martes, julio 1, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Uniones homosexuales: Nada nuevo ni contra la Doctrina en las palabras del Papa

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 24, 2020
en featured, ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio featured

No al rechazo, sí a la cobertura legal.

(zenit – 22 oct. 2020).- Un film estrenado en Roma el miércoles 21 de octubre de 2020 está haciendo mucho ruido: el Papa Francisco habla de las uniones homosexuales y afirma que es bueno que tengan un marco legal. Pero parece que en realidad el Papa no dice “nada nuevo”, dice el padre Antonio Spadaro, ni nada en contra de la “Doctrina” católica.

Se trata del documental Francesco, del cineasta de origen ruso Evgeny Afineevsky, de 48 años, cuyo cumpleaños fue ayer, 21 de octubre.

El director ha sido elogiado por los críticos por su trabajo, que ha recogido testimonios e imágenes o palabras del Santo Padre y de personalidades como el papa emérito Benedicto XVI; el cardenal Luis Antonio Tagle; el arzobispo Charles Scicluna; un sobrino del Papa, José Ignacio Bergoglio; tres miembros de Sant’Egidio -Daniela Pompei, Mauro Garofalo y Alberto Quattrucci-; la hermana Norma Pimentel, abogada de los refugiados de México; Juan Carlos Cruz, chileno, víctima de abusos sexuales y activista de los supervivientes como él.

El padre Antonio Spadaro, jesuita italiano cercano al Papa y director de La Civiltà Cattolica, declaró al noticiero de la televisión católica Tv2000 este miércoles por la noche que el pasaje en el que el Papa habla en español sobre las uniones civiles está tomado de una entrevista realizada hace algún tiempo por la periodista vaticana Valentina Alazraki para la televisión mexicana. Y que no hay “nada nuevo”. Como arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio tenía la misma posición.

No al rechazo, sí a la cobertura legal
¿Qué dice el Papa en español? En la entrevista con la citada periodista mexicana habla de “la integración familiar de las personas con orientación homosexual”. En el extracto del documental, subraya: “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en una familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de una familia a nadie ni hacerle la vida imposible por eso”.

Se trata de un montaje basado en tres extractos de la entrevista (no es nueva y está en YouTube), de Valentina Alazraki. Es comprensible que al Papa le preocupe que los homosexuales no sean rechazados por los suyos. La confusión sobre el significado de “familia” en la respuesta del Pontífice viene de la secuencia anterior que muestra a los hijos de una pareja homosexual siendo acogidos en una parroquia.

Francisco añade entonces sin transición una respuesta a otro tema: “Las personas homosexuales que viven juntas tienen derecho a una cobertura legal. Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil: tienen derecho a estar cubiertos legalmente. He defendido eso”.

El Santo Padre no habla de “uniones civiles”, sino de “convivencia”: “convivir”, el término suena muy amplio voluntariamente, no se refiere a esquemas legales precisos. Este pasaje está precedido por imágenes ilustrativas de una Misa en Santa Marta, lo que indica un corte en el audio y en las imágenes. Es evidente que el Obispos de Roma ha pasado a otro tema: parece una respuesta a una nueva pregunta, cortada por las exigencias del formato documental… Este pasaje parece ser una novedad en la entrevista mexicana: no está incluido en el largo diálogo con Valentina Alazraki.

En cualquier caso, las palabras del Papa Francisco no pueden aislarse de lo que él mismo dice en su libro entrevista con el periodista francés Dominique Wolton – Politique et société, rencontres avec Dominique Wolton (Editions de l’Observatoire, 2017) – que le pregunta claramente: “¿Qué debemos pensar del matrimonio entre personas del mismo sexo?”. El Papa Francisco responde en primer lugar sobre la terminología, diciendo que la palabra “matrimonio” es una palabra “histórica”: “Desde el principio de los tiempos en la humanidad, y no solo en la Iglesia, es un hombre y una mujer. No se puede cambiar así como así (…). No se puede cambiar eso. Esa es la naturaleza de las cosas. Así es como son”.

Volviendo a las uniones del mismo sexo, el Obispos de Roma añade: “Llamémoslas ‘uniones civiles’. No bromeemos con las verdades. Es cierto que detrás de esto está la ideología del género. En los libros también, los niños aprenden que uno puede elegir su sexo. Porque el género, ser mujer o ser hombre, ¿es una elección y no un hecho de la naturaleza?… Esto fomenta este error. Pero digámoslo así: el matrimonio es un hombre y una mujer. Ese es el término preciso. Llamemos a la unión del mismo sexo ‘unión civil’”.

“Nada nuevo”
Para el P. Antonio Spadaro, que acompaña a Francisco en sus viajes, “el director de la película Francesco reúne una serie de entrevistas que se han realizado al Papa Francisco a lo largo del tiempo, aportando una gran síntesis de su pontificado y del valor de sus viajes”.

Entre otras cosas, añade el experto en el pontificado, “hay pasajes tomados de una entrevista con Valentina Alazraki, una periodista mexicana, en la que el Papa habla del derecho a la protección legal de las parejas homosexuales, pero sin afectar a la Doctrina”.

El sacerdote jesuita señala otro testimonio recogido en la película en el que “se dice explícitamente que el Papa Francisco no tiene intención de cambiar la Doctrina” y añade: “Al mismo tiempo, el Papa Francisco está muy abierto a las necesidades reales de la vida concreta de las personas”.

El padre Spadaro concluye: “Así que no hay nada nuevo. Se trata de una entrevista concedida hace algún tiempo y ya conocida por la prensa. Pero al mismo tiempo entendemos cómo en esta película se reitera la importancia (…) de la escucha y protección de las personas que viven en situaciones de crisis o dificultad. Lo que queda y lo que nos llama la atención es la capacidad de escucha que el Papa demuestra”.

ANITA BOURDIN
Imagen: El Director Evgeny Afineevsky
(Foto: © Vatican Media)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
La Comunidad de Madrid prepara la incorporación de 19 aparcamientos a la red de parkings disuasorios Aparca+T

La Comunidad de Madrid prepara la incorporación de 19 aparcamientos a la red de parkings disuasorios Aparca+T

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?