la disponibilidad de las vacunas de Pfizer o Moderna la Dirección General de Salud Pública desarrollará la siguiente línea de inmunización que incluye como grupo prioritario a los mayores de 80 años (Grupo 5). Para ello, se cuenta con la participación de centros seleccionados de Atención Primaria y hospitales públicos, y su inicio se ha previsto antes de la primera semana del mes de marzo.

Asimismo, en colaboración con la Consejería de Educación, también se está desarrollando el operativo para vacunar a los docentes madrileños, que se encuentran englobados en el Grupo 6.

Administración según el tipo de vacunas
La Comunidad de Madrid ha recibido hasta la fecha tres tipos de vacunas. Por un lado, las de Pfizer BioNTech y de Moderna, que utilizan ARN mensajero en lugar del método convencional de algún fragmento vírico. Y recientemente se dispone de dosis de la farmacéutica AstraZeneca, que se administran a personas de 18 a 55 años. Del total de 419.895 vacunas de tipo ARNm recibidas, 394.495 provienen de la farmacéutica Pfizer y 25.400 de la de Moderna. Por otro lado, 59.150 son propiedad de AstraZeneca.

La Dirección General de Salud Pública ha registrado hasta el momento la administración de 352.436 dosis de vacunas tipo ARNm, lo que representa un nivel de vacunación del 84% sobre el total de las recibidas. En concreto, un total de 160.904 ciudadanos de los primeros grupos de riesgo ha completado ya su pauta vacunal, el 84% de las personas inmunizadas.

La Consejería de Sanidad recuerda que las personas que han recibido la vacuna (tanto una dosis como el proceso completo) deben continuar adoptando las medidas preventivas esenciales para reducir la transmisión de COVID-19: el uso de las mascarillas de manera permanente, la distancia interpersonal, el lavado frecuente de manos y la ventilación constante en caso de espacios cerrados.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Las cinco sedes del partido judicial de Torrejón de Ardoz se concentrarán en un único y nuevo edificio

Las cinco sedes del partido judicial de Torrejón de Ardoz se concentrarán en un único y nuevo edificio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?