martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

La Comunidad reorganiza los recursos de los Centros de Salud y SUMMA 112 para seguir garantizando la atención sanitaria

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
enero 15, 2021
en SALUD, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio SALUD

El consejero de Sanidad agradece a los profesionales de estas especialidades su esfuerzo por mantener la asistencia durante el temporal.

Esta semana se han realizado cerca de 600.000 actuaciones sanitarias en Primaria, de las que 10.000 son atenciones domiciliarias.

El Centro Coordinador del SUMMA 112 ha atendido más de 31.000 llamadas desde el pasado sábado.

En Atención Primaria se ha vacunado esta semana a más de 2.000 profesionales frente al COVID-19 y el SUMMA 112 a 840 sanitarios de urgencias y transporte programado.

Se han realizado además 30.412 test antigénicos a la población en tres días en Atención Primaria.

14 de enero de 2021.- La Comunidad de Madrid, a través de la Gerencia de Atención Primaria y en coordinación con otras administraciones, ha tenido que reorganizar los recursos materiales y humanos para seguir garantizando la atención sanitaria a pesar de las dificultades por el temporal que ha afectado a la región. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado hoy el Centro Coordinador del SUMMA 112 y el Centro de Salud Legazpi para agradecer personalmente a todos estos profesionales su esfuerzo y dedicación en esta tarea.

Ruiz Escudero ha visitado el centro coordinador del SUMMA 112, cuyos profesionales han atendido más de 31.000 llamadas desde el sábado: 6.200 ese día; 6.800 el domingo; 7.500 el lunes, y 5.400 tanto martes como miércoles. Estas cifras son muy superiores a la actividad habitual (la media en 2019 fue de 3.100 llamadas diarias) por lo que el servicio se ha reforzado con más trabajadores.

El consejero madrileño ha podido conocer la experiencia vivida por los profesionales de todas las categorías: operadores, médicos, enfermeros y técnicos en Emergencias Sanitarias, y ha trasladado su agradecimiento a quienes se encontraban de guardia, para que lo hicieran extensivo a todos sus compañeros.

Posteriormente, Ruiz Escudero se ha desplazado al Centro de Salud Legazpi del distrito madrileño de Arganzuela, para comprobar de primera mano cómo se han organizado los dispositivos de Atención Primaria para garantizar la asistencia sanitaria ante la excepcional situación creada por el temporal.

Allí, ha agradecido a los profesionales de Atención Primaria, centros de salud, consultorios locales y Servicios de Atención Rural, su excepcional esfuerzo y compromiso demostrado para mantener la asistencia sanitaria, prolongar jornadas y acceder a sus puestos pese a la complejidad de la situación, así como ante las dificultades de movilidad.

Pese a las limitaciones ocasionadas por el temporal, la mayor parte de los centros de salud ofrecen asistencia sanitaria (salvo tres dispositivos) y los 46 consultorios locales cerrados, principalmente en la sierra y pequeños núcleos de población, han derivado a sus pacientes a los centros de cabecera. Parte de los profesionales que, por la lejanía y situación de carreteras, no pueden acudir a su puesto habitual, prestan atención telefónica o en el centro de salud más próximo a su domicilio.

De esta manera, se han realizado en los últimos tres días 584.422 actuaciones sanitarias, muy similar a jornadas sin complicaciones por inclemencias meteorológicas. De estas intervenciones, más de 10.000 corresponden a la atención domiciliaria en la vivienda del paciente.

La alta actividad asistencial también queda reflejada en las actuaciones motivadas por el COVID-19, habiéndose realizado 30.412 pruebas diagnósticas de infección activa de SARS-Cov-2 (test de antígenos) y llevando a cabo seguimiento a 30.773 pacientes por coronavirus.

Servicio de atención rural

Los profesionales de los Servicios de Atención Rural (SAR) de Atención Primaria también están realizando un gran esfuerzo para mantener la asistencia sanitaria, gran parte de ellos doblando su turno de trabajo el fin de semana ante la imposibilidad de que sus compañeros acudieran para hacer el relevo.

En total, los 40 SAR de la Comunidad de Madrid, que atienden las urgencias de las noches, festivos y fines de semana, mantienen su actividad, gracias a la implicación de estos profesionales cuyos dispositivos se ubican principalmente en la sierra, núcleos rurales o alejados de grandes municipios.

Por su parte, la Gerencia de Atención Primaria ha trabajado con los ayuntamientos afectados y el PLATERCAM para reforzar la comunicación a la población y garantizar el correcto estado de los accesos de los centros.

La información de las incidencias de los centros de salud y consultorios locales está disponible en la web de la Comunidad de Madrid: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud

Vacunación a profesionales frente al COVID-19
Ruiz Escudero ha podido comprobar también el ritmo de vacunación frente al COVID-19 en los profesionales sanitarios. El SUMMA 112 inició la vacunación a sus profesionales el mismo sábado, en la fecha prevista, a pesar de la complicada situación que había generado el temporal. Y desde ese día, todos los días se ha proseguido con la vacunación a buen ritmo. Hoy ya son 840 los profesionales sanitarios del servicio de urgencias y del transporte programado que están vacunados frente al coronavirus.

En Atención Primaria la campaña comenzó el pasado lunes y ya han sido vacunados más de 2.000 trabajadores de los centros de salud, que continuará vacunando toda la semana e incorpora dos puntos de vacunación en fin de semana para ampliar la cobertura.

Además, el SUMMA 112 ha continuado con la vacunación en las residencias, que únicamente se vio interrumpida el pasado sábado por las complicaciones que originó la borrasca Filomena ese día.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
El Observatorio Regional de la Violencia de Género analiza el último crimen machista del año 2020 en la Comunidad de Madrid

El Observatorio Regional de la Violencia de Género analiza el último crimen machista del año 2020 en la Comunidad de Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?