miércoles, julio 2, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Del 5 de octubre al 25 de noviembre, en la basílica de San Miguel y en la Sala Cuarta Pared, edición especial de otoño del FIAS

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 8, 2020
en featured, Música, CULTURA, ACTUALIDAD, Madrid, Iglesia, RELIGION, Nacional
0
Inicio featured

El Festival Internacional de Arte Sacro recupera la mayor parte de los conciertos que fueron aplazados el pasado mes de marzo.

15 recitales de música antigua y actual, con nombres como La Madrileña, L’Apothèose, La Ritirata, Egeria, La Spagna o Zaruk, entre otros.

5 de octubre de 2020.- La Comunidad de Madrid presenta una edición especial de otoño del FIAS Festival Internacional de Arte Sacro 2020, con el que recupera la mayoría de los conciertos que fueron aplazados el pasado mes de marzo, debido al Estado de alarma que se declaró por la evolución del COVID-19.

15 recitales que se celebrarán entre el 5 de octubre y el 25 de noviembre, 14 de ellos en la basílica de San Miguel –que se convierte en la sede principal del festival- y 1 en la Sala Cuarta Pared, reciente Premio Nacional de Teatro. Unos conciertos en los que se cumplirán todos los protocolos sanitarios y de seguridad, como la toma de temperatura previa a todos los asistentes, la disponibilidad de geles hidroalcohólicos, el control del aforo y la distancia interpersonal de los asistentes.

Los afectos diversos (Guille Garcia)

La mayor parte de los conciertos de este FIAS en otoño son de música antigua, un campo en el que el festival sigue afianzándose en su doble objetivo de, por un lado, dar oportunidades para lucir su enorme talento a toda una generación de oro de jóvenes instrumentistas españoles que han desarrollado gran parte de su carrera en el extranjero y, por otro, presentar ante el público madrileño obras inéditas o poco habituales en la programación de música clásica en España, muchas de ellas recuperadas tras años de paciente arqueología musical.

La variedad es, sin duda, una de las características centrales de esta programación de música, que abarca desde la muy desconocida música sacra española del siglo XVII, las composiciones barrocas centroeuropeas o recitales en torno a la obra de compositores como José de Nebra, Haydn, Francesco Corselli o Antonio Caldara.

En cuanto a grupos, por este FIAS en otoño desfilarán ensembles consagrados como La Ritirata, Concerto 1700, L’Apothéose, Tiento Nuovo o Los Afectos Diversos junto a nuevos valores menos conocidos como Egeria o Dichos Diabolos.

La Comunidad apuesta por #LaCulturaEsSegura

Aquel Trovar (Rafael Herrera)

El pasado mes de septiembre, la Comunidad de Madrid lanzó la campaña #LaCulturaEsSegura, una apuesta rotunda por la concienciación de la seguridad en espacios culturales, tales como teatros, museos, salas de exposiciones, auditorios, etc.

Además, la Comunidad de Madrid reabrió el pasado 17 de junio los Teatros del Canal, convirtiéndose en uno de los primeros grandes teatros europeos en levantar el telón, cumpliendo todas las medidas de seguridad. A partir de ese momento, los escenarios, museos y actividades dependientes del Gobierno regional han ido incorporándose a la normalidad, siguiendo escrupulosamente la normativa sanitaria y los aforos autorizados.

Una programación que ha venido desarrollándose en los últimos meses a través del plan Juntos 2020 -que llegó a 139 municipios-, el festival Escenas de verano o la Muestra de Creación Escénica Surge Madrid en otoño. Asimismo, todos los centros dependientes de la Comunidad de Madrid, como el Real Coliseo de Carlos III, los centros culturales Pilar Miró o Paco Rabal, salas de exposiciones como Alcalá 31 o Canal de Isabel II, o museos como el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo han proseguido con su actividad artística, cultural y expositiva.

Un esfuerzo decidido por mantener la cultura viva en la región, que tiene como objetivo apoyar al sector cultural y seguir ofreciendo al público una programación variada y de calidad.

Más información en www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio/fias-2020-edicion-otono

Imagen de portada: Egeria

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Madrid alcanza los 111.867 alumnos de Formación Profesional en este curso, un 6,5 % más que el pasado año

Madrid alcanza los 111.867 alumnos de Formación Profesional en este curso, un 6,5 % más que el pasado año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?